Le correspondería el 66 por ciento de 3 millones de euros –la denominada legítima–, pero para eso tiene que hallar antes el cadáver de quien habría sido su padre y practicar después las pruebas de ADN confirmen la millonaria paternidad.

Una mujer de Sevilla busca en un cementerio cántabro el cadáver de su presunto padre para poder certificar su filiación y optar a ese porcentajes de la herencia de 3 millones de euros que su progenitor dejó en su momento, pero en cuyo testamento únicamente citaba a sus sobrinos.

El letrado Fernando Osuna, que representa a la reclamante y está especializado en esta clase de asuntos, ha explicado a Europa Press que su clienta se encuentra inmersa en un juicio por paternidad, un proceso en el que lleva unos cinco años debido, en parte, a las complicaciones para hallar el cadáver de su supuesto padre y poder realizar las pruebas biológicas que confirmen que la mujer sevillana podría ser la hija única de este hombre, que falleció hace tiempo en Cantabria cuando tenía 85 años.

La parte reclamante considera "muy probable" que el cadáver se encuentre en el cementerio de un pequeño pueblo de la costa de Cantabria, cuyo nombre no ha querido revelar. De hecho, afirma que el responsable del cementerio confirmó, por el libro de fallecidos, que el cadáver de este hombre se encuentra enterrado allí, aunque "no se especifica la ubicación de la sepultura", que podría encontrarse entre los restos del panteón familiar o en otro lugar del camposanto.

Sin embargo, cuando acudió la comisión judicial a proceder a la exhumación no pudo, tras varias búsquedas, localizar los restos óseos. Tanto por la representación de la presunta hija como por el juzgado se pidió reiterar la exhumación del cadáver para conseguir un resultado satisfactorio pero, según el letrado, el cementerio no ha procedido aún identificar a los sepultados en el panteón familiar.

Para el letrado, obtener la comparación genética de la reclamante con los restos de un familiar directo es algo "decisivo e "ineludible" para resolver este juicio por paternidad. Si finalmente se demuestra que la mujer es hija del fallecido se podría iniciar entonces la reclamación de la parte que le corresponde de la herencia, ha señalado el abogado.