El partido verde presenta así una de sus medidas estrella a la ciudadanía mediante una teatralización con una pancarta de lona que simula la llegada del metrobús al simbólico punto de intercambio de transportes. Según una nota difundida por el partido, este proyecto del MetroBús se encuadra dentro del modelo de movilidad sostenible y accesibilidad universal que pretende impulsar EQUO en la ciudad con el desarrollo de las tres redes complementarias del mismo: la red de transporte público, la red carriles bici y la red de itinerarios peatonales o corredores verdes.Así explica el partido su proyecto: esta red básica de metrobús de alta capacidad y con frecuencia y velocidad comercial equivalente a la del metro de superficie se puede ejecutar en 4 años, asegura el comunicado. Los vehículos (con capacidad para 160-240 pasajeros) transitarán por una vía exclusiva ubicada en el centro de la calzada, con estaciones ubicadas igualmente en el centro para evitar interferencias con los vehículos que giran a la derecha o aparcan. Los vehículos tendrán prioridad semafórica en los cruces.El acceso a los vehículos se realizará desde una plataforma a nivel de modo que sean totalmente accesibles y se dotará de apertura simultánea de todas las puertas para entrada y salida, para evitar pérdidas de tiempo y colas de entrada. Dicha red tendrá vocación de prolongación y conexión metropolitana y se articulará con los otros modos de transporte público y movilidad sostenible. Las tres primeras líneas a implantar en el proyecto que han elaborado serían la NORTE-SUR entre Pino Montano-San Jerónimo y Bellavista, optimizando el trazado de la LÍNEA 3, la Circular, optimizando el trazado de la LÍNEA 2 y la ESTE-OESTE entre Torreblanca-Sevilla Este y La Barqueta, optimizando el trazado de la línea 27.MUCHO MÁS BARATO QUE EL METROEsteban de Manuel, cabeza de lista de la candidatura, ha explicado las virtudes de la propuesta a la hora de "descongestionar la ciudad mediante una frecuencia de paso como la del metro subterráneo, pero a una fracción de su coste", así como otras propuestas de su programa como la Sevilla solar para "garantizar la soberanía energética de nuestra ciudad" o la economía del bien común.Por su parte María del Mar Oliver, número 2 de la candidatura, ha explicado otros de los ejes programáticos como puede ser "La Ciudad de los niños" y así llevar "el foco a la altura de los niños para no dejarnos atrás a nadie" y Laura Frost, número 3, ha explicado la importancia de la transversalidad de género que "impregna e inspira el programa".Tras la presentación se han enumerado los próximos actos de campaña, como la presencia el lunes de la coportavoz federal, Rosa Martínez, como muestra de apoyo a la candidatura. Ese mismo día también tendrán el apoyo del exjuez Elpidio Silva de Movimiento Red que hablará de los graves problemas de corrupción.