Los fotógrafos de prensa Raúl Capín y Adolfo Luján han sido detenidos hoy a la salida de su casa por la Policía Nacional acusados de agredir a agentes en manifestaciones, según ha difundido esta tarde Europa Press, generando gran conmoción en las redes sociales, donde numerosos periodistas han expresado su malestar instando a la Asociación de la Prensa a pronunciarse. Los detenidos pasarán a primera hora de mañana jueves a disposición judicial, agún fuentes de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

La Policía les acusa de atentado contra la autoridad y calumnias
La Policía detuvo a Capín, que colabora en los periódicos Mundo Obrero y Diario Independiente Digital, acusado de agredir a los agentes durante la manifestación del 23 de febrero de las Mareas Ciudadanas y la concentración no autorizada de 'Asedia el Congreso' del 25 de abril. En esta última, le acusan también de alentar a los congregados para que pegaran a varios policías infliltrados cuando procedían a unas detenciones y de frustrarlas. En cuanto a Luján, el otro fotógrafo detenido, es amigo y colaborador de Capín. Ambos iban juntos en los presuntos incidentes de la manifestación del 25 de abril. Además de atentado a la autoridad, también le atribuyen el delito de calumnias contra los órganos públicos por "acusar a los agentes de paisano de 'calentar' las manifestaciones" e iniciar los incidentes, tirando botellas a los antidisturbios", según las mismas fuentes policiales.

"Los medios señalan y el Estado detiene"
Los colectivos agrupados en el colectivo FotogrAcción han difundido un comunicado de repulsa alertando de que "la prensa y el derecho a la información han sido censurados una vez más". "Raúl ha sido identificado en numerosas ocasiones y señalado como 'fotógrafo infiltrado' por los mass medias como ABC, La Razón... una vez más, los medios señalan y el Estado detiene, reprime y censura". El comunicado exige a la delegación de Gobierno "la inmediata puesta en libertad sin cargos" de los dos detenidos y "el fin de la persecución y represión hacía las personas que líbremente ejercen el derecho a la información y hacia aquellas personas perseguidas por oponerse a actuaciones improcedentes, que tienen por fin el enriquecimiento de una pequeña élite política y financiera a costa del sufrimiento de la mayoría".

'ABC' se jacta de su denuncia
FotogrAccción aludía a las informaciones de ABC y La Razón en las que se señalaba a Capín. De hecho el periódico de Vocento ha dado cuenta de las detenciones jactándose de que ellos denunciaron "la existencia de fotógrafos infiltrados en dicha manifestación que provocaron altercados y agredieron a los agentes" y recuperando una imagen en la que aparece marcado Capín aunque con la cara pixelada.

Extraño incidente oportuno para la prensa 'popular'
La plataforma Tomalatele ha difundido un vídeo del pasado 11 de abril cuando Capín cubrió el escrache en casa del presidente del Congreso, Jesús Posada. Denuncian que entonces la Policía le quitó el brazalete de prensa. Al día siguiente fue cuando medios como ABC o El Mundo marcaron a los fotófrafos como activistas "radicales".