Investigadores españoles revelan por primera vez cómo las neuronas guardan los recuerdos

Un estudio con pacientes epilépticos demuestra que cada concepto deja una huella neuronal única, independiente del contexto, y sienta las bases de la inteligencia humana.

Barcelona. Investigadores del Hospital del Mar, liderados por el doctor Rodrigo Quian Quiroga y el Grupo de Investigación en Mecanismos Neuronales de Percepción y Memoria, han observado por primera vez la forma en que las neuronas almacenan los recuerdos. El trabajo, publicado recientemente en Cell Reports, analizó la actividad cerebral de nueve pacientes con epilepsia refractaria a los fármacos a quienes se habían implantado electrodos intracraneales, y concluye que cada concepto aprendido se codifica siempre en el mismo grupo de neuronas, con independencia del contexto en que se presente.

Codificación única de los conceptos sin depender del contexto

Hasta ahora se pensaba que un cambio de situación alteraba por completo la respuesta neuronal y que, en consecuencia, el cerebro guardaba los recuerdos dispersos en distintos conjuntos celulares. El nuevo experimento contradice esa hipótesis.

Tras exponer a los pacientes a dos relatos ilustrados donde aparecía la misma persona en escenarios distintos, los electrodos registraron la misma actividad neuronal cada vez que la imagen de la protagonista se mostraba, lo que indica una representación unívoca del concepto «persona», desligada del entorno narrativo.

Capacidad de inferencia y pensamiento abstracto

El hallazgo adquiere relevancia porque explica la capacidad humana para establecer conexiones abstractas y realizar inferencias complejas. Como subraya el doctor Quian Quiroga: «Este hecho nos permite hacer asociaciones e inferencias mucho más abstractas y complejas que si estuviéramos forzados a pensar en cada concepto en un contexto concreto determinado».

En otras palabras, la mente puede recurrir a un recuerdo descontextualizado y combinarlo con otros para construir pensamientos de mayor nivel.

Nuevas vías para terapias neurológicas

Por primera vez, pues, la ciencia dispone de evidencia directa de que el cerebro humano contiene huellas neuronales singulares para cada idea, una arquitectura que favorece la flexibilidad cognitiva y cimenta la inteligencia.

El estudio realizado en Barcelona abre así una nueva vía para comprender cómo la memoria se organiza y, en el futuro, para diseñar terapias que aprovechen este patrón de codificación en trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Deja un comentario