Un salto que deja sin palabras a las cámaras: un oso pardo se zambulle desde las cataratas Brooks ante la mirada de todo Katmai

El 11 de julio, una cámara del Servicio de Parques Nacionales captó la espectacular caída de un imponente oso pardo desde lo alto de las cataratas Brooks, en el Parque Nacional Katmai (Alaska), el enclave costero que cada verano se convierte en el gran escenario estadounidense para observar a estos animales en plena faena salmonera.

Sin necesidad de teleobjetivos ni prismáticos, Katmai ofrece, entre julio y agosto, la oportunidad única de contemplar a auténticos gigantes pescando, jugueteando y cortejando en un entorno completamente salvaje. La remota ubicación del parque, rodeada de ríos cargados de salmones, explica que la gran mayoría de sus visitas se concentre en esos dos meses: el deshielo facilita el acceso y la migración de los peces atrae a los osos.

Caída del oso pardo desde las cataratas Brooks

La última muestra de esa privilegiada ventana a la naturaleza llegó el 11 de julio. Mientras acechaba a los salmones desde la cornisa rocosa de las cataratas Brooks, un enorme ejemplar decidió lanzarse al agua, levantando un chapoteo monumental. «¿Saltar? No lo creo. Es más bien un chapuzón», bromeó un espectador en la retransmisión en directo. Por graciosa que parezca la escena, el salto tenía un propósito claro: desplazarse con rapidez o sorprender a una presa que intenta remontar la cascada.

¿Dónde y cuándo ver osos pardos en Alaska?

Aunque las imágenes proceden de una de las muchas cámaras web instaladas en la zona, quienes viajan al parque pueden contemplar escenas similares desde varias plataformas elevadas a lo largo del río Brooks, siempre a una distancia segura tanto para el visitante como para el animal.

Diferencias entre osos pardos y osos grizzlies

Conviene recordar que los habitantes peludos de Katmai son osos pardos costeros, diferentes de los grizzlies o “grizzly bears” que pueblan el interior del continente. La distinción depende, sobre todo, del entorno y de la dieta: los grizzlies viven lejos de la costa y no disfrutan del abundante aporte calórico del salmón, mientras que los osos pardos de Katmai se alimentan regularmente de recursos marinos.

Con miles de ejemplares distribuidos por el parque y una red de webcams que emiten las 24 horas, Katmai se ha consolidado como un aula permanente sobre el comportamiento de la especie. Saltar, vadear o simplemente darse un baño son maniobras habituales en la rutina de estos carnívoros, movimientos que, gracias a la tecnología, hoy podemos presenciar en tiempo real y sin alterar su quehacer diario.

Importancia de Katmai para la conservación y el ecoturismo

Para el turismo y para la ciencia, cada zambullida como la del pasado 11 de julio confirma el valor de proteger y divulgar espacios donde la naturaleza continúa escribiendo sus propias proezas, sin más guion que el instinto de supervivencia.

Deja un comentario