La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha calificado como "lícita" la iniciativa del Gobierno de Murcia de presentar en el Congreso una proposición de ley para blindar el trasvase Tajo-Segura. No obstante, ha advertido que esta medida llega en un momento clave y supone "una situación contra natura" en relación con la planificación hidrológica nacional.
Gómez ha señalado desde Sigüenza (Guadalajara), donde ha acudido a la firma de un convenio, que resulta "curioso" que esta proposición, aprobada en 2023, se active justo ahora, coincidiendo con la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de modificar las reglas de explotación del trasvase.
La iniciativa murciana, defendida este martes por el presidente autonómico Fernando López Miras, pretende frenar estas modificaciones, lo que la Junta considera una reacción estratégica. "Han elegido este momento porque saben que se acaba de presentar [...] una posible modificación de las reglas de explotación”, ha afirmado Gómez.
Críticas a los argumentos de Murcia y defensa del caudal ecológico
La consejera ha puesto en duda los argumentos esgrimidos por Murcia, que aluden a que el trasvase contribuye a la conservación de espacios como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. "¿Dónde han visto eso?", se ha preguntado, recordando que solo en una ocasión puntual se trasvasaron 2 hectómetros cúbicos para sofocar un incendio.
Asimismo, ha defendido la existencia de sentencias judiciales que respaldan la necesidad de caudales ecológicos en el Tajo y ha reiterado que la prioridad debe ser mantener el buen estado del río en su conjunto.
Preocupación por la propuesta del Ministerio y exigencias a futuro
Gómez ha expresado reservas sobre la fórmula del Ministerio para modificar las reglas de explotación a través de tres reales decretos escalonados entre 2025 y 2027. "No nos gusta esta fórmula", ha dicho, subrayando que esperan aún el informe técnico del Cedex para comprobar si realmente se cumplirán los caudales ecológicos.
La consejera ha insistido en que Castilla-La Mancha no va a cejar en su empeño de defender el Tajo, pero lo hará "con rigor y técnica", evitando posicionamientos ideológicos o emocionales.
Al igual, la titular de Desarrollo Sostenible ha reconocido que el Gobierno de Castilla-La Mancha "no cejará en su empeño" en esta lucha, pero "demostrando las cosas" y teniendo en cuenta que la región castellanomanchega no tiene recursos externos dónde coger su agua frente a otras que tienen el mar a su disposición con desalinizadoras "pagadas por todos los españoles".
Un llamamiento a la equidad hídrica
Gómez ha reiterado que la región no dispone de recursos externos como el mar o desaladoras, a diferencia de Murcia, Almería o Valencia, por lo que exige un trato justo en la gestión del agua. "No es justo que unos se enriquezcan y Castilla-La Mancha empobrezca", ha afirmado.
Por último, ha reclamado que se eleve la línea establecida en 400 hectómetros cúbicos como límite de "no desembalse”y que se acelere la modificación legislativa para adaptar las reglas del trasvase a las necesidades actuales. "Vamos tarde", ha sentenciado.