Carlos Alejo y Francisco Cuervas son los actuales socios de la compañía internacional Ghenova Ingeniería. Con el claro objetivo de salir al extranjero desde su creación, no para esquivar la crisis, sino para crecer en otros mercados, comenzaron su búsqueda exterior en el año 2006. Hoy participa en un 95% de proyectos multinacionales, lo que le ha permitido ser una de los ganadoras de los Premios Alas 2014 de Extenda y una de las empresas punteras andaluzas en el ámbito de la internacionalización.Ya en sus inicios, Ghenova Ingeniería facturó en su primer año un 26% de sus proyectos fuera de España. Hoy, más del 90% de su cifra de negocio proviene del mercado internacional. Su director general Francisco Cuervas destaca para andalucesdiario.es que “el éxito de esta implantación en el exterior no se debe tan sólo a la calidad de los servicios y soluciones de ingeniería, sino que nos ocupamos de resultar cercanos a nuestros clientes, tanto física como culturalmente”. Para conseguirlo, “contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que, además, poseen la flexibilidad necesaria para trabajar en proyectos fuera de España”.Para 2015 Ghenova, como compañía internacional que ofrece servicios de ingeniería y consultoría en una amplia variedad de sectores, estima facturar un 30% más que en 2014. Actualmente sus proyectos están presentes en Bolivia, Francia, Japón, México, Polonia y Portugal, trabajando para algunas de las mayores compañías mundiales de ingeniería.LOS INICIOS MADE IN USALos orígenes de Ghenova se remontan a 1963, cuando por iniciativa de varias empresas del sector eléctrico y en colaboración con la norteamericana Gibbs & Hill, crean GHESA. Esta compañía promueve la creación de Empresarios Agrupados para el desarrollo de proyectos de ingeniería en centrales nucleares, además del sector de la generación termoeléctrica.En 1983 GHESA establece un centro de trabajo permanente en Sevilla, con el objetivo de canalizar su actividad en Andalucía y ver las oportunidades que existían para su diversificación en nuestra comunidad.Carlos Alejo es el actual presidente de la compañía. Como ingeniero industrial comenzó siendo profesor en la Escuela de Sevilla, dando clases de Resistencia de Materiales y Dinámica de Máquinas. “En 1977 pasé a la central nuclear de Almaraz como jefe de la oficina técnica de montajes mecánicos. Y ya en 1980, Gibbs & Hills Española, me trasladó a Madrid como coordinador de ingeniería de la central de Valdecaballeros”.Cuatro años más tarde, se convertiría en director de la delegación andaluza de GHESA, precursora de la actual Ghenova. “En esta etapa, mi socio, Francisco Cuervas, y yo constituimos GHESA Andalucía como compañía independiente, tras un proceso de Management Buy-Out”, que permitía la realización de operaciones financieras para la transferencia de la empresa. Más tarde se crearía la nueva marca, Ghenova, que ha llegado a la actualidad.Dentro de su balance positivo y su afán de crecimiento, Ghenova Ingeniería se ha marcado como objetivo llegar, antes de 2020, a tener 700 profesionales en plantilla y 50 millones de euros de facturación.Para llegar a esta coyuntura, a pesar de los malos tiempos, Alejo alega la importante trayectoria empresarial que ambos tenían antes de montar el proyecto, unas de las claves fundamentales para el triunfo de la compañía. “El bagaje con el que contaba al inicio de nuestra andadura ha resultado imprescindible”. Además, afirma que la decisión de operar a escala internacional desde los comienzos “forma parte de nuestra estrategia desde hace casi veinte años, y no como reacción a la actual coyuntura que nos acompaña”