Es difícil imaginar a la juez Mercedes Alaya acatando las órdenes de otra juez desde el mismo puesto que ella ha ocupado durante años y sobre las grandes macrocausas que la han hecho célebre. La nueva titular, María de los Ángeles Bolaños, será quien reparta el trabajo en el juzgado 6 de Sevilla, en el que Alaya ha solicitado quedarse en comisión de servicio tras haber obtenido plaza en la Audiencia de Sevilla.La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves por unanimidad el plan de refuerzo para el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, donde se instruyen 'macrocasos' como los ERE fraudulentos o los cursos de formación presuntamente irregulares. Se trata del plan presentado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y consiste en la asignación de dos jueces en comisión de servicio.Hace dos años el TSJA ya le ofreció dos jueces de refuerzo para acelerar la instrucción, pero la titular Mercedes Alaya rechazó el ofrecimiento, algo que no sentó nada bien en el Alto Tribunal, consciente del retraso que acumulaba un juzgado que estaba en el centro de todas las miradas políticas y periodísticas.A estas plazas pueden presentarse los jueces interesados, que colaborarán con la nueva titular del órgano, la hasta ahora juez de familia María de los Ángeles Núñez Bolaños, cuya llegada aún está pendiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de su nombramiento.SALIDA DE ALAYAEl objetivo de la medida, según el acuerdo, es "conseguir la adecuada y eficaz tramitación y resolución de las causas de que conoce el citado Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, dadas las especiales circunstancias que concurren en el mismo". Dichas circunstancias están relacionadas con la inminente salida del juzgado de la juez Mercedes Alaya, que ha obtenido plaza en la Audiencia Provincial de Sevilla.La jefatura del juzgado será, pues, de Núñez Bolaños, que será quién encomiende las tareas. No es probable que Alaya acepte una situación así, si es que finalmente el TSJA la elige como uno de los dos jueces en comisión de servicio una vez que ella misma confirme su intención inicial de permanecer provisionalmente en su juzgado hasta acabar las causas pendientes. La todavía titular pidió la plaza en la Audiencia de Sevilla, pero al mismo tiempo quiso conservar la instrucción de sus causas mediante una comisión de servicio. El plan aprobado por el Poder Judicial aleja esta posibilidad.Los comisionados colaborarán con Núñez Bolaños en la tramitación y resolución de todos los asuntos de que conoce el Juzgado "conforme a los criterios de distribución de los mismos que conjuntamente formulen y apruebe la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía", según ha informado el órgano del gobierno de los jueces.La Comisión Permanente solicita al TSJA "que cumplimente los trámites necesarios para la proposición de los jueces o magistrados que deberán asumir las citadas comisiones de servicio", según lo dispuesto en el artículo 216 bis 3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).SE PROPONDRÁ A LOS "MÁS IDÓNEOS"La ley añade que, una vez hecha esa valoración, la Sala de Gobierno propondrá al CGPJ "con preferencia a aquel que estime más idóneo".El plan de refuerzo presentado por la Sala de Gobierno del TSJ andaluz señalaba que a los dos jueces y magistrados en comisión de servicio "habría de sumarse posteriormente un Juez de Adscripción Territorial (JAT)".La Comisión Permanente ha acordado asimismo trasladar al Ministerio de Justicia la propuesta de mantenimiento y prórroga durante un plazo de seis meses del Secretario Judicial de apoyo asignado al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, tal y como había propuesto la Sala de Gobierno del TSJ de Andalucía.También se ha acordado trasladar a la Junta de Andalucía la propuesta de mantenimiento y prórroga, por un plazo de seis meses, de la actual dotación de funcionarios de refuerzo asignados al órgano judicial, otra de las medidas planteadas por el Tribunal Superior andaluz.