La ciencia política ha definido el partido ‘atrapalotodo’ como la formación que camufla sus señas ideológicas para captar votantes de otros partidos. Pues bien, los estrategas de San Telmo parecen haber optado por este modelo: en la travesía electoral que culminará el 19 de junio, el partido refundado por José María Aznar en 1990 no navegará bajo la bandera de las siglas PP, sino bajo el estandarte ‘Juanma’.
El PP está haciendo explícita su estrategia por boca del propio Juan Manuel Moreno, que días atrás afirmaba sin complejos que los estudios demoscópicos habían certificado que “es más fácil votar a Juanma Moreno que al PP".
Ayer, en la presentación en Granada de los ocho cabezas de lista provinciales, el presidente de la Junta y del PP abundó en la misma idea: “Hemos iniciado –dijo– un camino de progreso y bienestar, un camino muy amplio que representa a la mayoría de los andaluces y donde cabe todo el mundo: el socialdemócrata, el socioliberal, el que está enfadado con el PSOE aquí tiene cabida, los moderados, los centristas, y los liberales, el PP es un partido de bases anchas donde cabe todo el mundo y no preguntamos de dónde viene, sino a dónde quiere ir”.
Pese a estar identificado el PP como un partido conservador, Moreno no mencionó a los votantes conservadores ni pronunció la palabra "derecha", como si su preocupación principal no fuera recuperar los votos perdidos en favor de Vox, sino arañar papeletas del votante socialista menos ideologizado.
El PP ya sabe que el 19-J el grueso de quienes dieron su voto a Cs en 2015 y 2018 volverá a la casa popular. También es consciente de que la inmensa mayoría de los votantes de Vox lo fueron en el pasado del Partido Popular. A los más ideologizados los da seguramente por perdidos, pero confía en recuperar a quienes ha recalado en la extrema derecha por motivos no estrictamente ideológicos: para lograrlo, su arma de captación masiva de votos es Moreno, muy bien valorado en las encuestas y que además suscita poco rechazo entre los votantes de la izquierda. A ello se suma el trato que exquisito que –ya sea por convicción, ya por facturación– dan al presidente la gran mayoría de los medios andaluces.
El presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP-A a la reelección apuesta por el voto útil. Con la Alhambra de fondo y un atril cuya leyenda más visible es ‘Juanma Presidente’, Moreno proclamó que en su proyecto “cabe todo el mundo”, decidido a que el PP sustituya al PSOE como “el gran partido de Andalucía”. Si para ello es preciso esconder las siglas, lo hará. El aspirante no se presenta como el candidato del PP sino como el presidente de todos los andaluces.
Los cabeza de lista del PP en Andalucía
El candidato hizo también breve perfil hagiográfico que de los cabeza de lista que él mismo ha elegido. Según recoge Europa Press, de Carmen Crespo (candidata por Almería) dijo que "es la que más conoce nuestro campo y la que más lo defiende; de Jesús Aguirre (Córdoba), que es un consejero "cercano, que habla claro" y que es motivo de orgullo porque ha hecho lo que nunca hizo nadie por la sanidad andaluza; de Ana Mestre (Cádiz), que "lleva años demostrando su valía con ilusión, coraje, y es una garantía para que Cádiz avance".
Además, ha afirmado de Juan Bravo (Jaén), que "ha cambiado Andalucía con orden y rigor y vigila las cuentas públicas y el dinero público como si fuera el de su casa"; en cuenta"; de Patricia del Pozo (Sevilla), que "es una suerte poder contar con ella porque defiende como nadie nuestra cultura y nuestro patrimonio histórico, que también son grandes motores económicos"; de Loles López (Huelva), ha destacado su fortaleza y entrega y la ha definido como "el corazón del partido", y de Marifrán Carazo (Granada), que "es la eficacia por los cuatro costados", demuestra día a día "ambición" y ha reactivado la obra pública.