La primera perforación del proyecto JOY revela leyes altas que han duplicado el valor bursátil de Amarc Resources en solo dos sesiones.
La madrugada del 20 de enero de 2025, en una cresta nevada del norte de Columbia Británica, una perforadora de Amarc Resources intersectó a tan solo 18 metros bajo la superficie un cuerpo mineral con 1,24 g/t de oro y 0,38 % de cobre en 40 metros continuos. El hallazgo, situado dentro del conocido Triángulo Dorado canadiense, explica qué se ha encontrado, quién lo ha logrado, cuándo y dónde ha ocurrido, y por qué ya está agitando el mercado: el precio de las acciones de la compañía se ha multiplicado por dos desde que se hizo público el resultado.
El primer taladro que cambió el rumbo
El pozo JP24057 se hundió hasta 57 metros de profundidad y volvió a marcar leyes de 1,97 g/t de oro y 0,49 % de cobre a 58 metros. Las vetas de cuarzo-magnetita cargadas de calcopirita saltaron a la vista en el núcleo y confirmaron lo que los picos de polarización inducida, superiores a 20 mV/V, sugerían desde el aire: existe un halo de sulfuro diseminado de gran volumen que nadie había tocado hasta ahora.
Una ventana estacional abre terreno virgen
El flanco norte del arco volcánico Toodoggone apenas se ha taladrado porque los glaciares, el muskeg y los inviernos cortos de luz recortaban la temporada de campo. Primaveras más templadas han derretido la nieve antes de tiempo y, junto con plataformas transportables en helicóptero, han sustituido las costosas carreteras invernales.
Además, la línea eléctrica del noroeste ya pasa a menos de 80 kilómetros del campamento y una carretera asfaltada permite llegar en una jornada.
Cómo se leen los datos eléctricos
El equipo de JOY definió la zona AuRORA midiendo la cargabilidad del terreno. El patrón identifica un corredor de 1,4 kilómetros de largo por 0,5 de ancho donde siete pozos, espaciados cada 100 metros, conservan las leyes dentro de un margen del 15 %.
La mineralización arranca en toba volcánica, atraviesa monzonita cuarzosa y se mantiene al menos hasta los 240 metros de profundidad.
Cobre, oro y la transición energética
La Agencia Internacional de la Energía calcula que la demanda mundial de cobre podría duplicarse en 2040, básicamente por los vehículos eléctricos y las redes renovables. Cada coche eléctrico triplica el consumo de cobre de un vehículo convencional, de modo que yacimientos poco profundos, de alto tonelaje y en jurisdicciones estables como Columbia Británica se han convertido en el santo grial de las grandes mineras.
El oro, con más de 1 g/t en AuRORA, abarata el coste neto de extraer cada tonelada de cobre y refuerza la viabilidad económica.
Un motor hidrotermal robusto
Las texturas del núcleo muestran al menos dos pulsos mineralizantes: uno rico en magnetita y otro posterior, dominado por pirita. La coexistencia de ambos sugiere un sistema hidrotermal potente, capaz de sostener grandes volúmenes de metal.
Halos de molibdeno acompañan al corazón de cobre, el mismo patrón que sostiene minas como Kemess South, y sirven de brújula para los sondeos que vienen.
Los siguientes pasos sobre el terreno
Freeport-McMoRan puede hacerse con el 70 % del proyecto invirtiendo 110 millones de dólares en cuatro fases. Este año tres perforadoras trabajarán hasta octubre con la meta de duplicar el metraje antes del invierno. Los ingenieros ya esbozan un pozo inicial de 50 millones de toneladas al 0,6 % de cobre equivalente que podría generar flujo de caja positivo en tres años.
Una capa de óxidos, aún por confirmar, permitiría lixiviar cobre y algo de oro mientras se construye la planta de flotación.
Gobernanza y medio ambiente
El distrito JOY se asienta sobre territorios de Takla, Kwadacha y Tsay Keh Dene. Amarc ha firmado acuerdos preliminares de supervisión ambiental y formación en maquinaria pesada, aunque los pactos de reparto de beneficios esperan a que se definan los recursos. Las captaciones de agua para perforación se han situado por encima de las zonas de desove del río Finlay y las pruebas de generación de ácido continuarán hasta 2025.
Las nuevas normas de Columbia Británica exigen además planes de resiliencia climática que garanticen presas y carreteras frente a tormentas extremas e incendios.
Un clúster en potencia
El bloque JOY alberga siete anomalías adicionales de cargabilidad. A dos millas, el prospecto Pine ya se extiende 4 kilómetros y podría compartir la misma cámara magmática que AuRORA. Todo el corredor, de nueve millas, está dentro del radio operativo del helicóptero de la futura planta, lo que abre la puerta a un complejo radial de minas satélite conectado a la infraestructura del puerto de Stewart.
Los pórfidos de cobre y oro tan superficiales son raros en cinturones maduros; por eso AuRORA ha pasado de incógnito a protagonista en un solo pozo. Su tamaño real dependerá de la campaña de 2025, pero la poca profundidad, las leyes altas y el respaldo financiero de Freeport-McMoRan colocan al Triángulo Dorado de nuevo en el mapa de los descubrimientos que pueden marcar la próxima década.
Enlace oficial: Amarc Resources Ltd.