Grave noticia para la pluralidad informativa la que publica el diario EL PAÍS en su edición andaluza. De ser así, la censura de RTVE en manos del PP estaría imponiéndose en el centro territorial de Sevilla. Se trataría de una información relativa al caso de los supuestos enchufados del PP colocados en distritos sevillanos y que este medio, mediante presuntas presiones del jefe de Prensa de Juan Ignacio Zoido, logró que no se emitiera a pesar de las recomendaciones de los profesionales del medio que consideraban que dicha noticia eran objeto de interés informativo.

Veto a una noticia contra el PP
Según el diario de PRISA, el Consejo de Informativos de TVE ha censurado la actitud del director del centro territorial de la televisión pública en Sevilla, Francisco Aguilera, que en febrero de este año decidió que no se emitiera una información sobre los supuestos enchufados del PP en los distritos de Sevilla tras recibir una llamada del jefe de prensa del alcalde. Según el dictamen emitido por el Consejo de Informativos, que representa a los profesionales que elaboran los telediarios, Aguilera actuó con “exceso de celo injustificado” al ordenar que no se emitiese la información porque no incluía la versión de los hechos del PP, que en un principio había declinado hablar, aunque luego se desdijo y pidió que se incorporara su opinión.

Trabajo informativo de los profesionales de RTVE en Sevilla
La información explica como el Consejo de Informativos empezó a estudiar el caso en febrero pasado a petición del redactor del centro territorial de Sevilla Roberto Lakidain. El citado periodista, según la noticia publicada, acudió al Ayuntamiento un día que se celebraba pleno municipal para hacer una información sobre la trama de enchufados del PP en los distritos que había denunciado el grupo socialista. Lakidain acudió al despacho del jefe de prensa del gobierno, Santiago Martínez Vares, para pedirle la valoración del PP, pero no lo encontró.

El PP se negó a dar información sobre el caso
Después, se reunió con varios periodistas que estaban en el Ayuntamiento y que también querían declaraciones de algún cargo popular sobre la trama de los distritos. El Consejo de Informativos, que ha recabado la versión de varios testigos, considera demostrado que una redactora de Canal Sur entró en el pleno y le pidió a un miembro del gabinete de prensa de Zoido la versión del PP en nombre de todos los compañeros, pero éste dijo que no se iba a hablar del asunto.

“Levantaron” la noticia
A la conclusión que llegaron los periodistas de TVE es que el PP, después de manifestar que no habría declaraciones relacionadas con el caso de los enchufados, “reconsideró su actitud”. De hecho, al Centro de Informativos le consta que “llamadas similares a la efectuada al director de TVE en Andalucía se hicieron a otros medios de comunicación aproximadamente a la misma hora”. El dictamen sostiene que, tras hablar con el jefe de prensa de Zoido, Aguilera creyó que no había tiempo para incluir en la información la versión del PP y por eso la “levantó”,

Otros medios para contactar
Una decisión que no comparte el Consejo de Informativos que cree, además, que si la valoración de los populares se consideraba “imprescindible” existían otras alternativas, como emitir un comunicado en la pieza o recoger las declaraciones por teléfono. “Se debe calibrar la importancia de un testimonio (…). Y en el caso que nos ocupa, aceptando que las declaraciones de algún representante del PP podrían enriquecerla, no cabe admitir, sin embargo, que fuesen relevantes o tuvieran tanto peso como llegar al extremo de que sin ellas la pieza no fuese emisible”, recoge el dictamen.

A un mes de las elecciones andaluzas
El consejo concluye que si bien no existió estrictamente “manipulación informativa” en el sentido de distorsionar la verdad, la decisión del director territorial supone “una vulneración de los derechos profesionales” del periodista. Al órgano de representación tampoco le ha pasado desapercibido que los hechos ocurrieron a un mes de las elecciones andaluzas, lo que, en su opinión, influyó en la actitud del PP: “Ninguna circunstancia ajena a la propia noticia, como la proximidad de unas elecciones o el temor a que el Partido Popular utilice este caso para arreciar en sus ataques a RTVE, debe ni puede condicionar el trabajo de los informadores ni las decisiones de los responsables editoriales y directores de programas”, concluye el escrito.