El Pleno de la Diputación de Sevilla ha sacado adelante una moción crucial para el desarrollo agrario y la cohesión territorial de la provincia, destinada a la mejora de la red de caminos rurales, a pesar del voto en contra del Partido Popular. La propuesta, impulsada por el Grupo Socialista, insta a la Junta de Andalucía a asumir sus competencias y aprobar un plan específico de financiación para estas infraestructuras, una iniciativa que ha contado con el respaldo de la mayoría de la corporación pero que se ha topado con la negativa de los populares.

La moción pone de manifiesto la necesidad urgente de intervenir en los 3.298 kilómetros de caminos rurales que vertebran la provincia de Sevilla. Estas vías no solo son vitales para el acceso a las más de 30.000 explotaciones agrarias y ganaderas sevillanas -que representan el 11,3% del total andaluz-, sino que constituyen un recurso turístico y medioambiental de primer orden, explica el texto de la moción.

El documento aprobado sin el voto a favot de los populares recuerda que, mientras la Diputación de Sevilla ha movilizado ingentes recursos propios a través de programas como el Plan Actúa, el Plan Más Sevilla o el reciente 'Sevilla 107' para adecuar estas vías, el Gobierno de Moreno Bonilla "sigue sin desplegar un compromiso financiero acorde a sus competencias exclusivas en agricultura y desarrollo rural". En concreto, la moción exige a la Junta que declare estas obras de "interés general" para que puedan ser financiadas con cargo al Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

"Es incomprensible que el Partido Popular vote en contra de los intereses de nuestros agricultores y ganaderos, negándose a pedir a la Junta lo que es de justicia para nuestros pueblos", han señalado fuentes del grupo proponente, lamentando que la oposición priorice las siglas de su partido por encima de las necesidades del medio rural sevillano.

170 millones de euros para transformar la provincia

Más allá del debate político, el Pleno ha servido para ratificar lo que el presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha definido como "posiblemente el Pleno más importante del mandato" por su trascendencia inversora. La institución ha aprobado definitivamente inversiones por valor de 170 millones de euros pertenecientes al Programa Sevilla 2030, inyectando liquidez directa para modernizar los municipios.

El paquete de inversiones aprobado se desglosa en cuatro grandes ejes estratégicos. En primer lugar, la vivienda: se destinan 69,3 millones de euros para la construcción de 1.182 viviendas protegidas en 31 municipios, tanto en régimen de venta como de alquiler, abordando uno de los principales problemas de la ciudadanía; por otro lado, los equipamientos Municipales: una partida de 72 millones de euros para la construcción, renovación y mejora de infraestructuras públicas; en tercer lugar, la cultura: 20 millones de euros dedicados exclusivamente a la construcción y rehabilitación de teatros y espacios escénicos en siete localidades; y en último término, el turismo: 9,37 millones de euros del Plan Más Sevilla Turístico para 21 ayuntamientos, enfocados en crear alojamientos y mejorar el turismo activo.

"Hoy es un día de alegría para el municipalismo", ha subrayado Fernández, destacando que estas inversiones no son promesas, sino realidades presupuestarias que "hacen realidad las aspiraciones de nuestros alcaldes y alcaldesas".

Mejoras en carreteras y consenso contra la violencia machista

La sesión plenaria también ha dado luz verde a actuaciones de mejora en la red viaria provincial, aprobando expropiaciones para obras de drenaje y seguridad en las carreteras de Carmona-Tocina, La Campana y La Roda de Andalucía, con una inversión conjunta cercana a los 1,8 millones de euros. Asimismo, se ha aprobado el traslado de la sede del Consorcio del Huesna a Utrera y la ubicación de los Servicios Sociales de la zona Norte en Brenes.

Finalmente, y en un tono de consenso que contrastó con el debate sobre los caminos rurales, los grupos PSOE, PP y Con Andalucía unieron sus votos en una proposición conjunta con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmando el papel de las entidades locales en la lucha contra esta lacra social y en la protección de las víctimas.