Robots recolectores de fresas: la granja de Tiptree ensaya la cosecha del futuro

Robot recolector de fresas cosechando cultivos verticales en la granja de Tiptree, proyecto de la Universidad de Essex.

Un proyecto de un millón de libras, capitaneado por la Universidad de Essex y financiado por el Gobierno británico, pone a prueba en Wilkin and Sons máquinas que identifican, cortan y empaquetan fresas en cuestión de segundos. Una hilera de brazos robóticos se desliza hoy entre los cultivos verticales de Wilkin and Sons, en Tiptree … Leer más

La cámara digital más grande del mundo estrena sus primeros retratos del cosmos

Vista frontal de la cámara LSST de 3,2 gigapíxeles en la sala blanca del Observatorio Vera C. Rubin, Chile.

En lo alto del Cerro Pachón (Chile), la cámara digital más grande jamás construida acaba de registrar sus primeras imágenes astronómicas tras diez horas de observaciones de prueba, coronando más de dos décadas de diseño y fabricación por parte del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía de EE. UU. y del propio observatorio … Leer más

El verano de 2025 estrenará tres de los días más breves jamás registrados

Tierra desde el espacio ilustrando la aceleración de rotación que hará más breves tres días del verano de 2025.

Los científicos han confirmado que, en pleno verano boreal de 2025, nuestro planeta girará más rápido de lo habitual. El fenómeno, detectado por los cronometradores oficiales, situará a esas tres jornadas entre las más cortas desde que comenzaron las mediciones de alta precisión en 2020. El día promedio dura 86.400 segundos, pero en las fechas … Leer más

Un asteroide podría golpear la Luna en 2032 y provocar la mayor lluvia de meteoritos en milenios

Asteroide 2024 YR4 acercándose a la Luna, posible impacto en 2032 con lluvia de meteoritos visible desde la Tierra.

Si nada cambia, el 22 de diciembre de 2032 la humanidad podría presenciar desde la Tierra un suceso inédito en cinco milenios: el impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Luna, un encuentro posible gracias a una trayectoria vigilada desde su descubrimiento, el 27 de diciembre de 2024, y afinada con las observaciones del telescopio … Leer más

Cinco microhábitos avalados por la neurociencia para aprender más rápido y recordar mejor

Corte lateral de un cerebro humano iluminado que ilustra cinco microhábitos de neurociencia para aprender más rápido y recordar mejor.

Pocas ventajas resultan tan decisivas como recordar lo aprendido y convertirlo en acción. Diversas investigaciones publicadas en revistas de referencia describen cinco intervenciones brevísimas que, aplicadas de forma sistemática, mejoran la memoria a corto y largo plazo, aceleran la adquisición de nuevas habilidades y fortalecen la atención. Todo ello puede practicarse en cualquier lugar, sin … Leer más

Detectan un nuevo viajero interestelar que cruzará la órbita de Marte a más de 200.000 km/h

Cometa interestelar alargado cruza la órbita de Marte a 200000 km por hora

Un equipo internacional de astrónomos confirmó el 2 de julio de 2025 la llegada de un cuerpo celeste cuyo movimiento revela que no está ligado gravitacionalmente al Sol. El descubrimiento, realizado inicialmente por el proyecto ATLAS en Hawái y verificado por la Unión Astronómica Internacional, convierte a este cometa de hielo de entre 10 y … Leer más

Arqueólogos encuentran un barco intacto del Renacimiento a más de 2.500 metros bajo las aguas el Mediterráneo

Restos del barco mercante del Renacimiento hallado intacto a 2.567 metros bajo el Mediterráneo con cerámicas decoradas

La Armada francesa ha localizado, a 2.567 metros (8.421 pies) de la costa de Saint-Tropez, un buque mercante del siglo XVI prácticamente intacto, descubierto hace apenas unos días gracias a drones submarinos de última generación. El hallazgo, bautizado provisionalmente como Camarat 4, coloca a Francia a la cabeza de la exploración arqueológica en aguas profundas … Leer más

Los pulsos de radio hallados sobre la Antártida insinúan la posible huella de una partícula exótica

Señales cósmicas inexplicables detectadas sobre hielo de la Antártida

El experimento ANITA ha registrado a 40 km de altura unas señales imposibles de explicar con la física actual, lo que abre la puerta a la existencia de nueva materia. Qué: una ráfaga de pulsos de radio de origen desconocido. Quién: el equipo internacional que opera la Antena Transitoria Impulsiva Antártica (ANITA). Cuándo: observaciones previas … Leer más

Un profesor sevillano desafía a Einstein resolviendo un misterio de la física tras 120 años de duda

Profesor sevillano junto a imagen de Albert Einstein tras resolver misterio de física de 120 años

José Martín‑Olalla, físico de la Universidad de Sevilla, asegura haber resuelto una paradoja que llevaba más de un siglo abierta: demuestra que los cambios de entropía desaparecen al acercarse al cero absoluto recurriendo únicamente a la segunda ley de la termodinámica. El resultado, fruto de veinte años revisando cuadernos, motores imaginarios y objeciones de gigantes como … Leer más

Científicos proponen un pequeño cambio en la dieta para lograr extender significativamente la vida: la prueban en ratones y logran aumentarla hasta un 33%

Suplemento dietético en polvo representando reducción de aminoácido para prolongar la vida

Un estudio liderado por la Universidad de Wisconsin–Madison y publicado en Cell Metabolism demuestra que limitar de forma selectiva un aminoácido esencial retrasa el envejecimiento y prolonga la esperanza de vida, incluso cuando la intervención comienza en la “mediana edad” animal. ¿Qué es la isoleucina? La isoleucina forma parte del trío de aminoácidos ramificados (junto con leucina … Leer más

La pareja que lleva más de 5.000 años abrazada y que fascina a científicos y románticos: él tenía 20 años y ella entre 16 y 20

Esqueletos de los Amantes de Valdaro abrazados en posición frontal, hallazgo arqueológico neolítico en Mantua, Italia

Recuerdo la primera vez que vi la foto: dos esqueletos diminutos, frente a frente, con los brazos aún entrelazados. Sentí un vuelco. ¿Cómo es posible que ni la tierra, ni el paso del tiempo, ni los cambios de civilización hayan logrado separar ese gesto tan humano? Hoy te cuento la historia real de los Amantes … Leer más

El café que bebes cada mañana podría acabar siendo la clave para construir infraestructuras más fuertes, eficientes y ecológicas

Posos de café reutilizados para fabricar hormigón ecológico

¿Alguna vez te has detenido a pensar qué ocurre con los posos de café que se acumulan en tu filtro cada mañana? Yo confieso que, hasta hace poco, los tiraba sin más, creyendo que su destino inevitable era el contenedor orgánico. Pero un hallazgo científico ha cambiado mi mirada por completo: esos restos oscuros y … Leer más

Con dos 2 años y medio este niño lee, cuenta en 5 idiomas y resuelve problemas matemáticos: consigue un récord Guinness al convertirse en el miembro masculino más joven admitido en Mensa

Niño prodigio Joseph Harris-Birtill jugando con bloques, miembro más joven de Mensa

¿Te imaginas escuchar “mamá” o “papá” de boca de un bebé de solo siete meses? Lo viví con la hija de una amiga y aún me estremece el recuerdo, pero lo de Joseph Harris‑Birtill va mucho más allá: a sus dos años y medio ya lee libros completos y acaba de romper un récord mundial al … Leer más

Arqueólogos españoles confirman que la piedra del monumento megalítico de Matarrubilla viajó decenas de kilómetros por mar hace más de 5.000 años

Pila de piedra del monumento megalítico de Matarrubilla en Valencina, Sevilla, transportada por mar hace más de 5.000 años.

Un análisis geoarqueológico demuestra que la monumental roca fue transportada hace cinco mil años desde la antigua ensenada del Guadalquivir hasta el Aljarafe sevillano, obligando a reescribir la historia técnica del megalitismo ibérico. El hallazgo llega firmado por un equipo multidisciplinar de universidades y centros de investigación españoles y parte de una pregunta aparentemente sencilla: … Leer más

Encuentra el cráneo de Benjamina, una niña con una rara enfermedad que sobrevivió gracias al cuidado de su grupo hace más de 500.000 años

Cráneo de Benjamina, niña con craneosinostosis lambdoidea verdadera, hallada en Atapuerca

¿Te imaginas descubrir, en lo más profundo de una cueva burgalesa, el rostro de una niña que vivió hace más de medio millón de años? Confieso que, la primera vez que visité (por internet) la Sima de los Huesos, sentí un cosquilleo parecido al de abrir un viejo álbum familiar: cada fósil parece contarnos una anécdota … Leer más

Un niño recoge una “piedra bonita” en la playa y descubre que era una rara herramienta neandertal de hace más de 60 mil años

Un niño recoge una “piedra bonita” en la playa y descubre que era una rara herramienta neandertal de hace más de 60 mil años

Una pieza de sílex encontrada por casualidad en la playa de Shoreham, West Sussex, acaba expuesta en el Museo de Worthing tras confirmar que se trata de un hacha de mano neandertal del Paleolítico Medio. Ben, un escolar de nueve años, acaba de protagonizar un hallazgo que pocos arqueólogos logran en toda una carrera: descubrir … Leer más

Las frases que demuestran buena educación, según la psicología

Persona sosteniendo una máscara blanca que representa la educación emocional según la psicología.

¿Has sentido alguna vez cómo un simple «gracias» ilumina la jornada de quien lo recibe?A mí me ocurre a menudo: esas dos palabras (tan pequeñas) transforman el ambiente de cualquier conversación. Y, sin embargo, seguimos oyendo aquello de que «la educación se aprende solo en el colegio». ¿De verdad? ¿La educación se aprende solo en … Leer más

La NASA captura imágenes de un planeta que se devora a sí mismo mientras orbita peligrosamente cerca de su estrella

La NASA captura imágenes de un planeta que se devora a sí mismo mientras orbita peligrosamente cerca de su estrella

El Telescopio Espacial James Webb ha fotografiado por primera vez la lenta agonía de un pequeño mundo que orbita su estrella en tan solo nueve horas y pierde materia con cada vuelta. El hallazgo, anunciado por un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania y del MIT, revela qué está sucediendo (un planeta rocoso se … Leer más

Arqueólogos encuentran una tumba real de hace 5.000 años que podría cambiar la historia: mide más de 5 metros

Vista aérea de la tumba real de 5.000 años en Henan, China, con cerámicas rotas y ornamentos de jade en los bordes.

El sepulcro, situado en las ruinas de Wangzhuang, alberga más de 350 objetos de jade, cerámica y hueso y apunta a la existencia de un reino prehistórico con una jerarquía compleja. Los arqueólogos chinos no dan crédito ante un descubrimiento que reescribe la historia del Neolítico en el corazón de China. Un equipo del Instituto … Leer más

Astrónomos detectan más de 20 señales de radio extrañas que llegan desde el espacio profundo

Radiotelescopio detectando señales de radio desde el espacio profundo

Un equipo del Centro Internacional de Radioastronomía (ICRAR) de la Universidad de Curtin, dirigido por el astrofísico Andy Wang, ha descubierto en Australia Occidental más de veinte ráfagas rápidas de radio (FRB) con el radiotelescopio ASKAP y su recién estrenado procesador CRACO. El hallazgo, publicado en junio de 2025 en Publications of the Astronomical Society of Australia, … Leer más

Las antiguas estatuas griegas y romanas estaban impregnadas con perfumes ceremoniales para acercarse más a los dioses, según un estudio

Busto de estatua clásica griega impregnada con perfumes ceremoniales

Un estudio de la arqueóloga Cecilie Brons, publicado en marzo de 2025 en el Oxford Journal of Archaeology, demuestra que las piezas de mármol no solo lucían color, sino que también desprendían fragancias aplicadas como parte de los rituales de culto. El hallazgo llega para desmontar otro pilar del imaginario popular. La estatuaria griega y romana no … Leer más

El colapso oceánico del Jurásico podría repetirse hoy por el exceso de CO₂

Cantera con sedimentos estratificados que registran el colapso oceánico anóxico del Jurásico debido al exceso de CO₂.

Un análisis químico de calizas italianas revela que hasta el 8 % del lecho marino global perdió oxígeno hace 183 millones de años, un escenario que sirve de advertencia sobre el impacto de las emisiones de CO₂ actuales. El 24 de junio de 2024, un equipo liderado por la Universidad George Mason y Caltech presentó en Proceedings of … Leer más

Logran el mapa más completo y preciso del fondo marino global, identificando por primera vez casi 100.000 montañas submarinas desconocidas

Logran el mapa más completo y preciso del fondo marino global, identificando por primera vez casi 100.000 montañas submarinas desconocidas

El nuevo mapa, elaborado por un equipo de la NASA y el Instituto Scripps de Oceanografía y publicado en Science en diciembre de 2024, casi duplica el catálogo de relieves marinos conocidos y promete revolucionar la navegación, la climatología y la geología. Hace apenas unos meses, un grupo de investigadores financiados por la NASA anunció … Leer más

Científicos logran demostrar por primera vez que un organismo terrestre podría sobrevivir en Marte

Científicos logran demostrar por primera vez que un organismo terrestre podría sobrevivir en Marte

Un equipo internacional demuestra en laboratorio que Diploschistes muscorum y Cetraria aculeata siguen vivos y metabólicamente funcionales tras cinco horas de atmósfera, presión y rayos X idénticos a los que azotan la superficie marciana. Investigadores de la Universidad Jaguelónica de Cracovia y del Centro de Astrobiología (CSIC‑INTA) han logrado, por primera vez, mantener vivo el metabolismo de … Leer más