¿Qué ocurre justo antes de que un rayo trace su camino al suelo?

rayo impactando en un campo antes de llegar al suelo durante una tormenta.

La primera descripción cuantitativa del proceso revela una reacción en cadena que convierte las nubes de tormenta en un laboratorio de radiación de alta energía Un grupo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Estatal de Pensilvania, ha resuelto el misterio que intrigaba a la ciencia desde el experimento de la cometa de Benjamín Franklin … Leer más

El agujero negro más antiguo del universo aparece donde menos se esperaba

Agujero negro más antiguo del universo captado por el telescopio James Webb.

El telescopio James Webb detecta un agujero negro supermasivo en una galaxia primitiva y reescribe lo que sabemos del universo temprano. ¿Quién dijo que el universo temprano era un lugar tranquilo y predecible? Recuerdo la primera vez que miré una imagen profunda del cielo y pensé que, más allá de esos puntitos tenues, la historia … Leer más

China rompe récord mundial perforando casi 11 kilómetros hacia el interior de la Tierra

China rompe récord mundial perforando casi 11 kilómetros hacia el interior de la Tierra

El pozo más profundo de Asia combina la búsqueda de petróleo y gas con la obtención de datos inéditos sobre la corteza terrestre. Perforar casi once kilómetros bajo un desierto del noroeste chino no es solo una proeza de ingeniería: es la nueva apuesta de China National Petroleum para asegurar recursos energéticos y, a la … Leer más

El Faro de Alejandría resurge: recuperan la entrada monumental de 80 toneladas tras 2.000 años bajo el mar

Reconstrucción digital del Faro de Alejandría recuperado tras 2.000 años bajo el mar

La misión franco-egipcia PHAROS extrae 22 bloques del puerto alejandrino y allana el camino para una reconstrucción digital completa. A orillas del Mediterráneo, un equipo interdisciplinar dirigido por la arquitecta francesa Isabelle Hairy ha logrado rescatar del lecho marino los colosales dinteles y jambas que formaban la puerta ceremonial del Faro de Alejandría, desaparecido desde … Leer más

El cerebro optimista habla un mismo idioma, el pesimista inventa dialectos propios

Ilustración que muestra las diferencias en la actividad cerebral entre personas optimistas y pesimistas al imaginar el futuro

Un estudio de la Universidad de Kobe, publicado en PNAS, revela que al proyectar el futuro los optimistas activan patrones neuronales casi calcados, mientras que los pesimistas despliegan rutas únicas y variadas. Imaginar el mañana no es un acto neutro. Según la investigación que acaba de ver la luz en Proceedings of the National Academy … Leer más

Un nuevo estudio defiende que Francisco Seyxas y Lovera dibujó las Shetland del Sur en 1678, adelantándose más de un siglo a las potencias británica y rusa

Un nuevo estudio defiende que Francisco Seyxas y Lovera dibujó las Shetland del Sur en 1678, adelantándose más de un siglo a las potencias británica y rusa

En febrero de 1678, Francisco Seyxas y Lovera, navegante nacido en la diócesis de Mondoñedo, habría observado y descrito unas islas situadas entre los 60 y los 70 grados de latitud austral. Así lo afirma el historiador Felipe Debasa Navalpotro, autor de una investigación que reabre la cronología de los descubrimientos polares al situar a … Leer más

La NASA advierte a toda España: abrígate para la lluvia de Perseidas más intensa del verano que llegará en los próximos días

Logotipo de la NASA con la Tierra de fondo anunciando la lluvia de Perseidas en España

El pico llegará en la madrugada del 12 al 13 de agosto con hasta un centenar de meteoros por hora sobre el cielo español. Apenas faltan unos días para que el cielo nocturno ofrezca su función más esperada. La lluvia de estrellas de las Perseidas, popularmente conocida como lágrimas de San Lorenzo, alcanzará su máximo … Leer más

Una misión a 3.900 metros muestra en directo el desconocido fondo del Cañón de Mar del Plata

Brazo de robot submarino recoge coral de aguas frías en el Cañón de Mar del Plata a 3.900 metros de profundidad.

La retransmisión 4K del Schmidt Ocean Institute y el CONICET desvela corales de agua fría, peces abisales y una biodiversidad inédita en el Atlántico Sur argentino. El 25 de julio, un vehículo submarino no tripulado comenzó a descender hasta los 3.900 metros en el Cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina. La … Leer más

Nuestro ADN esconde rutas de hibernación que podrían frenar el envejecimiento y allanar el camino de los viajes interestelares

Ilustración del ADN humano entre juventud y vejez, posible clave para hibernación y viajes interestelares.

Dos estudios publicados en Science identifican en el genoma humano los mismos “interruptores” moleculares que permiten a osos y ardillas pasar meses sin comer ni moverse, sin deterioro muscular ni cerebral. Cuando en pleno invierno un oso se repliega en su guarida y reduce su metabolismo al mínimo, parece dejar en suspenso el paso del … Leer más

Ni Da Vinci ni Hendrix: ser zurdo no aumenta la creatividad, según la ciencia

Persona zurda escribiendo en un cuaderno; la ciencia concluye que ser zurdo no aumenta la creatividad.

Un metaanálisis de la Universidad de Cornell concluye que la lateralidad no ofrece ventajas en el pensamiento divergente, pese a figuras icónicas como Leonardo da Vinci, M. C. Escher o Jimi Hendrix ¿Son los zurdos más creativos que los diestros? La respuesta, expuesta en julio de 2025 por el psicólogo Daniel Casasanto y su equipo … Leer más

Investigadores españoles revelan por primera vez cómo las neuronas guardan los recuerdos

Investigadora analizando en microscopio cómo las neuronas guardan los recuerdos en estudio español.

Un estudio con pacientes epilépticos demuestra que cada concepto deja una huella neuronal única, independiente del contexto, y sienta las bases de la inteligencia humana. Barcelona. Investigadores del Hospital del Mar, liderados por el doctor Rodrigo Quian Quiroga y el Grupo de Investigación en Mecanismos Neuronales de Percepción y Memoria, han observado por primera vez … Leer más

Confirmado: no estamos solos; nuestro sistema solar está unido por túneles cósmicos a estrellas remotas

Mapa de rayos X de eRosita que muestra la Burbuja Caliente Local y el túnel cósmico hacia la constelación de Centauro

Un análisis europeo confirma la existencia de un conducto de plasma caliente y poco denso que atraviesa la Burbuja Caliente Local y apunta a Centauro, reescribiendo nuestro mapa del vecindario galáctico. Desde hace apenas unas semanas, un equipo del instituto Max Planck ha desvelado en Astronomy & Astrophysics que nuestro sistema solar se halla inmerso … Leer más

La NASA confirma el nacimiento de un nuevo océano en África: así será el sexto océano de la Tierra

La NASA confirma el nacimiento de un nuevo océano en África: así será el sexto océano de la Tierra

Una grieta de 56 kilómetros anticipa la escisión del continente mientras, a 700 km bajo tierra, un depósito de agua escondido reescribe el ciclo hídrico del planeta. La Tierra se mueve, siempre lo ha hecho, pero pocas veces se deja observar su transformación con tanta claridad. Desde 2005, una fractura de 56 kilómetros recorre el … Leer más

Ni toca tierra ni deja de moverse: el extraño mar en medio del Atlántico que no tiene costa y guarda un tesoro ecológico

Ni toca tierra ni deja de moverse: el extraño mar en medio del Atlántico que no tiene costa y guarda un tesoro ecológico

Ni toca tierra ni deja de moverse, y, sin embargo, funciona como el barómetro más fiable del Atlántico. A unos 950 kilómetros al este de Florida, en pleno océano Atlántico, una franja de aguas cristalinas delimitada por potentes corrientes guarda un bosque flotante de Sargassum. Allí, bajo un silencio apenas roto por las hélices lejanas … Leer más

Adiós al universo: el fin llegará antes de lo que se pensaba, según nuevos cálculos

Adiós al universo: el fin llegará antes de lo que se pensaba, según nuevos cálculos

Los restos de estrellas y agujeros negros podrían desvanecerse mucho antes de lo que se pensaba, según un estudio recién publicado. En un artículo divulgado el 12 de mayo en Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, un equipo liderado por el astrofísico teórico Heino Falcke (Universidad Radboud, Países Bajos) adelanta en decenas de órdenes de … Leer más

La NASA predice el fin del oxígeno en la Tierra: así será el futuro del planeta

La NASA predice el fin del oxígeno en la Tierra: así será el futuro del planeta

Los modelos desarrollados por el equipo de la NASA-NExSS y la Universidad de Toho indican que, dentro de mil millones de años, la atmósfera terrestre perderá la capacidad de sostener la vida compleja porque el calentamiento solar reducirá drásticamente el dióxido de carbono indispensable para la fotosíntesis. La advertencia llega de la mano de Kazumi … Leer más

La Voyager confirma una ‘pared de fuego’ a 30.000 grados Kelvin en los confines del sistema solar

La Voyager confirma una ‘pared de fuego’ a 30.000 grados Kelvin en los confines del sistema solar

El 25 de agosto de 2012, la sonda Voyager 1 llegó al límite conocido de la heliosfera; su gemela Voyager 2 repitió la hazaña en 2018. Allí, a una distancia mayor que la de cualquier planeta, ambas naves registraron una región donde el termómetro se dispara hasta 30.000 grados Kelvin. Es la llamada pared de … Leer más

Científicos confirman el octavo continente de la Tierra: ahora reaparece bajo el agua

Científicos confirman el octavo continente perdido de la Tierra que ahora reaparece bajo el agua

Recuerdo perfectamente cuando en clase de geografía me dijeron que la Tierra tenía solo siete continentes. Ahora resulta que siempre hubo otro escondido: Zealandia, que reaparece en los mapas después de millones de años sumergido. ¿No te parece increíble? Te cuento todos los detalles, porque esto cambia cómo vemos el mundo, literalmente. ¿Qué es Zealandia … Leer más

Radiotelescopios encuentran señales de Starlink «donde no debería haber»: confirmado por un análisis de 76 millones de imágenes

Radiotelescopios encuentran señales de Starlink "donde no debería haber": confirmado por un análisis de 76 millones de imágenes

Un análisis de 76 millones de imágenes del prototipo austral del SKA detecta emisiones no intencionadas de 1.806 satélites de SpaceX en frecuencias reservadas a la radioastronomía. El telescopio que todavía se construye en los desiertos de Australia, el Square Kilometre Array, acaba de ofrecer la prueba más contundente de un problema que la comunidad … Leer más

Confirman que las botellas de vidrio liberan hasta 50 veces más microplásticos que las de plástico

Confirman que las botellas de vidrio liberan hasta 50 veces más microplásticos que las de plástico

Las bebidas envasadas en vidrio pueden concentrar hasta cien fragmentos de microplástico por litro, esto es entre cinco y cincuenta veces más que sus equivalentes en plástico o en lata, según la agencia francesa de seguridad alimentaria ANSES. El hallazgo, divulgado en el Journal of Food Composition and Analysis, sitúa a Francia en el centro … Leer más