Los grandes torneos de alevines son uno de los mayores reclamos para los aficionados del fútbol. Conocer de primera mano los talentos ocultos de las canteras de los equipos españoles es, cada año, una gran atracción. El seguidor balompédico se transforma en una especie de adivino que todo lo sabe y juega a predecir el futuro de las pequeñas estrellas, soltando tópicos como “recuerden su nombre”.
El torneo de Brunete, ahora llamado LaLiga FC Futures, desde su creación, es el más prestigioso de la categoría alevín en España y ha visto a niños que se convirtieron en grandes futbolistas profesionales y otros que no llegaron donde apuntaban inicialmente. Hay quien no puede mantener su cabeza centrada a medida que crece y va quemando etapas, quien no termina de desarrollar todo su potencial y se estanca o chicos a los que trunca su futuro una desgraciada lesión. Pero también hay otros que no solo cumplen las expectativas, si no que terminan dándole un Mundial a su país.
Andrés Iniesta y Jonathan Valle, realidades opuestas
Andrés Iniesta fue uno de esos niños que brillaron en Brunete. Fue en la edición de 1996, cuando el de Fuentealbilla jugaba en el alevín del Albacete. Aquel año, el equipo manchego perdió en semifinales, eliminado por el que ganaría la competición: el Racing de Santander de Jonathan Valle. Pese a no llegar a la final, un joven Iniesta sería el ganador del MVP por delante del delantero racinguista. Jonathan Valle y Andrés Iniesta son los mejores ejemplos de las dos realidades paralelas que se pueden vivir en estos torneos.
No es necesario explicar que fue del mago de Fuentealbilla en el deporte rey. Tras Brunete, el FC Barcelona lo fichó para su cantera. En la Masía pasó el resto de su etapa formativa hasta que debutó con el primer equipo el 29 de octubre de 2002. Con el Barça lo ganó todo: cuatro Champions, nueve Ligas, seis Copas del Rey y otros tantos trofeos como Supercopas o Mundialitos de Clubes. Con la selección española, marcó el gol más importante de la historia del país para lograr el Mundial de 2010, a lo que hay que sumar dos Eurocopas. Una carrera soñada que terminó tras un retiro dorado en Japón y en Emiratos Árabes. La otra cara de la moneda fue Jonathan Valle.
El que brillase con el Racing de Santander vivió el lado más amargo del fútbol tras Brunete. Pese a recibir ofertas de canteras de equipos importantes, decidió quedarse en la entidad cántabra y allí quemó etapas esperando su ansiado debut. Acudió con solo 14 años a la pretemporada con el primer equipo, debutó en competición oficial a los 16, jugando un partido de Copa del Rey, y en Liga a los 18. Con España pasó por todas las categorías inferiores, pero no llegó a la absoluta. Cuatro fueron las temporadas que Jonathan Valle estuvo en primera división, todas con el Racing, y en ninguna superó los 1000 minutos.
La carrera del cántabro se vio truncada por múltiples factores, uno de ellos su vida ajena al fútbol, con algún escándalo que incluye positivos por alcoholemia mientras conducía. El resto de sus años como profesional los pasó entre Segunda División y la tercera categoría del fútbol español. Llegó más lejos en el balompié que el resto de sus compañeros, pero ni mucho menos fue la figura que se esperaba. En 2024, ya retirado, fue detenido en una operación contra el tráfico de drogas, y puesto en libertad con cargos.
Aunque la mayoría de MVP de este torneo no han logrado destacar como profesionales, hay otros, además de Andrés Iniesta, que han hecho carrera en el fútbol:
Esteban Granero (MVP en 1999 con el Real Madrid)

El ‘pirata’ cuenta con una dilatada trayectoria en el fútbol profesional, jugando en el Real Madrid, Getafe, QPR, Real Sociedad, RCD Espanyol y Marbella. Se retiró en 2021 con una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España, todos los títulos conseguidos en su etapa con el Real Madrid.
Iago Falqué (MVP en 2002 con el FC Barcelona)

Nunca llegó a debutar con el primer equipo culé, pero jugó en las tres ligas más importantes del continente europeo: en España formó parte del Villarreal ‘B’, Almería y Rayo Vallecano, tuvo un paso por la Premier League en el Southampton y el Tottenham, y en Italia desarrolló la mayor parte de su carrera en clubes como la Juventus de Turín, Bari, Génova, Roma, Torino y Benevento.
Gerard Deulofeu (MVP en 2006 con el FC Barcelona)

Las lesiones impidieron que el canterano culé desarrollara todo su potencial. En su mejor momento como profesional, la rodilla dijo basta. Acumula más de 800 días de baja, esperando el momento para regresar a la élite. Deulofeu consiguió debutar con el primer equipo del FC Barcelona, salió al Everton en busca de minutos y después al Sevilla. Regresó al equipo de Liverpool para, después, pasar por el Milán antes de volver al Barça, donde a los seis meses puso de nuevo rumbo a la Premier League, aquella vez al Watford. El Udinese ha sido su último club y en el que se lesionó de gravedad. Actualmente es agente libre.
Carlos Soler (MVP en 2009 con el Valencia)

Tras pasar toda su etapa formativa en el Valencia, debutando con el primer equipo y siendo uno de los capitanes, sucumbió a la atractiva oferta del PSG para unirse al cuadro francés. Tras una temporada en el West Ham en forma de cesión, su futuro es ahora incierto y buscará destino en el mercado de fichajes. Soler ha debutado con la selección española, anotando cuatro goles en 14 partidos como internacional.
Xavi Simons (MVP en 2015 con el FC Barcelona)

Su carismático estilo junto con su particular peinado y grandes condiciones enamoraron a todos los que lo vieron en aquel torneo. El FC Barcelona se frotaba las manos con su nueva perla, pero el PSG se lo llevó al finalizar su etapa en el cadete del cuadro culé. En el equipo parisino, encadenó cesiones al PSV y al RB Leipzig, poniendo este último 50 millones de euros para hacerse con los servicios del atacante holandés. A sus 22 años tiene toda su carrera por delante, y está por ver si cumple con lo que un día se vaticinó sobre su futuro.