Una perforadora, un descubrimiento, y el renacimiento de una zona minera icónica: hallado un yacimiento de cobre y oro a apenas 18 metros de profundidad

Lingote de oro puro extraído en el nuevo yacimiento hallado cerca del Triángulo Dorado de Canadá

La primera perforación del proyecto JOY revela leyes altas que han duplicado el valor bursátil de Amarc Resources en solo dos sesiones. La madrugada del 20 de enero de 2025, en una cresta nevada del norte de Columbia Británica, una perforadora de Amarc Resources intersectó a tan solo 18 metros bajo la superficie un cuerpo … Leer más

Se ha descubierto un nuevo tipo de sangre único en el mundo en una mujer del Caribe

Se ha descubierto un nuevo tipo de sangre único en el mundo en una mujer del Caribe

Una paciente originaria de Guadalupe se convierte en la única persona del planeta con el 48.º sistema sanguíneo reconocido oficialmente La noticia saltó cuando el Établissement Français du Sang (EFS) confirmó que ha identificado «Gwada negativo», un grupo sanguíneo inédito hallado en una mujer nacida en la isla caribeña de Guadalupe y residente en París. … Leer más

Científicos creen haber encontrado la solución definitiva al problema del plástico: el secreto está en una bacteria

Lámina de celulosa bacteriana transparente capaz de sustituir al plástico y degradarse en compost, creada por investigadores de Houston y Rice.

La carrera por eliminar los residuos plásticos da un paso decisivo en Houston. Allí, el ingeniero mecánico Maksud Rahman y su equipo presentan en Nature Communications un material nacido de la celulosa bacteriana que iguala la robustez de algunos metales, se dobla como papel y, tras su vida útil, se composta sin dejar microplásticos. El … Leer más

Nuestro planeta gira más rápido y los científicos no tienen claro el motivo: la duración de los días podría estar cambiando para siempre

Imagen de la Tierra girando más rápido vista desde el espacio, con Norteamérica en primer plano.

Los cálculos del astrofísico Graham Jones sitúan el próximo mínimo de rotación en el 9 de julio, el 22 de julio o el 5 de agosto de 2025, fechas en las que nuestro planeta podría girar aún más deprisa que el 5 de julio de 2024, hasta ahora la jornada más veloz jamás registrada. Sucedió … Leer más

Descubren con un robot algo inquietante en el fondo marino frente a Galicia a más de 4.000 metros de profundidad: un secreto oculto desde hace más de 30 años

Robot submarino Victor 6000 del Ifremer descendiendo para localizar bidones radiactivos a 4.000 metros frente a la costa de Galicia.

El hallazgo del robot, parte de la misión internacional Nodssum, confirma la magnitud del vertido atómico oculto en el Atlántico nororiental y anticipa un inventario que podría superar los 200.000 contenedores. El primer barrido del vehículo autónomo francés Victor 6000 ha revelado más de mil bidones con residuos radiactivos a 4.500 m de profundidad, apenas … Leer más

Científicos descubren en una playa remota la pista inesperada detrás de la caída del Imperio Romano

Científicos descubren en una playa remota la pista inesperada detrás de la caída del Imperio Romano

Unas rocas “forasteras” de granito y serpentinita, varadas en una playa de Breiðavík (oeste de Islandia), revelan que enormes bloques de hielo procedentes de Groenlandia cruzaron el estrecho de Dinamarca tras las erupciones volcánicas del 536 d. C., desencadenando un enfriamiento que sacudió al Imperio Romano tardío. A simple vista, los cantos rodados pasan desapercibidos … Leer más

El radiotelescopio más potente del mundo queda fuera de servicio tras una inusual tormenta de nieve en el corazón del desierto chileno

Vista aérea del desierto de Atacama nevado tras la tormenta que obligó a detener el radiotelescopio ALMA en Chile.

El observatorio ALMA ha tenido que interrumpir su actividad esta semana después de que una nevada tan intensa como inesperada cubriera el desierto de Atacama (Chile), el enclave con menor pluviosidad del planeta. La dirección del centro activó el protocolo de modo supervivencia para proteger a las 66 antenas repartidas a más de 5.000 metros … Leer más

Científicos creen haber identificado la región del cerebro que regula la percepción consciente y podría cambiar nuestra comprensión de la conciencia

Ilustración del cerebro con el tálamo resaltado en naranja, posible centro de la percepción consciente.

Un estudio con pacientes portadores de electrodos intracraneales sugiere que esta región central del cerebro decide qué estímulos acceden a la experiencia consciente. Los investigadores de la Universidad Normal de Beijing han publicado en Science que el tálamo podría actuar como puerta de entrada a la percepción consciente. Para alcanzar esa conclusión (qué), analizaron la … Leer más

El continente africano se está partiendo en dos: la grieta ya es visible y un nuevo océano está en camino

Grieta tectónica en África Oriental que muestra la fractura del continente y el futuro nacimiento de un nuevo océano.

La superficie africana cambia ante nuestros ojos. Geólogos de todo el mundo confirman que el Sistema de Rift de África Oriental, un corredor tectónico de unos 6.000 kilómetros que se extiende desde el Mar Rojo hasta Mozambique, está separando al continente. Este desgarro, provocado por la lenta divergencia de las placas somalí, africana y arábiga, … Leer más

Una estrella zombi desconcierta a los astrónomos al emitir señales que desafían las leyes conocidas de la física estelar

Ilustración de la estrella zombi ASKAP J1839-0756 y su inusual emisión de radio.

La intrigante señal apareció en los datos del radiotelescopio ASKAP, en Australia, y pronto atrajo la atención de la Dra. Manisha Caleb, de la Universidad de Sídney. A primera vista parecía un púlsar cualquiera, pero su ritmo anómalo hizo saltar todas las alarmas: la fuente, bautizada ASKAP J1839-0756, tardaba más de seis horas en completar … Leer más

Un agujero negro “dormido” despierta repentinamente y lanza chorros gemelos a un tercio de la velocidad de la luz

Ilustración de un agujero negro dormido que despierta y lanza chorros gemelos a un tercio de la velocidad de la luz.

El súbito estallido, observado en 2025, revela cómo un agujero negro aparentemente apacible puede transformarse en cuestión de meses y alterar por completo su entorno cósmico. El silencio acabó de forma abrupta. Un equipo internacional liderado por Eileen Meyer, de la Universidad de Maryland en el condado de Baltimore, confirmó que el agujero negro supermasivo … Leer más

El nuevo mapa submarino de la NASA revela casi 100.000 montañas ocultas bajo el océano y sorprende a la comunidad científica

Mapa submarino de la NASA que revela 100 000 montañas ocultas gracias al satélite SWOT y su altimetría de alta resolución.

Un nuevo mapa de alta resolución, generado a partir de las mediciones del satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography) lanzado a finales de 2022, ha destapado casi 100.000 montañas submarinas antes desconocidas. El trabajo, liderado por el Instituto Scripps de Oceanografía en colaboración con la NASA, muestra cómo la teledetección espacial puede cubrir, en … Leer más

Un solo fotón atrapado en China abre la puerta a internet cuántico global

Ilustración de un fotón atrapado en un superátomo durante experimento chino para red cuántica global.

Guardar luz sin romperla siempre ha sido uno de los grandes retos de la computación y las comunicaciones cuánticas. Ahora, un equipo de científicos chinos ha conseguido atrapar un fotón en un “superátomo” y, además, emitir una señal que certifica el éxito del almacenamiento, todo ello sin recurrir a interferómetros ni cavidades ópticas de altísima … Leer más

Por qué distraerte mirando al techo es bueno para tu memoria

Hombre acostado mirando al techo mientras su pareja duerme, ejemplo de ensoñación que mejora la memoria,

¿Alguna vez te has descubierto mirando al techo y pensado “estoy perdiendo el tiempo”? Tal vez estabas, sin saberlo, fortaleciendo tu cerebro. Desde la neurociencia nos llega una sorpresa: soñar despierto no es un lujo de personas distraídas, sino un hábito capaz de mejorar la memoria, impulsar la creatividad y calmar el estrés. Confieso que … Leer más

El núcleo interno de la Tierra frena su rotación: la prueba definitiva llega desde California

Ilustración del núcleo interno de la Tierra frenando su rotación según estudio de la Universidad del Sur de California.

Un artículo publicado en Nature ha dejado claro qué sucede en lo más profundo del planeta: el núcleo interno, una bola sólida de hierro y níquel del tamaño de la Luna, se está desacelerando y retrocede respecto a la corteza. El quién corresponde al sismólogo John Vidale y a su equipo de la Universidad del … Leer más

El universo podría ser un videojuego, según el matemático Marcus Du Sautoy

matemático reflexionando sobre si el universo es un videojuego, con fondo de nebulosa.

Si el universo fuera realmente un videojuego, ¿quién diseñó el tablero, en qué momento pulsó el botón de inicio y con qué objetivo lo hizo? Marcus Du Sautoy, profesor de la Universidad de Oxford, acaba de reunir en un extenso artículo las pistas que nos ofrecen matemáticos, físicos y filósofos para responder a esas preguntas. … Leer más

La técnica que analiza cerebros para resolver crímenes levanta dudas en India

EEG analiza cerebros para resolver crímenes en India mediante la prueba BEOS.

Un laboratorio forense de la ciudad india de Gandhinagar introdujo a comienzos de la década de 2000 una herramienta que aspira a cambiar la investigación criminal: la perfilación de la firma de oscilación eléctrica cerebral (BEOS, por sus siglas en inglés). Su promesa es tan clara como controvertida. ¿Puede la actividad neuronal revelar si alguien … Leer más

Este insecto australiano es capaz de navegar sin brújula magnética, solo con las estrellas

Polilla Bogong australiana sobre superficie húmeda, insecto que se orienta por las estrellas durante su migración.

Cada primavera, miles de millones de polillas Bogong levantan el vuelo desde las llanuras del sureste de Australia hacia cuevas alpinas que no han visitado jamás. En apenas unas semanas cubren unos 1.000 kilómetros de travesía nocturna, descansan durante el verano en la oscuridad fresca de la montaña y regresan en otoño a sus lugares … Leer más

Un mundo perdido bajo la Antártida: desvelan una cadena montañosa de 500 millones de años

Antártida: iceberg ante montañas nevadas donde se halló una cadena montañosa oculta de 500 millones de años.

Un equipo internacional de geólogos acaba de confirmar la existencia de una cordillera oculta bajo la vasta capa de hielo antártica, un hallazgo que reescribe la historia geológica del continente más frío del planeta. Gracias a sondeos gravimétricos, estudios magnéticos y análisis termocronológicos, los investigadores han datado estos relieves en alrededor de 500 millones de … Leer más

El renacer de Ponto, la placa tectónica que cubrió una cuarta parte del Pacífico

Mapa de la placa tectónica Ponto descubierta bajo el Pacífico occidental entre Japón, Filipinas y Borneo.

Hace unos días, un equipo internacional liderado por Suzanna van de Lagemaat y supervisado por Douwe van Hinsbergen, ambos de la Universidad de Utrecht, anunció en la revista Gondwana Research la recuperación de Ponto, una placa tectónica de 24 millones de kilómetros cuadrados que yacía sepultada entre Japón y Nueva Zelanda. Con datos sísmicos, firmas … Leer más

Debuta en Pekín el primer torneo de fútbol con robots humanoides totalmente autónomos

Robots humanoides autónomos disputan un partido de fútbol en el debut de la Robo League de Pekín.

En la Zona de Desarrollo de Yizhuang, en Pekín, cuatro conjuntos formados por tres robots titulares y un suplente disputaron, el pasado fin de semana, el primer campeonato nacional de fútbol guiado exclusivamente por inteligencia artificial. Durante dos tiempos de diez minutos y un descanso de cinco, los humanoides corrieron tras el balón, marcaron goles … Leer más