Sorprendente decisión la adoptada hoy por el Gobierno andaluz, aconsejado por los expertos: aunque la tasa de incidencia de la pandemia se ha situado este martes por encima de 200 casos por cada 100.000 habitantes cada 14 días, Andalucía amplía el horario nocturno de las terrazas de los locales de hostelería.

La Junta de Andalucía ha decidido este martes, 6 de julio, prorrogar la práctica totalidad de las medidas actualmente vigentes en la comunidad autónoma en materia de salud pública en relación a la pandemia de Covid-19, si bien ha acordado una única modificación, que pasa por autorizar la posibilidad de cierre de los establecimientos de hostelería al aire libre hasta las 1,00 hora de la madrugada, sin posibilidad de admisión de nuevos clientes ni servicio desde las 00,00 horas.

La medida tendrá en principio una vigencia de dos semanas y entrará en vigor a las 00:00 horas del jueves, si bien es probable que muchos restaurantes con terraza al aire libre apliquen el nuevo horario en la medianoche del miércoles.

Otras autonomías, como Cataluña, han optado por incrementar las restricciones. La Generalitat ha decidido cerrar el ocio nocturno en interiores a partir del viernes para frenar el auge de contagios, sobre todo entre los jóvenes. La Junta de Andalucía, en cambio, pone el foco de los contagios en ls botellones, no en los establecimientos de ocio nocturno.

Así lo ha anunciado el Gobierno andaluz en un comunicado tras la reunión celebrada este martes por el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como 'comité de expertos' que asesora a la Junta en la pandemia.

Al término de la reunión, celebrada en el Palacio de San Telmo, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, se ha escudado en el horario veraniego para justificar que los clientes de hostelería puedan permanecer en las terrazas hasta la 1,00: "Da respuesta a la adaptación de los horarios al periodo estival de Andalucía", ha dicho.

El comité de expertos, informa Europa Press, ha analizado la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma en la reunión celebrada en la tarde de este martes, al respecto de lo cual desde la Junta han explicado que la evolución epidemiológica que presenta Andalucía mantiene "comportamientos similares a los detectados en los últimos días en el resto de comunidades autónomas, con una clara tendencia al alza" de la incidencia acumulada de casos confirmados de Covid-19 a 14 días en el tramo de 18 a 30 años de edad.

Al igual que hicera horas antes el portavoz de la Junta Elías Bendodo, Jesús Aguirre ha remarcado la prohibición del consumo, colectivo o en grupo, de bebidas en la calle, al respecto de lo cual ha indicado que es "vital la colaboración de las administraciones para que no se lleven a cabo este tipo de actividades".

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, explicó el pasado 6 de mayo que la desescalada de Andalucía, tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno, se ejecutaba en tres fases. La primera, denominada de estabilización, que abarcaba inicialmente desde el 9 hasta el 31 de mayo, es en la que continúa la comunidad autónoma, que no ha progresado hacia la fase dos, denominada de avance, y que en los planes iniciales arrancaba el 1 de junio y se extendía hasta el día 21. La llamada fase 3, de normalización, estaba previsto que se iniciara el 21 junio.

En la fase 1, de estabilización, el horario de la hostelería en toda Andalucía se mantiene hasta las doce de la noche, si bien, con la modificación aprobada este martes, los clientes podrán permanecer en terrazas hasta la 1,00 hora de la madrugada. Las mesas tendrán un máximo de hasta ocho personas en interior y hasta diez en exterior, en función del nivel de alerta en el que se encuentre cada municipio.

Los pubs y discotecas pueden abrir hasta las 2,00 horas de la madrugada. Los aforos en las mesas serán los mismos que para el sector de la hostelería, mientras que las pistas de baile sólo se autorizan en el exterior y con mascarilla, sólo en zonas de nivel 1.

Respecto a las piscinas y playas, no habrá horarios y sí existirá la obligatoriedad de mantener distancia de 1,5 metros entre grupos fuera del agua. El aforo varía en función del nivel de alerta del municipio.

En cuanto a los teatros, espectáculos, eventos deportivos o plazas de toros, en los municipios con niveles 1 y 2, los grupos de espectadores estarán separados de otros grupos por una butaca en todo su contorno, mientras que, en los municipios con niveles 3 y 4, los espectadores estarán separados por 1,5 metros de distancia.