Después de una jornada electoral de lo más frenética en los Estados Unidos, será finalmente Donald Trump quién ocupará la Casa Blanca. El resultado de las presidenciales norteamericanas copan toda la actualidad internacional, y a consecuencia ya han sido muchas las figuras externas al mundo de la política las que han hecho declaraciones públicas sobre la victoria republicana y la legislatura que está por venir. 

Una de las que más repercusión ha conseguido ha sido la de la actriz Demi Moore, ahora foco de todas las cámaras por su reciente interpretación en el fenómeno de La Sustancia, el largometraje de Coralie Fargeat que ocupa las cartelera mundial.

La protagonista de la película del momento no ha dejado indiferente a nadie con su descripción de los Estados Unidos, que le sirve de argumento para explicar, a su juicio, cómo se han dado estas elecciones presidenciales. “Estados Unidos fue construido sobre puritanos, fanáticos religiosos y criminales. Y eso es algo que estamos viendo en el proceso electoral que estamos viviendo", ha dicho sin pelos en la lengua la actriz durante su visita a París para presentar el estreno de  La Sustancia en Francia.

Moore compara a Estados Unidos con Europa

La intérprete ha continuado en esta línea ante los medios de comunicación, trazando una balance entre la mentalidad predominante en Estados Unidos frente a la "sensibilidad" europea con respecto algunas cuestiones como la sexualidad, una de las temáticas sobre la que la cinta de Fargeat reflexiona.

"La sexualidad siempre ha sido un tema tabú. Y en Estados Unidos hay mucho miedo al cuerpo. Es algo que nunca he entendido ni con lo que me he identificado. Sin duda he tratado de combatir esto en algunas de las películas en las que he trabajado, en parte porque nunca he entendido ese miedo al cuerpo. Nunca ha tenido sentido que podamos celebrar el cuerpo en el arte, pero le tengamos miedo en el cine", ha resaltado la protagonista de 'La Sustancia'. 

El ojo femenino en La Sustancia

Moore también ha aclarado algunas cuestiones en torno a la cinta en la que interpreta a Elisabeth Sparkle, una ex estrella de la gran pantalla hollywoodiense y que el día de su cincuenta cumpleaños es despedida del último reducto que ocupa en la televisión: un programa guía de ejercicio.

La también actriz de Ghost ha explicado precisamente qué fue lo que más le estremeció del guion de la cineasta francesa.  “Lo que me conmovió fue la dureza que podemos tener contra nosotros mismos. Esa violencia que podemos tener contra nosotros mismos, que sentí que nunca se había explorado realmente. Me pareció arriesgado, aterrador. Personalmente, me sacó de mi zona de confort”, ha señalando la intérprete mirando hacia uno de los vértices más importantes de la película. 

Sin volver a hacer mención a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Moore también ha podido compartir su opinión sobre el papel de la mirada femenina en La Sustancia y la importancia de que la directora sea una mujer, una perspectiva que vertebra el mensaje del filme.

“Me han preguntado si esto lo podría haber dirigido un hombre. Y sí, tal vez un hombre podría, pero no creo que un hombre pudiera haberla escrito", ha empezado diciendo la actriz para después argumentar que el guion del largometraje "se trata de una exploración muy personal. Si a los espectadores les sorprendió el estilo visual de Fargeat, su simbolismo y la forma en que utilizó el sonido, es solo porque hasta ahora no ha habido tiempo suficiente para las mujeres. Hay que dejar de sorprenderse por el potencial de las mujeres”, ha concluido Moore al respecto. La Sustancia ya está cosechando un éxito mundial, además de haberse hecho en su estreno en el Festival de Cannes de este año con el premio al mejor guion original.