El escritor y premio Nobel Mario Vargas Llosa ha desvelado hoy en Sevilla que en las próximas elecciones votará al Partido Popular, después de la desaparición del “partido liberal”, en referencia a Ciudadanos.

El Vargas Losa de 2021 en Sevilla parece estar muy alejado del Vargas Llosa de 2008, cuando anunció públicmente que retiraba su apoyo al Partido Popular y pedía el voto para Unión Progreso y Democracia (UPyD), la formación que lideraba Rosa Díez.

El motivo, dijo, era que no se sentía representado en "actitudes conservadoras reticentes" del PP respecto al laicismo o la homosexualidad. Dado que el Partido Popular no ha cambiado sustancialmente sus posiciones en estas materias, cabe concluir que quien sí ha cambiado ha sido el escritor.

En su intervención hoy en el marco de la Convención del PP, donde ha estado acompañado por el presidente andaluz Juan Manuel Moreno y el opositor venezolano Leopoldo López, Vargas Llosa ha felicitado efusivamente al líder del PP Pablo Casado, de quien ha alabado “la labor admirable que ha hecho defendiendo las libertades” (sic), algo que sin duda “el pueblo reconocerá” en las elecciones.

Por desgracia, el autor de ‘La casa verde no ha aportado detalles concretos sobre en qué ha consistido exactamente la gesta democrática que atribye a Casado. Ni siquiera la entregada audiencia del acto parecía saber a qué se estaba refiriendo el escritor.

Tampoco ha sido Vargas Llosa suficientemente explícito sobre qué ha querido decir al afirmar que España, cuyo “caso es admirable”, estuvo “a punto de desviarse” del buen camino de la libertad “pero afortunadamente estuvo allí el Partido Popular para impedirlo.

"El caso de España –dijo– es muy interesante, admirable. La dictadura de Franco armó un sistema para prolongarse en el tiempo y gracias al rey ese plan no funcionó. Fue destruido por el rey, y debemos estar enormemente agradecidos. España estuvo a punto de desviarse, pero afortunadamente estuvo allí el Partido Popular para impedirlo”.