esRadio, Radio Intereconomía y la Cadena Cope son las emisoras son las emisoras más beneficiadas por la Comunidad de Madrid. Así han resultado al menos en los últimos ejercicios, donde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha regado de dinero a estas cadenas radiofónicas por hacerse eco de publicidad institucional y/o entrevistar a miembros de Sol.
Losantos y Ariza, los más beneficiados por Ayuso
La Cadena Cope resultó ser la que recibió un mayor pago de la región madrileña por realizar publicidad en medios de comunicación -después se ampliará esta idea-, pero no ha sido la más beneficiada por la autonomía bastión del PP. Sí así esRadio y Radio Intereconomía, de Federico Jiménez Losantos y Julio Ariza respetivamente, en relación con la audiencia de la que disfrutan.
En números, pese a que la segunda emisora solo tuvo un 0,1 de la audiencia acumulada diaria de todas las radios de 2022, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC); una cifra que, sin embargo, le bastó a la cadena de radio para recibir al año siguiente de mano de la Comunidad de Madrid 180.319 euros para insertar publicidad.
Esta ratio se corresponde con la más alta de todas las emisoras en las que la Comunidad de Madrid incluyó publicidad el pasado año. A ella le sigue esRadio que, con un 1,6% de audiencia acumulada diaria, obtuvo cerca de 400.000 euros (398.653). O lo que es lo mismo: 24.916 euros por cada 0,1 puntos de audiencia.
La Cope, la que más recibió por una campaña
Si se dirige la mirada a la Cadena Cope, tal y como indica un exhaustivo análisis del diario Público emitido este lunes, la comunidad en la que los ‘populares’ disfrutan de mayoría absoluta le dio 140.360 euros por su participación en una campaña de publicidad que contenía 20 cuñas y 16 menciones en programas de la emisora que es propiedad de la Conferencia Episcopal Española. De esta manera queda detallado en el plan de medios de la región del año 2023, analizada por el medio mencionado.
En concreto, los anuncios por los que recibió este montante forman parte de una campaña realizada por la Dirección General de Turismo para promocionar las villas de Madrid, estas son, once localidades que el Gobierno de Ayuso reivindica como destino turístico. Así las cosas, las inclusiones en la cadena tuvieron lugar por toda la parrilla de la emisora entre los días 12 y 13 de septiembre de 2023 y la mayoría de ellas se emitieron en el programa Herrera en COPE, que conduce Carlos Herrera.
Asimismo, dos semanas más tarde, el 28 de septiembre, el propio presentador entrevistó en su espacio a Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Ejecutivo de la Puerta del Sol. La conversación se desarrolló sobre esas 11 villas de Madrid entre las que se encuentran Buitrago de Lozoya o Patones de Arriba, así como Chinchón. Por si no fuera suficiente, en la misma fecha la web de la COPE publicó un artículo dando más bombo al asunto bajo el titular Villas de Madrid: el turismo de proximidad que no te puedes perder si vives en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, el plan de medios del Gobierno del PP no recoge que se pagara en la emisora por esta entrevista ni por la publicación en la página web. Sea como fuere, ningún otro medio recibió un pago tan abultado de la Comunidad de Madrid como el de COPE por participar de esta campaña acerca de las villas de Madrid.
El análisis que se desprende es claro, el Ejecutivo ‘popular’ ha financiado sobremanera a los medios conservadores a la vez que infrafinancia a los progresistas, siendo esta una realidad completamente extrapolable al mundo de la radio. De hecho, no solo la COPE ha resultado enormemente beneficiada por este modus operandi de la región, también el resto de emisoras del grupo Abside Media, entre las que se incluyen algunas musicales como Cadena 100 o Rock FM.
La Ser, infrafinanciada
En el lado contrario del tablero aparecen los medios de comunicación -y las radios- de izquierdas. Un ejemplo claro de esto es la Cadena Ser, y es que, pese a la financiación al Grupo Prisa, la cadena radiofónica emitió las mismas cuñas de publicidad que la emisora propiedad de la Conferencia Episcopal -incluso más veces-, pero recibió menos dinero: 76.874 euros.
Los datos muestran cómo, aunque el grupo de la Cadena Ser y El País entre otros es el que más dinero recibe del Ejecutivo de la capital (de hecho, especialmente gracias a la publicidad destinada a estos dos medios), sus emisoras de radio reciben menos publicidad que las de derechas si se atiende a la audiencia.
Así las cosas, el Gobierno de Madrid destinó 957.231 euros a La Ser, más que ninguna otra, pero su ratio no es tan elevada, ya que se queda en 9.768 euros por cada 0,1 puntos de audiencia; pero porque se trata de la emisora líder en nuestro país. Es más, de cerca le sigue Cope, que logró un 8,2% de audiencia acumulada en 2022 (más de un 1% menos que su competidora), y aún así recibió menos dinero del Ejecutivo de Ayuso.
Cadena Cope recibe 11.389 euros por cada 0,1 puntos de audiencia. Eso sí, se queda lejos de las dos emisoras principales -la de Losantos y Ariza-, aunque supera a la de PRISA en casi 2.000 euros.
Algo similar ocurra con Onda Cero, la tercera gran emisora generalista con línea editorial conservadora. En su caso, con un 4,3% de audiencia acumulada diaria, logró 604.571 euros del Ejecutivo de Ayuso. Esto se traduce en 10.460 euros por cada 0,1 de audiencia.