Andalucía dedica más esfuerzos que la media estatal a la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, según reflejan las estadísticas educativas oficiales. Así, la comunidad autónoma andaluza destina el 3,9% del gasto público en educación a la atención de este alumnado, frente al 2,4% de media estatal.

Por delante de Madrid o Cataluña
Con el esfuerzo por mantener los recursos destinados a la atención a la diversidad del alumnado, Andalucía se sitúa por delante de comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia, que destinan el 2,8 %, 1,5 % y 1,2 %, respectivamente, en el apoyo a las necesidades educativas especiales.

48.000 alumnos
Más de 48.000 alumnos con este tipo de necesidades está escolarizado en los centros andaluces. Alrededor del 90% estudia en centros ordinarios junto al resto del alumnado, para favorecer su integración, mientras que el resto se encuentra escolarizado en centros específicos.

8.000 profesionales
En total, más de 8.000 profesionales con distintos perfiles se dedican a la atención de los alumnos con necesidades especiales. Entre ellos se encuentran más de 5.000 maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje; monitores de Educación Especial; intérpretes de Lengua de Signos, así como educadores y profesorado de apoyo. Además, los más de 1.700 profesionales de la Orientación que trabajan en la red pública de centros educativos de Andalucía desarrollan buena parte de su labor en relación directa con la discapacidad y las necesidades específicas de apoyo educativo.