Última actualización hace 2 años
El ministro José Luis Escrivá, después de que el PSOE haya cosechado el peor resultado electoral de su historia en Andalucía: "La vida sigue. Tenemos elementos en los que trabajar (...) No es algo que nos tenga que afectar"
El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha garantizado que la formación 'naranja' "seguirá trabajando" contra el bipartidismo, después de la debacle electoral en las elecciones de Andalucía, que han supuesto la desaparición del partido en el Parlamento andaluz.
En una declaración ante los medios tras la reunión del Comité Permanente, Bal, que ha reconocido que los resultados electorales han sido "malos", ha asegurado que los participantes en la reunión han coincidido en que Ciudadanos ocupa un "espacio imprescindible" y que continuará "dándose codazos con el bipartidismo".
"Esto ocurre porque España sociológicamente quiere volver al bipartidismo", ha explicado, incidiendo en que, en este escenario, Ciudadanos no va a estar "rendido" ni "con los brazos bajos". "Tenemos que seguir trabajando", ha hecho hincapié.
El presidente de la Junta de Andalucía en funciones y ganador de las elecciones autonómicas, Juanma Moreno, quiere acortar los plazos tras la amplia mayoría absoluta obtenida en las urnas este domingo 19 de junio para poner en marcha su nuevo Gobierno antes de final de julio, han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
El primer hito tras las comicios del 19J será la constitución del Parlamento andaluz de la XII legislatura, fijado en el decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas para las 12.00 horas del jueves 14 de julio y que deberá elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara incluida la persona que ostentará la Presidencia, que por primera vez en la historia de la autonomía recaerá en un diputado o diputada del PP-A.
A partir de la constitución del Parlamento, el Reglamento establece en su artículo 138 un plazo máximo de 15 días para que el presidente o presidenta de la Cámara proponga un candidato a la Presidencia de la Junta "previa consulta a los portavoces designados por los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria".
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha instado este lunes al PSOE y a Unidas Podemos a "recuperar el pulso político" para tener expectativas de ganar de cara a las próximas elecciones generales. Asimismo, ha pedido "unidad" en las fuerzas de izquierdas porque, a su juicio, "se ha pagado" que Por Andalucía y Adelante Andalucía hayan concurrido a los comicios por separado.
Sordo ha afirmado que los partidos que conforman el Gobierno central tienen un "resultado malo" por lo que cree que ambos deben hacer reflexión y darle "más vigor" a las acciones que hacen dentro del Ejecutivo. Además, ha trasladado a los partidos de izquierdas que hay que hacer un llamamiento a tener "altura de miras" por lo que se "juegan" en los dos próximos años.
El coordinador de Ciudadanos Extremadura, David Salazar, ha considerado que el resultado obtenido por dicho partido en Andalucía ha sido "estrepitosamente malo" y ha abogado por llevar a cabo una "verdadera refundación" de la formación.
Así, Salazar ha considerado que se debe "volver a los cuarteles de invierno" si se quiere repensar el proyecto político, ya que se ha mostrado consciente de que "no vale con un cambio estético" sino que hay que hacer una "verdadera refundación" del partido y "repensar el espacio".
Elías Bendodo: "La moderación y el centrismo es una actitud, la que Juanma Moreno ha tenido toda su vida". "En la calle percibíamos las ganas del cambio en Andalucía".
"Vox ha sacado el resultado que ha sacado y tendrán que explicar ellos por qué iban a sacar más y no lo han sacado", añade.
Bendodo asegura que el PP "es un partido de Estado": "A España no le va a sacar de este bache ni los independentistas ni los herederos de ETA".
"El PP va a enviar su propuesta para renovar el CGPJ", añade sobre esta otra cuestión el vicesecretario de Organización del PP.
Elías Bendodo "no entra" a valorar las campañas de los diferentes partidos políticos. "Sea más acertada o no". "Lo difícil de este negocio es manejar las expectativas".
El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, considera que la histórica mayoría absoluta conseguida por el popular Juanma Moreno en las elecciones de este domingo en Andalucía supone "un cambio de ciclo" en la política estatal y una "llamada de atención" al PSOE.
"El sanchismo ha perdido las elecciones, los españoles quieren un modelo distinto al que ofrece el Gobierno de Pedro Sánchez", ha aseverado el dirigente popular, en una entrevista concedida este lunes a la Televisión de Galicia (TVG) y recogida por Europa Press.
Elías Bendodo asegura que Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, "suma, y mucho". "Somos miles de afiliados en el PP y las sensibilidades son amplias, pero el PP desde el centro saca grandes resultados".
Elías Bendodo, sobre un posible adelanto electoral: "Conociendo al presidente Sánchez, convocará las elecciones cuando le interese a él". El consejero de Presidencia andaluz asegura que el PP "está preparado" para afrontar unas elecciones "cuando sea".
El consejero de Presidencia de la Junta, Elias Bendodo, habla de Vox como "una fuerza parlamentaria más". "Ahora no es parte ni del Gobierno ni del acuerdo". "Las reflexiones tiene que hacerlas cada uno, Feijóo no es la oposición, es la alternativa".
El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interios de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, mantiene que la formación conservadora "puede sacar mayoría absoluta en España" porque "ha sido capaz de hacerlo en Andalucía".
Bendodo sostiene que el socialismo andaluz eran "grandes fraudes" y asegura que Juanma Moreno las ha "rehabilitado". El consejero de Presidencia mantiene la bajada de impuestos como política a seguir: "No es cuestión de ideología, sino de lógica".
Bendodo mantiene que todo "ha subido de manera brutal. Ayer el PP ha dado un paso para que Sánchez salga de la Moncloa lo antes posible".
El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, celebra que "se haya despertado el orgullo de ser andaluz" y que se hable ya "de realidades". "Manipular todo a la gente no le parece bien".
Olona celebra los resultados del 19J: "Hemos subido, lo vestirán como están vistiendo".
El candidato de la extrema derecha dice que salió satisfecha de los debates porque fue la oportunidad de hablar frente al "apagón informativo".
El portavoz de Anticapitalistas, Raúl Carmago, ha subrayado que las elecciones andaluzas son un ensayo general de lo que viene en el resto de España y que la izquierda en el Gobierno "retrocede mucho" porque la coalición de PSOE y Unidas Podemos está "defraudando", no porque haya "más o menos unidad".
En un amplio hilo en Twitter, Camargo ha explicado que el 19J confirma que la derecha "gana" con un PP que "devora" a Cs y ya "erosiona" a Vox de forma "evidente". En el lado contrario, ha destacado que la izquierda alternativa de Adelante Andalucía, comandada por Teresa Rodríguez, "emerge de forma modesta".
Eso sí, ha advertido de que "suenan ya las trompetas de los pregoneros de la unidad a cualquier precio", que hacen "sumas y restas como si todo lo que hay a la izquierda fuera asimilable".
Sin embargo, el dirigente de Anticapitalistas ha reprochado que estas voces "no señalan lo más importante", que la derecha crece porque el PSOE "pierde votos hacia el PP", como pasó a su juicio en Madrid, y porque una parte importante de los sectores populares se abstienen.
"Si me visto con traje de flamenca estoy robando la identidad, si tengo una madre de Jaén estoy cayendo en el nacionalismo (...) Los medios no han conseguido que Vox entre en los debates, no ha bailado el agua", sostiene la que fuera candidata de la formación de extrema derecha.
La candidata de Vox asegura que "hará lo mismo que cuando estaba en el Congreso" y que "tendrá una residencia cuando esté trabajando y otra fuera".
El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha felicitado a Juanma Moreno por su mayoría absoluta en las elecciones andaluzas, ha asegurado que los votantes han optado por la estabilidad y por un "gobierno potente" y ha apelado a su "capacidad de persuasión" ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para avanzar en la reforma de la financiación autonómica al ser una reivindicación compartida.
Puig (PSPV), a preguntas de los periodistas, ha reconocido que el 19J ha sido un "éxito" tanto para Moreno como para el conjunto del PP y que "probablemente, la alternativa no ha tenido suficiente tiempo para presentarse ante la sociedad con la fortaleza necesaria", en alusión al candidato socialista Juan Espadas y al peor resultado en la historia del PSOE-A.