Según fuentes del PSOE informan, el Alcalde de Tomares, José María Soriano ha acudido al pleno sin enterarse de si la unidad móvil de mamografías “funciona” defendiendo que “si esa unidad aporta haremos todo lo indecible para traerla a Tomares”, mientras se abstiene en la votación.

Sin embargo, esa unidad móvil para prevenir el cáncer de mama funciona perfectamente, y se está sembrando la incertidumbre a muchas mujeres que lo padecen debido a las declaraciones realizadas por la concejala popular en el pleno de Tomares, al alegar que “las pruebas de las unidades móviles de mama no son fiables”.

Por su parte, Vox solicitó una ampliación de la iniciativa para solicitar más pruebas que detecten el cáncer de próstata, donde votó a favor.

Mientras tanto Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, incumple su promesa de realizar pruebas preventivas que ayuden a detectar el cáncer de mama a mujeres de 40 años.

Ya a principios de mayo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con sede en Tomares, aprovechó el Día de la Cuestación (9 de mayo), para recaudar fondos y solicitar la colaboración de la ciudadanía, con el objetivo de impulsar la investigación contra el cáncer a fin de conseguir que en 2030 la supervivencia de los pacientes de cáncer sea superior al 70% y seguir prestando servicios de apoyo y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias.

A pesar de que el alcalde de Tomares acudió acompañado por la concejala de Participación Ciudadana, Carmen de la Cuesta, a visitar la mesa informativa de estas jornadas para apoyar la campaña que lleva por lema “Juntos, llenemos la hucha”, trata esta delicada enfermedad con desdén infundiendo el terror sobre unas unidades móviles de mamografía que funcionan perfectamente diciendo que no son fiables.

El PP se cruza de brazos ante los 317.000 casos de cáncer previstos

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España, hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 317.000 casos nuevos.

Por su parte, los socialistas de Tomares defienden acudir donde haga falta hasta que los vecinos y vecinas tengan un centro de salud y servicios como merecen.

Esta semana el Ayuntamiento de Tomares organizó talleres y actividades para la Salud de la Mujer. No entienden por qué el Partido Popular rechazó la propuesta de los socialistas de solicitar una unidad móvil de mamografía a la Junta, un planteamiento que han llevado al pleno del pasado miércoles.

También convocaron, el pasado 28 de mayo, una Marcha por la Salud de la Mujer ante las quejas por la demora para la revisión de cáncer de mama. Las mujeres se quejan, además de que esa prolongación de tiempo afecta tanto a la “fiabilidad” de unas pruebas previas a las consultas con el oncólogo, tipo mamografía o analíticas, que sí se estarían haciendo en tiempo y, por lo tanto, con mucha antelación respecto a su revisión por parte del especialista; como a la acentuación de la enfermedad en caso de recaídas.

En su mayoría, estos retrasos se dan en casos de mujeres que finalizaron sus tratamientos, pero están pendiente de las pertinentes revisiones, lo que provoca una gran incertidumbre con el consecuente agravamiento psicológico porque la espera acentúa el miedo a enfrentarse a una recaída. Por otro lado, las pacientes de cáncer de mama también se quejan de las demoras en las cirugías para la reconstrucción mamaria, algo que resulta sangrante.

La vida de estas mujeres queda relegado a problemas burocráticos y administrativos y a la dejadez de políticos como Juanma Moreno, que no parecen responsabilizarse del gran número de personas afectadas al incumplir con las pruebas que prometió realizar a mujeres de 40 años para diagnosticar y así ganar el pulso a esta enfermedad.

Al final, son los propios afectados los que sufren las consecuencias y ven agravada su situación.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.