El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha recibido hoy a una delegación del Gobierno chino, encabezada por el presidente de la Asamblea del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Bangguo, con quien ha abordado la colaboración en sectores como el turismo y el agroalimentario.
Colaboración con Andalucía
Según fuentes de la Junta, durante el encuentro, que ha durado algo menos de treinta minutos, la delegación del Gobierno chino ha realizado un ofrecimiento de colaboración a Andalucía y ha reconocido el papel de la comunidad como potencia agroalimentaria, así como su atractivo turístico dentro del conjunto de España. La delegación encabezada por Bangguo ha mostrado especial interés por el sector turístico, puesto que durante el pasado año salieron al exterior 70 millones de chinos y se trata de una industria en auge en aquel país.
Visitas culturales
Tras el encuentro, el presidente de la Asamblea Nacional Popular china ha firmado en el libro de honor de la Junta y ha realizado un recorrido por el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz, en el que se ha detenido en el Salón de los Espejos y la Capilla. La delegación china ha realizado también durante esta jornada visitas de índole cultural a la capital sevillana, donde ha tenido la oportunidad de conocer algunos museos y la Catedral.
Posibilidades de negocio
Según datos de la Junta, China es un país en crecimiento y en proceso de modernización que presenta múltiples posibilidades de negocios para las empresas andaluzas. Actualmente, existen en torno a treinta compañías de la comunidad afincadas en China, pertenecientes, en su mayoría, al sector industrial (45 %), al de consumo (23 %), y al sector agropecuario (19 %), mientras que la inversión de este país en Andalucía es muy modesta y no alcanza el 1 % de la presencia en España.
Energías renovables y agroalimentario
La delegación china que acompaña a Bangguo ha mantenido una reunión con Griñán y los consejeros de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz; de Justicia e Interior, Emilio de Llera, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila. Durante el encuentro, los representantes chinos han hecho un ofrecimiento de colaboración entre Andalucía y el país asiático. En esta línea, han reconocido que la comunidad autónoma es una potencia en energías renovables y en el sector agroalimentario, en el que han hecho especial hincapié. También han insistido en el potencial turístico de Andalucía y España como lugar de destino. En 2011, China registró un total de 70 millones de turistas de su país que viajaron al extranjero.
Colaboración con Andalucía
Según fuentes de la Junta, durante el encuentro, que ha durado algo menos de treinta minutos, la delegación del Gobierno chino ha realizado un ofrecimiento de colaboración a Andalucía y ha reconocido el papel de la comunidad como potencia agroalimentaria, así como su atractivo turístico dentro del conjunto de España. La delegación encabezada por Bangguo ha mostrado especial interés por el sector turístico, puesto que durante el pasado año salieron al exterior 70 millones de chinos y se trata de una industria en auge en aquel país.
Visitas culturales
Tras el encuentro, el presidente de la Asamblea Nacional Popular china ha firmado en el libro de honor de la Junta y ha realizado un recorrido por el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz, en el que se ha detenido en el Salón de los Espejos y la Capilla. La delegación china ha realizado también durante esta jornada visitas de índole cultural a la capital sevillana, donde ha tenido la oportunidad de conocer algunos museos y la Catedral.
Posibilidades de negocio
Según datos de la Junta, China es un país en crecimiento y en proceso de modernización que presenta múltiples posibilidades de negocios para las empresas andaluzas. Actualmente, existen en torno a treinta compañías de la comunidad afincadas en China, pertenecientes, en su mayoría, al sector industrial (45 %), al de consumo (23 %), y al sector agropecuario (19 %), mientras que la inversión de este país en Andalucía es muy modesta y no alcanza el 1 % de la presencia en España.
Energías renovables y agroalimentario
La delegación china que acompaña a Bangguo ha mantenido una reunión con Griñán y los consejeros de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz; de Justicia e Interior, Emilio de Llera, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila. Durante el encuentro, los representantes chinos han hecho un ofrecimiento de colaboración entre Andalucía y el país asiático. En esta línea, han reconocido que la comunidad autónoma es una potencia en energías renovables y en el sector agroalimentario, en el que han hecho especial hincapié. También han insistido en el potencial turístico de Andalucía y España como lugar de destino. En 2011, China registró un total de 70 millones de turistas de su país que viajaron al extranjero.