Castilla-La Mancha continúa en la senda de la creación de empleo y vuelve a superar récord de personas activas. Según los últimos datos, 1.771 personas encontraron trabajo durante el mes de julio en Castila-La Mancha, encadenando cinco meses consecutivos de descenso en el paro y dejando en la actualidad en 117.146 personas sin empleo en la región.
Estas cifras suponen una reducción del 1,5% en el desempleo, que sumado al conjunto anual hace que haya un descenso del 4,5% en el desempleo, lo que se traduce en que 5.500 personas han encontrado trabajo en 2025 en Castilla-La Mancha.
El desempleo femenino se reduce en Castilla-La Mancha en más de 1.300 mujeres mientras que en hombres lo hace en 400 menos. La reducción del desempleo en jóvenes menores de 25 años, por su parte, se reduce en más de 1 punto.
El sector servicios se erige como el mayor empleador en este mes de julio, algo habitual teniendo en cuenta las vacaciones de verano, con más de 1.300 personas encontrando empleo en el sector, mientras que, por provincias, el paro baja en todas salvo en Guadalajara, donde ha aumentado ligeramente.
La Seguridad Social alcanza los 811.635 afiliados
La Seguridad Social ha ganado 5.767 cotizantes en el mes de julio en Castilla-La Mancha, lo que se traduce en un 0,72% más, hasta alcanzar los 811.635 afiliados. Con respecto al año anterior, se trata de un 2,1% más de cotizantes que hace justo año. Un periodo en el que se han ganado 16.459 cotizantes.
En este caso, sí que el número de cotizantes aumentó en todas las provincias, con Toledo a la cabeza, y con Guadalajara siendo la provincia donde menos cotizantes se sumaron a la Seguridad Social.
Valoraciones muy positivas
La consejera de Economía, Patricia Franco, ha subrayado que se trata del mejor dato de empleo en Castilla-La Mancha desde hace 17 años: “Esto hace también que, en el contexto nacional, Castilla-La Mancha se comporte como la segunda comunidad autónomas con un mayor descenso del paro en términos absolutos y la tercera en términos relativos. Y lo hacemos en una comunidad autónoma que no es de sol y playa, con lo cuál yo creo que esto adquiere un mayor valor”.
Además, la consejera ponía en valor que, mes tras mes, se siguen batiendo récords de personas con empleo y de afiliados a la Seguridad Social: “Y tiene un especial significado también, en el que, en el comportamiento de la media nacional, la afiliación crece por encima de la media nacional tanto en términos relativos como en términos absolutos”, apuntaba Franco.
Desde Comisiones Obreras elogian la situación de creación de empleo que atraviesa Castilla-La Mancha, pero ponen el foco en combatir la temporalidad, el empleo femenino y el paro de larga duración en personas mayores de 45 años. “La mayoría de los contratos han sido temporales. No puede ser que en nuestra región se hayan firmado 28.000 contratos indefinidos y 40.000 temporales”, aseguraba el secretario de Empleo, Juan Carlos del Puerto, para insistir en la necesidad de “políticas públicas en el seno del diálogo social para abordar estas brechas sistémicas”.
UGT ha puesto el foco en que el 77% de las personas que han encontrado trabajo en este último mes son mujeres. Aún así, desde el sindicato reclaman reforzar los servicios públicos de orientación e intermediación para seguir abordando el problema de la parcialidad. “un dato positivo y de gran relevancia que está relacionado con que el sector donde más bajó el paro fue en Servicios, con fuerte presencia de trabajadoras”, apuntaba la secretaria de Empleo del sindicato, Isabel Carrascosa.