“La gran metamorfosis del PP: de De Juana a Bolinaga” es el titular de La Gaceta para un artículo en el que recuerda las posiciones contradictorias de Rajoy frente al caso de Ignacio de Juana Chaos, al que el Gobierno de Zapatero concedió el 1 de marzo de 2007 la prisión atenuada, y el caso de Josu Uribetxeberría Bolinaga, al que el Ejecutivo actual ha favorecido con la libertad condicional por encontrarse en una fase de cáncer terminal.

La metamorfosis del PP
Para dejar al descubierto a Rajoy, La Gaceta echa mano de frases de Rajoy en su etapa como líder de la oposición en 2007 y de otros destacados miembros del PP con duras críticas al Gobierno de Zapatero por su decisión sobre De Juana Chaos.

Se opuso ferozmente a la decisión sobre De Juana
“El PP de Mariano Rajoy se opuso ferozmente a la decisión del Gobierno socialista de conceder, el 1 de marzo de 2007, la prisión atenuada para el etarra José Ignacio de Juana Chaos, asesino de 25 personas, que se había declarado en huelga de hambre para exigir su excarcelación. Una posición que choca frontalmente con la defensa que los populares hacen ahora del tercer grado y la libertad condicional otorgados al secuestrador de Ortega Lara, enfermo de cáncer”, afirma La Gaceta.

Las frases que dejan al descubierto a Rajoy
El diario de Intereconomía resume las frases de Rajoy y de otros cargos del partido sobre la acción del Gobierno de Zapatero en relación con De Juana Chaos, que por su interés reproducimos:

Marzo de 20o7
Mariano Rajoy: “ETA ha logrado doblegar al Gobierno”, que no estaba “de ninguna manera obligado" a conceder beneficios penitenciarios a De Juana (...) Algunos creemos que no hay que negociar con ETA, que Batasuna no se puede presentar a las elecciones y que los terroristas deben cumplir íntegras las penas (...) Conceder la prisión atenuada a De Juana es “cualquier cosa menos justo, ético, digno o inteligente, y decir que ha sido inteligente es burlarse de los ciudadanos (...) Queremos recuperar la España que no se rendía ante los terroristas, que no premiaba a los asesinos, que no menospreciaba a las víctimas”.

Ángel Acebes: Con su “decisión política y personal” de “mandar a casa” al etarra, Zapatero demuestra que “está metido hasta el cuello” en un proceso “indigno” de negociación.

Alberto Ruiz Gallardón: “Es una decisión que debilita, y mucho, el discurso democrático de defensa de nuestra Constitución frente al terrorismo, un paso atrás extraordinariamente grave”.

Esperanza Aguirre : “Hoy es el día más triste para la democracia española desde el 23-F, (...) es una desgracia que Zapatero haya cedido al chantaje” del sanguinario terrorista.

Leopoldo Barreda: “No hay un precedente de un Gobierno que haya cedido al chantaje de un grupo terrorista”, el PSOE “necesita deformar la historia” para justificarlo.

Antonio Basagoiti: “Una cesión inadmisible” que “humilla” a las víctimas, “doblega” al Estado, “daña a la democracia” y “ofende” a “todos los españoles”.

Agosto de 2012
Leopoldo Barreda: La excarcelación de Bolinaga es “coherente”, no se puede actuar “de forma arbitraria dependiendo de la simpatía o de la repugnancia que produzca un personaje”.

Esteban González Pons:  El PP “respalda” a Interior en el ‘caso Bolinaga’ puesto que “la ley es lo que ha aplicado en primer lugar el Gobierno y, según su decisión, lo que ha aplicado el juez”.