El consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, ha tachado de "mala noticia para Andalucía en particular y para España en general", la venta de la participación del 8,64% de Dcoop (antes Hojiblanca) en Deoleo a la sociedad Ole, controlada por el fondo de inversión británico CVC Capital Partners. Con esta compra, este fondo se hará con el 29,99 % del capital de Deoleo, líder mundial en la comercialización y venta de aceite de oliva, antes de lanzar una opa por el cien por cien del capital.
Esperanza en la SEPI
En declaraciones a los periodistas antes de participar en un encuentro con emprendedores sociales organizado por el PSOE de Almería, Sánchez Maldonado ha afirmado que tenían "la esperanza de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el instrumento que tiene el Gobierno central para comprar acciones en el mercado de capitales, las adquiriera si las cooperativas vendían sus participaciones pero no ha sido posible".
Controlar la producción
El consejero ha asegurado que "ya que no controlamos la comercialización en el mundo, sería bueno controlar la producción" aunque ha recordado que lo ocurrido es "algo a lo que ya estamos acostumbrados" porque el actual "mundo globalizado a llevado a esto".
La sede de Deoleo estará aquí
"El BBVA está en manos del capital exterior, las grandes corporaciones están en manos de los grandes fondos soberanos y de pensiones del mundo", ha dicho Sánchez Maldonado para apuntar a continuación que "a medio y corto plazo, está garantizado que la sede de Deoleo continuará aquí".En un hecho relevante remitido a la CNMV, Deoleo confirma que una sociedad de CVC pasará a controlar en un primer momento el 29,99 % de la aceitera porque Bankia ha aceptado vender su 16,5 %, Dcoop un 8,64 % del 9,96 % que posee, y BMN, su 4,85 %.
Venta
A partir de ahora y antes del 30 de junio, el grupo oleico propondrá a la junta general de accionistas reducir el capital social de la compañía en 138,5 millones de euros para que cada título pase a tener un valor nominal de 0,38 euros, el mismo precio que CVC pagará a Bankia, Dcoop y BMN. Los tres vendedores recibirán 131,5 millones por su 29,99 %, que se repartirán en 72,4 millones para Bankia; 37,89 millones para Dcoop, que mantendrá por ahora un 1,32 %, y 21,27 millones para BMN.
Esperanza en la SEPI
En declaraciones a los periodistas antes de participar en un encuentro con emprendedores sociales organizado por el PSOE de Almería, Sánchez Maldonado ha afirmado que tenían "la esperanza de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el instrumento que tiene el Gobierno central para comprar acciones en el mercado de capitales, las adquiriera si las cooperativas vendían sus participaciones pero no ha sido posible".
Controlar la producción
El consejero ha asegurado que "ya que no controlamos la comercialización en el mundo, sería bueno controlar la producción" aunque ha recordado que lo ocurrido es "algo a lo que ya estamos acostumbrados" porque el actual "mundo globalizado a llevado a esto".
La sede de Deoleo estará aquí
"El BBVA está en manos del capital exterior, las grandes corporaciones están en manos de los grandes fondos soberanos y de pensiones del mundo", ha dicho Sánchez Maldonado para apuntar a continuación que "a medio y corto plazo, está garantizado que la sede de Deoleo continuará aquí".En un hecho relevante remitido a la CNMV, Deoleo confirma que una sociedad de CVC pasará a controlar en un primer momento el 29,99 % de la aceitera porque Bankia ha aceptado vender su 16,5 %, Dcoop un 8,64 % del 9,96 % que posee, y BMN, su 4,85 %.
Venta
A partir de ahora y antes del 30 de junio, el grupo oleico propondrá a la junta general de accionistas reducir el capital social de la compañía en 138,5 millones de euros para que cada título pase a tener un valor nominal de 0,38 euros, el mismo precio que CVC pagará a Bankia, Dcoop y BMN. Los tres vendedores recibirán 131,5 millones por su 29,99 %, que se repartirán en 72,4 millones para Bankia; 37,89 millones para Dcoop, que mantendrá por ahora un 1,32 %, y 21,27 millones para BMN.