Izquierda Unida quiere que la Junta de Andalucía inicie losprocedimientos para regular el bautizo civil como "ceremonia laica deimposición de nombre y presentación a la sociedad" y aprobar unanormativa de carácter general "que fundamente y sustente sucelebración por parte de los ayuntamientos".

Proposición no de Ley
Así lo solicita a través de una proposición no de Ley que haregistrado para su debate en el Pleno del Parlamento andaluz y queprecisará del apoyo del PP-A para poder someterse a la consideraciónde la Cámara porque también incluye "materias de competenciaexclusiva del Estado". Solicita a la Junta que inste a su vez a los ministerios deJusticia y de Hacienda y Administraciones Públicas a abordar "laregulación de las ceremonias civiles de presentación o bautizosciviles en toda España".

"Tradición iniciada en la revolución francesa"
IU defiende la "alternativa laica" que suponen los bautizosciviles como actos para "dar la 'bienvenida democrática' al reciénnacido, tradición ya iniciada en la Revolución Francesa, bajo losprincipios de libertad, igualdad y respeto" y para la "imposición denombre, tal y como establece el diccionario español en su segundaacepción: bautizar es dar nombre a algo".

Ejemplo en El Borge
Según la federación de izquierdas, "lo que comenzó hace cuatroaños como una iniciativa singular de un municipio de la Axarquíamalagueña, El Borge, es hoy una realidad desarrollada en unos cienmunicipios del Estado español, que practican ceremonias o bautizosciviles en su localidad después de haberlo aprobado en sesiónplenaria y haber puesto en marcha un reglamento del registro municipal de bautizos civiles y un libro de ceremonia civil".

"Hoy son una realidad"
"Hoy los bautizos civiles son una realidad que se viven en nuestratierra y que hace posible que cientos de familias hayan optado poresta vía para presentar a su hijo o hija ante la familia y lasociedad", subraya IULV-CA, que defiende que "se trata de darlesderechos civiles a los ciudadanos y a los miles de padres y madresque han expresado el deseo de que su hijo pertenezca a una comunidad,y que vivan en ciertos valores, estimando que sean lasadministraciones municipales quienes procedan a su desarrollo ycelebración".

En su opinión, el reconocimiento del bautizo civil permitiría"ampliar los derechos existentes" porque se trata de "un acto socialdonde la sociedad civil y su máxima institución local, elAyuntamiento, tiene que garantizar en su seno la libertad decreencias y opinión".