La fundación ultracatólica de Abogados Cristianos, en representación de unos padres, ha denunciado ante la Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid a una profesora de Lengua de un colegio de Leganés por hacer leer a los niños de once años la novela 'Bajaré de la luna en tirolina', del músico Santi Balmes.
Tal como indica Europa Press, en la demanda, los progenitores afirman que la docente obligó a los niños de 11 años a leer la novela en voz alta. La novela de Santi Balmes, líder de Love of Lesbian, publicada en 2021 narra la historia de un “preadolescente que observa el mundo desde una perspectiva única” y que “tras la separación de sus padres y el distanciamiento de su hermano mayor, tiene que enfrentarse a los desafíos de la adolescencia, incluyendo su primer amor”.
La novela aborda temas contemporáneos como el bullying, las relaciones familiares y la identidad de género, ofreciendo a su vez una reflexión sobre la familia y la juventud.
Según declara elDiario.es, la editorial Planeta les ha informado que nunca han clasificado el texto como literatura infantil: “Tanto en nuestra web como en el libro no ponemos en ningún sitio que sea para menores. De hecho, lo vendemos como literatura adulta”. elDiario.es ha intentado contactar a Santi Balmes, pero no ha recibido respuesta.
Piden la inhabilitación de la profesora
Los hechos ocurrieron en 2022 pero los padres explican que si no habían denunciado antes era por “miedo a represalias”. Piden la inhabilitación de la profesora ya que consideran que “no es apta” para decidir sobre el contenido que imparte a los niños en clase. Aseguran que, la propia docente reconoció no "haber leído el libro y, pese a conocer su contenido mientras se leía en alto, no decidió parar la lectura".
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, pide a la Consejería de Educación que "actúe y no sea cómplice de esta violación de derechos fundamentales". "La consejería debe ser tajante y sancionar a esta profesora. Lecturas como ésta vulneran el derecho constitucional de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos", ha aseverado.
Por su parte, Isabel Gavín, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO, ha explicado que los planes de lectura forman parte de “proyectos educativos” que se “aprueban en el Consejo Escolar” y que las familias pueden tener acceso a dichos planes cuando inician el proceso de matriculación
Gavín señala que más allá de lo que esté establecido en la programación “la autonomía docente y la libertad de cátedra”, contempladas en la LOE y en la Constitución Española facultan a los profesores para “ir ajustando las lecturas, aunque no estén explícitas, según la evolución del alumnado”. En otras palabras, los docentes pueden incorporar libros adicionales “siempre y cuando sean concordantes con el currículo con el que trabajas y que formen parte de la formación integral” de los estudiantes.
Isabel Gavín expone que, a efectos disciplinarios “lo sucedido ha prescrito, ya que han pasado más de tres años desde que ocurrió el hecho denunciado ante la Inspección Educativa”. “Creemos que forma parte de la escalada de persecución al profesorado y de intentar recortar su libertad”, advierten desde CCOO.
En su opinión, “es una denuncia preventiva que busca generar miedo en los docentes”. Además, Gavín respondiendo a los argumentos de la demanda por contenido sexual, según ella “esto no está prohibido ni en el currículo actual, ni en los anteriores”.
Para Isabel Galvín lo más “raro” de lo sucedido es “por qué” se ha decidido demandar ahora. En su opinión, “la Inspección no debería actuar porque ocurrió en 2022 y ya ha prescrito”. De ahí a que defienda que el impacto que se busca es “atacar a los derechos profesionales de los profesores, y a libertades que están enmarcadas en la Constitución Española”.