Teniendo en cuenta la tendencia de Wert a no dar una puntada sin hilo era de suponer que no pudiera controlar su tentación de provocar al referirse a Gabriel García Márquez con motivo de su muerte. El polémico ministro de Educación, Cultura y Deporte se ha referido a la talla literaria del escritor colombiano, pero sin dejar de hacer alusión a su “preferencia ideológica”.

Intelectuales latinoamericanos en Barcelona
En declaraciones a EFE, Wert ha indicado que con García Márquez "desaparece la figura más representativa de la literatura en español y uno de los novelistas más importantes del siglo XX".

El ministro ha destacado su obra "Cien años de soledad", que ha calificado de "uno de los grandes textos de la historia universal de la literatura". Y recordó que “además de su contribución individual, Gabo aglutinó una pléyade extraordinaria de escritores, muchos de los cuales coincidieron en Barcelona -capital de la edición en español- en la década de los 60". Un grupo de intelectuales que asentó "firmemente en el mapa de la literatura universal una narrativa muy particular e idiosincrática como es la novela del 'boom'", ha agregado Wert.

La "preferencia ideológica" de Gabo
El ministro ha añadido que “la preferencia ideológica” de García Márquez, en clara alusión a su postura progresista que el escritor mantuvo a lo largo de toda su vida, no le “alejó nunca de la defensa de los derechos humanos” y que siempre fue un “hombre comprometido”.