Era cuestión de tiempo. El sistema tranviario de Jaén, la mayor obra de infraestructura realizada en la capital en las últimas décadas, comienza a sufrir los estragos del paso del tiempo. La ausencia de una política de conservación y mantenimiento se hace cada vez más visible en los ocho kilómetros del trazado tranviario. Desde hace unos días el sistema de cableado de las catenarias se está descolgando por algunos tramos, las cajas de registro electrónico situadas en algunas paradas del tranvía permanecen abiertas y los circuitos han quedado a la intemperie, y a todo ello hay que sumar el estado de la plataforma, convertida en un aparcamiento ocasional no penalizado por las autoridades municipales que permiten a los coches estacionar a sus anchas en el tramo urbano, ocasionando importantes daños en el adoquinado.

La infraestructura que inició hace cinco años su particular viaje a ninguna parte espera que la nueva Corporación municipal, salida de las urnas y sin la mayoría absoluta del PP, adopte una decisión sobre su futuro. Las dos nuevas fuerzas políticas con representación municipal (C's y Jaén en Común) coinciden en la necesidad de desbloquear esta situación y sacar de una vez por todas el tranvía a la calle. En esta misma línea se posicionan el Partido Socialista y la Consejería de Fomento, que estima entre 2 y 3 millones de euros la inversión que requeriría la infraestructura para ponerla de nuevo en marcha. Mientras, el PP entiende que es responsabilidad exclusiva de la Junta.

CIUDADANOS, A FAVOR CON MATICES

El concejal de Ciudadanos (C's) Ivan Martínez, a pesar de calificar de desmesurada la inversión por entender que la ciudad tiene otras prioridades, defiende su puesta en marcha para buscarle una rentabilidad y no echar por tierra los 120 millones de euros que costó la obra; por ello reclama la presencia de la Junta de Andalucía para la puesta en funcionamiento argumentando que los metros ligeros de Malága y Sevilla sí cuentan con el apoyo del Gobierno andaluz. "Entonces, sentencia, Jaén no puede ser menos".

Al hilo de ello, afirma que su formación no descarta acudir a los tribunales si el ejecutivo de Susana Díaz mantiene ese trato discriminatorio a Jaén con respecto a otras provincias "en donde sí da ese apoyo económico". Pese a ello, Martínez confía en la capacidad de diálogo y el buen hacer del consejero de Fomento, el jiennense Felipe López, para que la negociación llegue a buen puerto; a la vez que recuerda que las dificultades financieras del Ayuntamiento de la capital son un obstáculo de peso que impiden al Consistorio asumir el coste de explotación. En este contexto de dificultades políticas y económicas, el edil de C's aboga por un acuerdo a tres bandas entre Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía para sacar adelante un proyecto que, a su juicio, no contó en su momento con el consenso de todas las fuerzas políticas; y al mismo tiempo pide la vuelta de Jaén al Consorcio de Transporte Metropolitano tras la decisión del anterior equipo municipal, con mayoría absoluta del  PP, de salirse del mismo. En este contexto, el concejal de C's señala que su formación estudia la presentación de una moción en el pleno para la puesta en marcha del tranvía.

JAÉN EN COMÚN PIDE SENTIDO COMÚN

Por su parte, Jaén en Común, la otra formación con representación municipal además del PSOE y el PP, defiende para la capital jiennense un transporte público, accesible y sostenible. Partiendo de esta premisa, el grupo que lidera Manuel Montejo se muestra partidario de recuperar el tranvía para la ciudad de Jaén y para ello pide un mayor diálogo entre todas las partes implicadas, con el objeto de hacer viable este medio de transporte público en el marco del plan de movilidad que "suponga importantes mejoras también en el transporte urbano". Montejo reclama al resto de fuerzas "sentido común", "dejar a un lado los enfrentamientos" y dar soluciones "porque las hay".

En este sentido, lamenta la falta de interés del PP por sacar adelante esta infraestructura y pide a la Junta de Andalucía ayuda en la financiación como lo ha hecho en otras provincias andaluzas. Aunque de momento, Montejo se muestra prudente a la espera de la reunión prevista para el mes de septiembre entre el consejero de Fomento y el alcalde de Jaén, una reunión de la que espera se alcance un acuerdo que ponga fin al abandono de la infraestructura.

EL PSOE SEÑALA AL ALCALDE

Desde el PSOE, su portavoz municipal, Manuel Fernández, también considera necesaria "la interlocución con la Junta para acometer la tarea de ponerlo en marcha después de 5 años perdidos". Del mismo modo, recuerda las subvenciones para el transporte público que otorga el Gobierno central, "algunas de ellas, explica, son sustanciosas por tratarse en este caso de un transporte limpio y, por tanto, son deseables".

Sin embargo, el dirigente socialista entiende que los pasos que se deben dar "corresponden a la administración a quien, por acuerdo, corresponde su funcionamiento y mantenimiento: el Ayuntamiento". Fernández propone retomar el diálogo con las empresas que en su día mostraron interés y plantea "el apoyo público a una sociedad municipal pero inicialmente mixta". Sobre el carácter metropolitano del tranvía, apunta a que el futuro de este transporte "pasa por líneas nuevas que den servicio con esta vocación, pero para ello es necesario volver al Consorcio de Transporte Metropolitano que el PP ha abandonado por mero sectarismo político, ya que las ventajas para el usuario están más que probadas".

EL PP NO QUIERE 'GUERRA'

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, Juan Carlos Ruiz, afirma que "es necesaria, imprescindible y obligada la implicación en la gestión y explotación del tranvía de la Junta de Andalucía como responsable de este proyecto, y de la Diputación Provincial y del Consorcio de Transporte Metropolitano".

El edil popular acusa de nuevo al Ejecutivo andaluz "de dejación" y reitera que el Ayuntamiento de Jaén "ha hecho todo lo que le correspondía y mucho más, como con el arreglo de las zonas verdes y rotondas del tranvía o con la adecuación de los cruces del tranvía. Dos cuestiones que correspondían a la Junta pero que ante su dejación, tuvo que intervenir el Ayuntamiento". "Desde el Ayuntamiento, comenta, no queremos enfrentamientos con  la Junta de Andalucía por el tranvía, sino que queremos que entre todos se aporten soluciones para este problema”.

LA JUNTA RECUERDA QUE HAY CONVENIO

Desde la Junta de Andalucía, el delegado de Fomento, Rafael Valdivielso se muestra abierto a reunirse con las nuevas formaciones para explicar cuál es el modo de funcionamiento del transporte público municipal y realizar un análisis pormenorizado del sistema tranviario de Jaén. No obstante, reitera la existencia de un convenio suscrito entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jaén, "un convenio, añade, que una de las partes no ha cumplido", refiriéndose al PP, al que acusa de desentenderse de un sistema de transporte que es de titularidad municipal y se pregunta por el estado en el que se encuentra el sistema informático, el material móvil y el edificio de talleres y cocheras, "que está sellado".

Valdivielso asegura desconocer si se están adoptando medidas de conservación y mantenimiento de todo este material, al mismo tiempo que explica que desde la Consejería se estima entre 2 y 3 millones de euros la inversión necesaria para volver a poner en funcionamiento el tranvía.