Desde el PSOE en el Ayuntamiento de Alagón (Zaragoza) se han puesto en pie de guerra para denunciar una situación promovida por el Ejecutivo municipal gobernado por Apuesta por Alagón y Partido Popular (PP) con la tala de un árbol centenario sirviéndose de “argumentos falsos” y con el objetivo de abrir acceso a un solar para llevar a cabo nuevas edificaciones.
Tal y como ha señalado el grupo socialista a través de una nota de prensa, ambas formaciones en el consistorio pretenden talar “un platanero centenario alegando argumentos contrarios a la verdad para, de esta forma, dejar despejado el acceso a un solar en el que una promotora pretende llevar a cabo nuevas edificaciones”. A raíz de ello, la portavoz socialista, Ana Dúcar, junto a Alagón en Común, Chunta y el colectivo ReaccionA, acordó encargar un informe independiente sobre la salud de este árbol de gran porte, cuyas conclusiones han desmontado la tesis municipal sobre el deterioro de ese ejemplar.
Al hilo de ello, según se desprende del informe de evaluación y diagnóstico que ha elaborado la empresa Treecologic, el ejemplar “mantiene un buen estado fisiológico y biomecánico, con alta vitalidad, capacidad de regeneración y sin defectos estructurales graves que justifiquen su eliminación”. Algo que contrasta notablemente con los argumentos defendidos por el ayuntamiento, al mando de Jesús Gustrán, que señaló que la tala era “inevitable” y la presentaba como “única solución”.
El Ayuntamiento desoyó los informes
En línea con la protesta que ha emprendido el PSOE en Alagón, añaden que el equipo de Gobierno del municipio hizo caso omiso a los estudios ambientales que se llevaron a cabo para analizar la especie. “Los grupos que junto al PSOE se han movilizado en defensa de este árbol monumental ya habían solicitado al equipo de Gobierno un informe sobre el estado del árbol, así como su protección, peticiones ambas que fueron desoídas”, lamentan los socialistas.
Con el nuevo estudio, se desprende que “el plátano de sombra conserva un alto vigor y capacidad de resiliencia, y que sus defectos son menores y subsanables con labores de mantenimiento ordinarias, además de confirmar que su estabilidad no estaba comprometida”. Pese a ello, insisten en que el Gobierno municipal “no se basó en ningún informe técnico para acometer el pasado 18 de agosto el inicio de la tala de este platanero, que se paró in extremis gracias a la movilización vecinal”. Asimismo, añaden que “los daños que se infligieron al árbol con esa actuación sí han generado una situación de estrés en el platanero, que obligará a realizar actuaciones de mantenimiento y seguimiento técnico”.
Con todo ello, desde el PSOE en el municipio zaragozano exigen que “se catalogue el plátano de sombra como árbol monumental, que se lleven a cabo labores de mantenimiento adecuadas, dirigidas por personal cualificado, y que se establezca un plan integral de gestión del arbolado urbano con el fin de evitar nuevas acciones contra el patrimonio natural de Alagón”. Por su parte, la portavoz socialista ha criticado que se gobierne “faltando a la verdad a los vecinos de Alagón y que se siga mostrando desprecio a la riqueza natural del pueblo”. “Es muy frustrante que se actúe con esta falta de sentido común y con esta impunidad cuando se ven y se experimentan en carne propia los cambios climatológicos que está viviendo también nuestra región”, ha agregado.
En la misma línea, ha insistido en que las construcciones inmobiliarias “deben y pueden desarrollarse en la localidad sin necesidad de atentar de manera tan directa contra la sostenibilidad”. “No sobran árboles, y menos centenarios, ni podemos hacer una apuesta por el avance de la desertización en nuestra comunidad”, ha sentenciado Dúcar.