La socialista Mari Luz Rodríguez explicó las medidas que el PSOE propondrá en su programa electoral para hacer frente al desempleo juvenil. Foto Foro de Encuentros
1000 millones para formación de los jóvenes que no han acabado su educación
La situación es especialmente grave, como expuso uno de los asistentes, Mari Luz Rodríguez, miembro de la Ejecutiva del PSOE, porque un importante número de miembros de ese colectivo, al no tener siquiera la titulación de la ESO, “se encuentra en una especie de limbo que nos les permite acceder a los cursos de formación orientados a su reinserción en el mercado laboral”. En este sentido, señaló que desde el PSOE “proponen un plan que contaría con una dotación de 1.000 millones de euros especialmente dedicado a este colectivo, para que estos jóvenes culminen su formación básica que le permitan acceder a la formación profesional".
El moderador del Foro, Samuel Bentolilla profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros y Doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), rebatió de alguna manera uno de los logros de los que más presume actualmente el Gobierno, el de la lucha contra la temporalidad, ya que recordó que en España en los últimos años ha habido un repunte en la tasa de estos contratos que actualmente alcanza el 26%, pero que, y esto es lo más grave, en el caso de los jóvenes llega al 70%.
En este mismo sentido, otro de los asistentes, Marcel Jansen, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, señaló que “hay que fomentar un contrato de igualdad de oportunidades, tenemos una legislación laboral que sobreprotege a los padres, mientras que perjudica enormemente a los hijos”, en referencia a la brecha existente entre la protección laboral que cuentan los trabajadores indefinidos y con antigüedad respecto a la escasa protección contractual de los jóvenes cuando se incorporan al mercado laboral. Y remató advirtiendo que al tiempo la actual legislación "incentiva la contratación temporal y de la cual se aprovechan empresas, sindicatos y las administraciones públicas".
Apostar por las nuevas tecnologías
Sobre las medidas a tomar cara al futuro en lo referente al emprelo juvenil, otro de los participantes en las jornadas, Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, enfatizó que el empleo se genera con crecimiento y en ese aspecto las tecnologías de información y la comunicación tiene mucho que decir: “El futuro es digital, la economía digital e internet suponen actualmente el 21% del crecimiento de los países desarrollados -dijo Ruiz Antón-, y es necesario profundizar en la digitalización de las empresas y en la formación.”
Finalmente, la socialista Marí Luz Rodríguez desgranó algunas propuestas que el PSOE pretende llevar en su programa electoral para hacer frente al programa. En concreto dijo que “desde la experiencia en la gestión de las políticas activas de empleo, sería conveniente que las Comunidades Autónomas asumieran la competencia de la gestión de la protección no contributiva por desempleo, porque sería la única forma que tendríamos de vincular política activa de verdad con política de protección económica”.