¿Qué ocurre justo antes de que un rayo trace su camino al suelo?

rayo impactando en un campo antes de llegar al suelo durante una tormenta.

La primera descripción cuantitativa del proceso revela una reacción en cadena que convierte las nubes de tormenta en un laboratorio de radiación de alta energía Un grupo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Estatal de Pensilvania, ha resuelto el misterio que intrigaba a la ciencia desde el experimento de la cometa de Benjamín Franklin … Leer más

Un pulpo «Dumbo» rosado sorprende a 3.781 metros en el Cañón Submarino de Mar del Plata

Pulpo Dumbo rosado observado a 3.781 m en el Cañón Submarino de Mar del Plata.

El hallazgo, registrado con el robot ROV SuBastian por el Schmidt Ocean Institute y científicos del CONICET, muestra por primera vez en aguas argentinas a un octópodo de sangre azul y dos aletas que recuerdan al elefante de Disney A casi cuatro kilómetros bajo la superficie, donde la oscuridad es total y el termómetro apenas … Leer más

Esto es lo que realmente suena cuando crujes los dedos y por qué nos atrae tanto ese sonido

Manos crujiendo los dedos para aliviar la tensión articular.

Un nuevo análisis revela que el “crack” surge de burbujas de gas inofensivas en las articulaciones y cautiva por su efecto psicológico. Millones de clics en TikTok, consultas médicas y charlas de sobremesa giran en torno a un sonido que todos hemos experimentado: el crujido articular. Desde los gabinetes londinenses del siglo XIX hasta los … Leer más

Así manipula Toxoplasma gondii a sus víctimas para llegar al estómago de un gato

Quiste de Toxoplasma gondii al microscopio con numerosos parásitos internos.

Un microorganismo capaz de reescribir el instinto de los roedores, prosperar en los gatos y, de paso, sembrar dudas sobre su influencia en el comportamiento humano. Hoy, en distintos laboratorios de neurobiología, los científicos describen cómo Toxoplasma gondii, un parásito unicelular presente en casi todo el planeta, invade el cerebro de sus víctimas, elimina su … Leer más

El rasgo que no es trastorno y que podría cambiar cómo entendemos la empatía

Mujer altamente sensible recibiendo apoyo, ejemplo de empatía que convierte este rasgo en fortaleza.

La etiqueta persona altamente sensible (PAS) describe a cerca de una quinta parte de la población cuya mente procesa cada estímulo con una profundidad y una intensidad poco comunes. Sentir la luz como un fogonazo, percibir el estado de ánimo ajeno antes incluso de que se verbalice, emocionarse hasta las lágrimas con un acorde perfecto: … Leer más

Descubren Bathylepeta wadatsumi, una especie a casi 6.000 metros de profundidad frente a Japón

Lapa Bathylepeta wadatsumi sobre el fondo marino a 6.000 metros de profundidad frente a la costa de Japón.

El sumergible científico Shinkai 6500 localiza en un afloramiento volcánico, a unos 480 kilómetros de Tokio, la nueva especie de patelogastrópodo más profunda registrada hasta la fecha. Un equipo formado por Chong Chen, Miwako Tsuda y Yoshiyuki Ishitani descendió con el Shinkai 6500 hasta los 5.800 metros bajo la superficie del Pacífico noroeste y documentó … Leer más

China rompe récord mundial perforando casi 11 kilómetros hacia el interior de la Tierra

China rompe récord mundial perforando casi 11 kilómetros hacia el interior de la Tierra

El pozo más profundo de Asia combina la búsqueda de petróleo y gas con la obtención de datos inéditos sobre la corteza terrestre. Perforar casi once kilómetros bajo un desierto del noroeste chino no es solo una proeza de ingeniería: es la nueva apuesta de China National Petroleum para asegurar recursos energéticos y, a la … Leer más

El Faro de Alejandría resurge: recuperan la entrada monumental de 80 toneladas tras 2.000 años bajo el mar

Reconstrucción digital del Faro de Alejandría recuperado tras 2.000 años bajo el mar

La misión franco-egipcia PHAROS extrae 22 bloques del puerto alejandrino y allana el camino para una reconstrucción digital completa. A orillas del Mediterráneo, un equipo interdisciplinar dirigido por la arquitecta francesa Isabelle Hairy ha logrado rescatar del lecho marino los colosales dinteles y jambas que formaban la puerta ceremonial del Faro de Alejandría, desaparecido desde … Leer más

El cerebro optimista habla un mismo idioma, el pesimista inventa dialectos propios

Ilustración que muestra las diferencias en la actividad cerebral entre personas optimistas y pesimistas al imaginar el futuro

Un estudio de la Universidad de Kobe, publicado en PNAS, revela que al proyectar el futuro los optimistas activan patrones neuronales casi calcados, mientras que los pesimistas despliegan rutas únicas y variadas. Imaginar el mañana no es un acto neutro. Según la investigación que acaba de ver la luz en Proceedings of the National Academy … Leer más

Un nuevo estudio defiende que Francisco Seyxas y Lovera dibujó las Shetland del Sur en 1678, adelantándose más de un siglo a las potencias británica y rusa

Un nuevo estudio defiende que Francisco Seyxas y Lovera dibujó las Shetland del Sur en 1678, adelantándose más de un siglo a las potencias británica y rusa

En febrero de 1678, Francisco Seyxas y Lovera, navegante nacido en la diócesis de Mondoñedo, habría observado y descrito unas islas situadas entre los 60 y los 70 grados de latitud austral. Así lo afirma el historiador Felipe Debasa Navalpotro, autor de una investigación que reabre la cronología de los descubrimientos polares al situar a … Leer más

La NASA advierte a toda España: abrígate para la lluvia de Perseidas más intensa del verano que llegará en los próximos días

Logotipo de la NASA con la Tierra de fondo anunciando la lluvia de Perseidas en España

El pico llegará en la madrugada del 12 al 13 de agosto con hasta un centenar de meteoros por hora sobre el cielo español. Apenas faltan unos días para que el cielo nocturno ofrezca su función más esperada. La lluvia de estrellas de las Perseidas, popularmente conocida como lágrimas de San Lorenzo, alcanzará su máximo … Leer más

La caca de pingüino que enfría la Antártida: el amoníaco del guano dispara la formación de nubes

La caca de pingüino que enfría la Antártida: el amoníaco del guano dispara la formación de nubes

Las mediciones efectuadas durante el verano austral de 2023 en la base Marambio confirman que las emisiones de amoníaco procedentes de una colonia de 60.000 pingüinos Adelia incrementan los aerosoles atmosféricos, favorecen la condensación de vapor de agua y devuelven parte de la radiación solar al espacio, ralentizando así el deshielo antártico. La escena parece … Leer más

Una misión a 3.900 metros muestra en directo el desconocido fondo del Cañón de Mar del Plata

Brazo de robot submarino recoge coral de aguas frías en el Cañón de Mar del Plata a 3.900 metros de profundidad.

La retransmisión 4K del Schmidt Ocean Institute y el CONICET desvela corales de agua fría, peces abisales y una biodiversidad inédita en el Atlántico Sur argentino. El 25 de julio, un vehículo submarino no tripulado comenzó a descender hasta los 3.900 metros en el Cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina. La … Leer más

La babosa que secuestra la energía del sol: Harvard desvela los «kleptosomas» que la convierten en planta

Babosa marina Elysia crispata absorbiendo luz solar gracias a cloroplastos robados, estudio de Harvard sobre kleptosomas.

Elysia crispata encapsula cloroplastos robados y los utiliza como batería biológica durante meses, según un estudio publicado en “Cell” Es posible ser animal y, al mismo tiempo, vivir de la luz. Un equipo de biólogos de la Universidad de Harvard acaba de explicar cómo la babosa marina Elysia crispata, habitual de las aguas tropicales del … Leer más

Nuestro ADN esconde rutas de hibernación que podrían frenar el envejecimiento y allanar el camino de los viajes interestelares

Ilustración del ADN humano entre juventud y vejez, posible clave para hibernación y viajes interestelares.

Dos estudios publicados en Science identifican en el genoma humano los mismos “interruptores” moleculares que permiten a osos y ardillas pasar meses sin comer ni moverse, sin deterioro muscular ni cerebral. Cuando en pleno invierno un oso se repliega en su guarida y reduce su metabolismo al mínimo, parece dejar en suspenso el paso del … Leer más

Ni Da Vinci ni Hendrix: ser zurdo no aumenta la creatividad, según la ciencia

Persona zurda escribiendo en un cuaderno; la ciencia concluye que ser zurdo no aumenta la creatividad.

Un metaanálisis de la Universidad de Cornell concluye que la lateralidad no ofrece ventajas en el pensamiento divergente, pese a figuras icónicas como Leonardo da Vinci, M. C. Escher o Jimi Hendrix ¿Son los zurdos más creativos que los diestros? La respuesta, expuesta en julio de 2025 por el psicólogo Daniel Casasanto y su equipo … Leer más

Científicos encuentran un coral monumental del tamaño de una catedral que lleva creciendo desde la época de Napoleón

Científicos encuentran un coral monumental del tamaño de una catedral que lleva creciendo desde la época de Napoleón

Un organismo único de la especie Pavona clavus, localizado recientemente por la expedición Pristine Seas de National Geographic en aguas de las Islas Salomón, se erige como el ser vivo más grande del océano: 34 m de ancho, 32 m de largo y 5,5 m de alto, una estructura que lleva alrededor de 300 años … Leer más

Investigadores españoles revelan por primera vez cómo las neuronas guardan los recuerdos

Investigadora analizando en microscopio cómo las neuronas guardan los recuerdos en estudio español.

Un estudio con pacientes epilépticos demuestra que cada concepto deja una huella neuronal única, independiente del contexto, y sienta las bases de la inteligencia humana. Barcelona. Investigadores del Hospital del Mar, liderados por el doctor Rodrigo Quian Quiroga y el Grupo de Investigación en Mecanismos Neuronales de Percepción y Memoria, han observado por primera vez … Leer más

Abandonan unas vacas en una isla hostil hace 130 años y el resultado evolutivo deja perplejos a los expertos

Vaca mirando fijamente a cámara, en referencia al experimento evolutivo de las vacas abandonadas en una isla hostil

Un estudio con muestras de 1992 y 2006 confirma que los seis bóvidos abandonados en 1871 desarrollaron, lejos de enfermar, una combinación única de genes Jersey y cebú y una mutación asociada al enanismo insular. La historia comienza en 1871, cuando el granjero francés Heurtin desembarcó en la inhóspita isla subantártica de Ámsterdam –4.440 kilómetros … Leer más

Confirmado: no estamos solos; nuestro sistema solar está unido por túneles cósmicos a estrellas remotas

Mapa de rayos X de eRosita que muestra la Burbuja Caliente Local y el túnel cósmico hacia la constelación de Centauro

Un análisis europeo confirma la existencia de un conducto de plasma caliente y poco denso que atraviesa la Burbuja Caliente Local y apunta a Centauro, reescribiendo nuestro mapa del vecindario galáctico. Desde hace apenas unas semanas, un equipo del instituto Max Planck ha desvelado en Astronomy & Astrophysics que nuestro sistema solar se halla inmerso … Leer más

Científicos asombrados: hallan una nueva planta en EE.UU. por primera vez en 50 años

Nueva planta Ovicula biradiata (diablillo lanudo) descubierta en Big Bend, EE.UU.

Un equipo multidisciplinar describe Ovicula biradiata en el Parque Nacional de Big Bend, el primer descubrimiento de este calibre en Estados Unidos desde la década de 1970. En Big Bend, Texas, la comunidad botánica acaba de llevarse una sorpresa mayúscula: una diminuta planta, desconocida hasta ahora, se ha ganado un hueco propio en la familia … Leer más