Se ha descubierto un nuevo tipo de sangre único en el mundo en una mujer del Caribe

Una paciente originaria de Guadalupe se convierte en la única persona del planeta con el 48.º sistema sanguíneo reconocido oficialmente

La noticia saltó cuando el Établissement Français du Sang (EFS) confirmó que ha identificado «Gwada negativo», un grupo sanguíneo inédito hallado en una mujer nacida en la isla caribeña de Guadalupe y residente en París. El hallazgo, verificado por la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea, eleva a 48 el número total de sistemas sanguíneos registrados y marca un hito para la medicina transfusional.

La pista de un anticuerpo fuera de lo común

Todo empezó en 2011, durante un análisis previo a una intervención quirúrgica rutinaria. En la muestra de la paciente apareció un anticuerpo «muy inusual», explica Thierry Peyrard, biólogo médico del EFS que lideró la investigación. Sin los recursos necesarios, la incógnita quedó en pausa.

Ocho años más tarde, la llegada de la secuenciación masiva de ADN permitió estudiar la mutación genética responsable y desentrañar el misterio.

Una única persona compatible consigo misma

La mujer, entonces de 54 años, heredó la variante de su madre y de su padre, ambos portadores del gen mutado. «Es sin duda la única persona conocida en el mundo con este tipo de sangre», subraya Peyrard.

De momento, ningún servicio de hemodonación ha registrado otro caso semejante, lo que convierte a la paciente en su propia y exclusiva donante compatible.

Implicaciones más allá de la rareza

El EFS recalca que identificar nuevos grupos sanguíneos mejora la seguridad de las transfusiones para pacientes con tipologías raras. Cada sistema añadido a la lista internacional reduce el riesgo de reacciones adversas y abre la puerta a tratamientos más personalizados.

Con «Gwada negativo» en el mapa, los investigadores confían en localizar a otros posibles portadores y ampliar las opciones de soporte transfusional.

La ciencia del siglo XXI demuestra así que, incluso en un terreno tan estudiado como la hematología, aún quedan secretos por desvelar. Descubrirlos no solo sacia la curiosidad científica; también salva vidas.

Deja un comentario