La vivienda se ha convertido en un problema especialmente en las grandes ciudades de España, siendo Málaga una de las ciudades más afectadas por la subida de los precios de alquiler y compra y el aumento de las viviendas turísticas. La ciudadanía malagueña asiste a una escalada de precios de alquiler o compra con incrementos interanuales por encima del 10% desde hace dos años. En este marco, este lunes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado desde la ciudad andaluza que el ICO ya está estudiando más de 50 proyectos dentro de la línea de préstamos y avales a promotores que permitirán la construcción de casi 17.000 viviendas y, en paralelo, desde Andalucía, el PSOE-A, ha vuelto a denunciar la inacción del Gobierno del popular Juan Manuel Moreno Bonilla en materia de vivienda.
En el caso concreto de Málaga, Rodríguez ha explicado que hay 4.878 viviendas movilizadas en la ciudad a través del Gobierno de España, ya que desde 2018 ha transferido 140.884.758,10 euros para construir y rehabilitar este total de viviendas en toda la provincia malagueña. De ellas, 3.084 son de nueva construcción.
Además, de las más de 4.800 viviendas movilizadas, 3.700 se encuentran en la capital, de las que 2.889 son de nueva construcción a través de una inversión total de 81.369.740,39 euros. entre estas viviendas de nueva construcción, destaca la inversión realizada por SEPES Empresa Pública del Suelo, entidad adscrita al Ministerio, en el barrio de Buenavista para impulsar 1.400 viviendas asequibles y que el pasado mes de julio registró en el Ayuntamiento de Málaga el proyecto de urbanización, gracias a la inversión de casi 34 millones de euros.
Gran inversión del Gobierno en Andalucía
En este sentido, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han detallado que el Gobierno de España ha alcanzado acuerdos con Andalucía para transferir más de 1.208,47 millones de euros destinados a políticas públicas de vivienda.
Entre estas políticas destaca la transferencia de más de 493,8 millones de euros del Plan de Recuperación, de 68,4 millones para el Bono Alquiler Joven, de 172,96 millones del Programa PIREP o más de 120 millones a través del Programa 2% Cultural; así como el compromiso de más de 493,5 millones de euros a través de los Planes Estatales de Vivienda 18-21 y 22-25.
De la misma forma, desde la cartera que dirige Isabel Rodríguez han señalado que con estas inversiones se han impulsado, entre otros, la construcción de 11.292 viviendas y la rehabilitación de más de 30.574.
Denuncian la gestión de Moreno Bonilla en materia de vivienda
Las políticas y gestión de Moreno Bonilla, al frente de la Junta de Andalucía, en materia de vivienda ha sido muy criticada, no solo por los retrasos en los pagos del Bono Alquiler Joven, sino también por la dejadez en gestionar la vivienda turística y destinar recursos para fomentar la vivienda pública.
En este sentido, el secretario general del PSOE de Málaga, Dani Pérez, ha exigido al presidente de Andalucía que “deje de lloriquear” y se ponga de una vez a “gestionar e invertir” en el desarrollo de la vivienda pública en la comunidad ante la necesidad existente. “El presidente de la Junta de Andalucía no está haciendo nada”, ha denunciado Pérez en una rueda de prensa en Málaga, advirtiendo también de que el popular ha estado presente en la colocación de la primera piedra de 530 nuevas viviendas de protección oficial en la zona, pero que “no ha puesto ni un solo euro” frente a los 20 millones que ha aportado el Gobierno de España y los 15 del Ayuntamiento malagueño.
En este sentido, ha puesto en valor el impulso a la vivienda pública de la mano del Ejecutivo de Pedro Sánchez, con más de 3.000 nuevas viviendas en Málaga. ““Moreno Bonilla tiene que cambiar las políticas en materia de vivienda ante su abandono. Exigimos una apuesta clara en vivienda pública en la misma proporción que el Gobierno de España”, ha subrayado Pérez.
Málaga contabiliza más de 12.000 viviendas turísticas inscritas en el Registro, a las que hay que sumar las irregulares. Estas cifras la colocan como la tercera ciudad española, solo por detrás de Madrid y Barcelona (que multiplican por cinco y tres su población), y muy por delante de ciudades más pobladas como son Valencia o Sevilla.
En 2023, la cifra de viviendas turísticas aumentó a un ritmo de más de siete nuevas al día, lo que las elimina del mercado del alquiler habitacional.