Denuncia el peso del machismo en la percepción del cuerpo femenino y reclama seguir transformando la igualdad desde todos los ámbitos.
“Una mujer en el medio rural puede ser más feliz, pero tiene menos acceso a información y servicios”, señala.
Destaca la importancia del deporte y la alimentación equilibrada para afrontar esta etapa “con energía y bienestar”.
La ministra lamenta que la salud femenina siga relegada en la investigación: “No tenemos suficientes datos sobre lo que nos ocurre”.
Critica el tabú en torno a la sexualidad femenina y celebra que “la menopausia también puede ser una liberación”.
“Necesitamos que las políticas, las deportistas y las artistas hablen de menopausia. Es una etapa normal, no un secreto”, afirma.
Redondo alerta de la falta de conocimiento sobre perimenopausia y menopausia: “Nos falta información profesional para mejorar la calidad de vida”.
Ana Redondo concluye con un mensaje claro: “La menopausia es una etapa más de la vida, para vivirla con libertad y plenitud”.
La ministra reivindica esta etapa como un momento de libertad y experiencia: “Ya sabemos quiénes somos y qué queremos”.
“Es el momento de poner la menopausia en la agenda feminista”, afirma, recordando que las baby boomers serán la generación que rompa el tabú.
Redondo alude al programa Salud para disfrutar sin límites de edad, centrado en promover bienestar físico y mental durante esta etapa.
Defiende que el cuidado debe ser compartido: “Una sociedad que cuida es mejor, pero tiene que hacerlo de forma equitativa”.
“Las mujeres seguimos asumiendo dobles y triples jornadas. Eso deja exhausta a cualquiera, y lo que queremos es corresponsabilidad real”, subraya.
Redondo pone en valor su propuesta para crear una subcomisión de Salud de las Mujeres que aborde diagnósticos y necesidades invisibilizadas.
La ministra reconoce que aún persisten estigmas sobre el valor laboral de las mujeres en esta etapa: “Se cuestiona nuestra capacidad, y eso hay que desterrarlo”.
Preguntada por una posible baja por menopausia, Redondo recuerda que ya se ha avanzado con la baja menstrual, y que ahora toca estudiar a fondo el fenómeno menopáusico.
Redondo destaca la coordinación entre ministerios: “Todo afecta a la igualdad, todo nos afecta a las mujeres”.
La ministra reivindica que la igualdad atraviesa todas las políticas públicas: “Se ejerce en el empleo, en la sanidad, en la familia y frente a la violencia de género”.
La ministra asegura que la menopausia no puede verse como una pérdida ni un menoscabo de derechos, sino como una etapa para seguir disfrutando de la vida.
Redondo defiende que esta etapa debe vivirse con la misma naturalidad que la pubertad o la adolescencia, con políticas públicas adaptadas.