El alcalde de Mairena del Alcor, Juan Manuel López (PP), vuelve a estar en el punto de mira tras negarse a verificar su currículum y el del resto de su equipo de Gobierno, a petición de la oposición. En un escrito se solicitó formalmente que se acreditaran las titulaciones publicadas mediante certificados oficiales que confirmaran el centro académico, el inicio y la finalización de los estudios. Sin embargo, el Ayuntamiento resolvió de forma desfavorable esta petición, al entender que “no existe obligación” por parte de los concejales de la entrega de documentación de su formación académica.

El Ayuntamiento se escuda en que tanto la Ley 19/2013 de transparencia así como la ley de transparencia autonómica no establecen obligatoriedad a los concejales de los municipios para entregar dicha documentación. Por otro lado, los concejales de la oposición se escudan en que el rechazo se entiende como un “bloqueo injustificado a la transparencia” y anuncian que llevarán el asunto al Consejo de Transparencia de Andalucía.

Concretamente, la oposición ha requerido la documentación específica del alcalde y su número tres, Alejandro Cruz. Respecto al primer edil, se puede comprobar una modificación sustancial en una carta a su electorado respecto a la información que aparece actualmente en el Portal de Transparencia del Consistorio. Así, mientras en 2019 en una carta a su electorado, donde describía brevemente su biografía, explicaba que tenía 25 años cotizados, ahora, en la web del Ayuntamiento y Portal de Transparencia tan solo aparecen 14.

Respecto a su número tres y concejal-Delegado de Políticas Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, también existen dos versiones de su currículum. Mientras en el Portal de Transparencia afirma que es licenciado en Derecho, en la web del Ayuntamiento, aparece que aún no lo es a falta del idioma para poder conseguir la titulación.

No obstante, el Consistorio se ha negado a revisar y/o a actualizar dichos currículums amparándose en que no están obligados, lo que deja en entredicho la supuesta transparencia municipal. La oposición ha recordado que pese a que no les obliga la ley sí lo hace la “ética política”, porque ninguna administración debería publicar “información no contrastada”.

Caso tanatorio

El conocido como caso tanatorio se encuentra actualmente en fase investigación después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Carmona dictara un auto el pasado 2 de abril para prorrogar durante seis meses más la instrucción. En este caso de presunta irregularidad en licencia urbanística y resolución administrativa, relacionada con la construcción de un tanatorio privado en Mairena del Alcor, están investigados tanto el alcalde, Juan Manuel López, el presidente provincial del PP, Ricardo Sánchez, el presidente local del PP, José Navarro, y un miembro de la ejecutiva regional del PP, Francisco Rodríguez Roa.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio