Cincuenta años de error: así se mueven de verdad los peces en grupo

banco de peces nadando en formación escalera vertical que optimiza energía, según nueva investigación 3D.

Recuerdo aquellas tardes pegada al cristal de una pecera, fascinada por el vaivén hipnótico de los peces. ¿Tú también asumiste que nadaban en un elegante rombo, casi perfecto, solo porque la ciencia lo decía? Resulta que medio siglo después descubrimos que la coreografía era otra. Y sí, es tan sorprendente como liberador admitir que nos … Leer más

Un solo fotón atrapado en China abre la puerta a internet cuántico global

Ilustración de un fotón atrapado en un superátomo durante experimento chino para red cuántica global.

Guardar luz sin romperla siempre ha sido uno de los grandes retos de la computación y las comunicaciones cuánticas. Ahora, un equipo de científicos chinos ha conseguido atrapar un fotón en un “superátomo” y, además, emitir una señal que certifica el éxito del almacenamiento, todo ello sin recurrir a interferómetros ni cavidades ópticas de altísima … Leer más

Una copa de vino diaria podría proteger el corazón, pero solo en dosis muy contenidas

Brindis con copas de vino tinto de 150 ml, la ración diaria vinculada a menor riesgo cardiovascular según el estudio PREDIMED.

El profesor Ramon Estruch y su equipo del Hospital Clínico de Barcelona han puesto cifras a una sospecha habitual de las sobremesas mediterráneas: beber menos de un vaso de vino durante la comida podría reducir de forma tangible el riesgo cardiovascular. El hallazgo llega desde la rama española del ensayo PREDIMED, que monitorizó durante cinco … Leer más

Las bacterias que llenaron de oxígeno la atmósfera estaban aquí hace 1.750 millones de años

Microfósil de cianobacteria de 1.750 millones de años con tilacoides, precursor de la fotosíntesis oxigenada que llenó la atmósfera de oxígeno.

El misterio sobre cuándo y cómo comenzó la vida compleja acaba de dar un paso decisivo. Un equipo internacional liderado por la geobióloga Emmanuelle Javaux ha identificado, en microfósiles de Australia y del Ártico canadiense, las primeras evidencias directas de fotosíntesis productora de oxígeno: membranas tilacoides (bacterias)datadas en 1.750 millones de años. El descubrimiento, publicado … Leer más

Descubren en Marruecos un escarabajo “pantera” de brillo metálico

Escarabajo ampolla Lampromeloe pantherinus de brillo metálico sobre vegetación del Atlas marroquí.

Mientras un equipo de entomólogos recorría en 2024 las praderas despejadas que coronan una cordillera del Atlas (Marruecos), localizó un pequeño insecto reluciente que se movía con rapidez sobre la hierba. El hallazgo, publicado el 4 de enero en European Journal of Taxonomy, ha acabado revelando una nueva especie de escarabajo ampolla que hasta ahora … Leer más

Las plantas hablan entre ellas y por fin sabemos cómo lo hacen

Macetas de sansevieria y potos junto a una ventana, ejemplo de la comunicación silenciosa entre plantas.

¿Te has parado a pensar que, mientras paseas por el jardín, podría estar ocurriendo una conversación silenciosa justo bajo tu nariz? Personalmente, me intriga imaginar ese “murmullo verde” que escapa a nuestros sentidos, pero mantiene con vida a todo el ecosistema. Sabíamos que las plantas lanzan al aire compuestos aromáticos para alertar a sus vecinas … Leer más

Por qué distraerte mirando al techo es bueno para tu memoria

Hombre acostado mirando al techo mientras su pareja duerme, ejemplo de ensoñación que mejora la memoria,

¿Alguna vez te has descubierto mirando al techo y pensado “estoy perdiendo el tiempo”? Tal vez estabas, sin saberlo, fortaleciendo tu cerebro. Desde la neurociencia nos llega una sorpresa: soñar despierto no es un lujo de personas distraídas, sino un hábito capaz de mejorar la memoria, impulsar la creatividad y calmar el estrés. Confieso que … Leer más

Hallan un nuevo microbio capaz de limpiar las aguas subterráneas del planeta

microbio purificador del agua descubierto en la zona crítica de la Tierra.

Un equipo de investigadores estadounidenses ha identificado en la llamada “zona crítica de la Tierra” un microbio hasta ahora desconocido que actúa como filtro natural de contaminantes, lo que abre la puerta a estrategias de descontaminación hídrica inspiradas en la propia naturaleza. La noticia, anunciada en las últimas horas, llega desde esa capa imprescindible para … Leer más

Personas con VIH podrán recibir órganos compatibles por primera vez en España

Equipo médico realiza trasplante de órgano en quirófano hospitalario en España

¿Te imaginas estar en lista de espera para un trasplante de un órgano vital y descubrir que existe un donante compatible, pero una norma de 1987 impide que ese órgano llegue a ti porque ambos convivís con el VIH? Esa barrera histórica, por fin, acaba de caer. Personalmente, me emociona pensar que algo tan simple … Leer más

El núcleo interno de la Tierra frena su rotación: la prueba definitiva llega desde California

Ilustración del núcleo interno de la Tierra frenando su rotación según estudio de la Universidad del Sur de California.

Un artículo publicado en Nature ha dejado claro qué sucede en lo más profundo del planeta: el núcleo interno, una bola sólida de hierro y níquel del tamaño de la Luna, se está desacelerando y retrocede respecto a la corteza. El quién corresponde al sismólogo John Vidale y a su equipo de la Universidad del … Leer más

Así es el mamut lanudo cuyo ADN conservado podría resucitar especies extinguidas

Esqueleto y recreación de mamut lanudo en museo; su ADN conservado podría resucitar especies extinguidas.

Recorrer los confines helados de Siberia en busca de restos prehistóricos es, para el explorador sueco Love Dalén, parte de la rutina laboral. El 3 de septiembre de 2018, cerca de Belaya Gora, encontró el cuerpo congelado de una hembra de mamut lanudo fallecida hace 52.000 años. Ahora, un estudio publicado en Cell revela que … Leer más

El universo podría ser un videojuego, según el matemático Marcus Du Sautoy

matemático reflexionando sobre si el universo es un videojuego, con fondo de nebulosa.

Si el universo fuera realmente un videojuego, ¿quién diseñó el tablero, en qué momento pulsó el botón de inicio y con qué objetivo lo hizo? Marcus Du Sautoy, profesor de la Universidad de Oxford, acaba de reunir en un extenso artículo las pistas que nos ofrecen matemáticos, físicos y filósofos para responder a esas preguntas. … Leer más

La técnica que analiza cerebros para resolver crímenes levanta dudas en India

EEG analiza cerebros para resolver crímenes en India mediante la prueba BEOS.

Un laboratorio forense de la ciudad india de Gandhinagar introdujo a comienzos de la década de 2000 una herramienta que aspira a cambiar la investigación criminal: la perfilación de la firma de oscilación eléctrica cerebral (BEOS, por sus siglas en inglés). Su promesa es tan clara como controvertida. ¿Puede la actividad neuronal revelar si alguien … Leer más

Este insecto australiano es capaz de navegar sin brújula magnética, solo con las estrellas

Polilla Bogong australiana sobre superficie húmeda, insecto que se orienta por las estrellas durante su migración.

Cada primavera, miles de millones de polillas Bogong levantan el vuelo desde las llanuras del sureste de Australia hacia cuevas alpinas que no han visitado jamás. En apenas unas semanas cubren unos 1.000 kilómetros de travesía nocturna, descansan durante el verano en la oscuridad fresca de la montaña y regresan en otoño a sus lugares … Leer más

Los tomates de Galápagos deshacen millones de años de evolución

Tomates silvestres Solanum cheesmaniae en las Islas Galápagos, evidencia de evolución inversa tras recuperar alcaloides ancestrales.

Los volcanes de las Islas Galápagos acogen un fenómeno poco habitual: la evolución va marcha atrás. Investigadores de la UC Riverside y del Instituto de Ciencias Weizmann han confirmado, en un trabajo publicado en Nature Communications, que dos especies de tomate silvestre han recuperado compuestos químicos que la familia del tomate perdió hace millones de … Leer más

Un mundo perdido bajo la Antártida: desvelan una cadena montañosa de 500 millones de años

Antártida: iceberg ante montañas nevadas donde se halló una cadena montañosa oculta de 500 millones de años.

Un equipo internacional de geólogos acaba de confirmar la existencia de una cordillera oculta bajo la vasta capa de hielo antártica, un hallazgo que reescribe la historia geológica del continente más frío del planeta. Gracias a sondeos gravimétricos, estudios magnéticos y análisis termocronológicos, los investigadores han datado estos relieves en alrededor de 500 millones de … Leer más

El renacer de Ponto, la placa tectónica que cubrió una cuarta parte del Pacífico

Mapa de la placa tectónica Ponto descubierta bajo el Pacífico occidental entre Japón, Filipinas y Borneo.

Hace unos días, un equipo internacional liderado por Suzanna van de Lagemaat y supervisado por Douwe van Hinsbergen, ambos de la Universidad de Utrecht, anunció en la revista Gondwana Research la recuperación de Ponto, una placa tectónica de 24 millones de kilómetros cuadrados que yacía sepultada entre Japón y Nueva Zelanda. Con datos sísmicos, firmas … Leer más

Debuta en Pekín el primer torneo de fútbol con robots humanoides totalmente autónomos

Robots humanoides autónomos disputan un partido de fútbol en el debut de la Robo League de Pekín.

En la Zona de Desarrollo de Yizhuang, en Pekín, cuatro conjuntos formados por tres robots titulares y un suplente disputaron, el pasado fin de semana, el primer campeonato nacional de fútbol guiado exclusivamente por inteligencia artificial. Durante dos tiempos de diez minutos y un descanso de cinco, los humanoides corrieron tras el balón, marcaron goles … Leer más

Despiertan microalgas de 7.000 años y abren una ventana al pasado marino

microalgas Skeletonema marinoi revividas tras 7 000 años en los sedimentos del mar Báltico.

Hacía falta una mezcla de perseverancia y audacia para intentarlo, pero la recompensa ha sido histórica: científicos descritos en The ISME Journal han resucitado microalgas que llevaban 6.871 años privadas de luz y oxígeno. El experimento se llevó a cabo en laboratorios especializados de Europa septentrional, donde los investigadores introdujeron las células inertes en agua … Leer más

Hallan en las anémonas de mar un plano corporal ancestral compartido por los seres humanos

Anémona de mar Nematostella vectensis que ilustra el antiguo plano corporal y la simetría bilateral descubiertos por científicos.

Las anémonas de mar, esos invertebrados que suelen asociarse a la simetría radial de las medusas y los corales, guardan un secreto sorprendente. Investigadores de la Universidad de Viena han comprobado que estos animales emplean el mismo mecanismo molecular que dirige la simetría bilateral en la mayoría de los seres vivos, incluidos nosotros. El hallazgo, … Leer más