Aunque nadie deba echar las campanas al vuelo, 2017 no ha sido un mal año para el empleo en Andalucía. El paro descendió en 159.700 personas -un 14,26 menos que en el año anterior- y se crearon 126.400 empleos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre hechos públicos este jueves.

En toda España, el paro bajó en 471.100 personas en 2017, lo que supone un 11,1 por ciento menos que en 2016 y el quinto descenso anual consecutivo. No obstante, este descenso es inferior a los experimentados en 2016, 2015 y 2014, cuando el desempleo registró retrocesos de 541.700, 678.200 y 477.900 parados, respectivamente.

Por debajo del millón

En Andalucía, en el cuarto trimestre el paro descendió en 45.000 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 4,47 por ciento, de modo que la cifra total de desempleados se situó en 960.600 parados a final de año y la tasa de paro en el 24,43 por ciento, ocho puntos más que en España, cuya tasa se quedó en el 16,55 por ciento, casi 2,1 puntos menos que en 2016 (18,6%) y su nivel más bajo desde 2008 a cierre de año.

Asimismo, durante el pasado año se registraron 126.400 ocupados más en Andalucía, un 4,44 por ciento más que en 2016, alcanzando el número total de ocupados la cifra de 2.971.600 ocupados. En relación con el trimestre anterior, el volumen de ocupados en Andalucía aumentó en 19.300 personas (+0,65 por ciento).

En el buen camino

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha subrayado en su cuenta de Twitter que Andalucía lidera la "creación de puestos de trabajo en España", lo cual ratifica que "estamos en el mejor camino".

A pesar de esos importantes descensos interanuales e intertrimestrales del paro, Andalucía fue en 2017 la cuarta comunidad con mayor tasa de paro, con un 24,43 por ciento,superada por Ceuta (26,03 por ciento), Extremadura (25,12 por ciento) y Melilla (24,62 por ciento), mientras que la tasa de actividad fue del 56,94 por ciento.