La Policía Nacional ha iniciado una operación en Cádiz, Málaga y Almería denominada "Edu Costa" en la que tiene previsto realizar entre setenta y noventa detenciones en relación con la investigación por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a empresas para cursos de formación.

Continuación de la "operación Edu"
Fuentes de la investigación han informado de que se trata de la continuación de la operación Edu, que está siendo desarrollada por la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional y que se puede prolongar varios días con arrestos y registros.

La exalcaldesa de Jerez declara "ocho minutos"
Entre las personas declarantes ha estado la ex alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez en calidad de expresidenta de Mercajerez. Sánchez ha recalcado que la propia policía le ha informado que no estaba "arrestada ni detenida". Durante el interrogatorio, que "ha durado cinco minutos", se le ha preguntado "si conocía los cursos que se dabanen Mercajerez a lo que ha respondido que ella"no tenía ni idea" sobre ese asunto pues las competencias estaban delegadas en el gerente.

Diligencias
En la actualidad hay abiertas diligencias por este presunto fraude en juzgados de todas las capitales andaluzas, excepto Jaén, y los imputados están acusados de presuntos delitos de falsedad, malversación de fondos públicos y fraude en subvenciones.

Varios juzgados andaluces
En abril pasado, la Fiscalía Superior de Andalucía repartió entre diferentes juzgados andaluces las diligencias abiertas por el uso de las ayudas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en las que se habían detectado irregularidades "numerosas, persistentes y graves".

La clave: el procedimiento
La Fiscalía afirmó que la gestión de esas ayudas "no cuenta con un procedimiento de concesión, justificación y liquidación homogéneo y estandarizado", abre la puerta a "posibles y habituales irregularidades" y hay "una ausencia de control y seguimiento" del SAE a pesar de las recomendaciones recibidas en 2004.