Un pulpo «Dumbo» rosado sorprende a 3.781 metros en el Cañón Submarino de Mar del Plata

El hallazgo, registrado con el robot ROV SuBastian por el Schmidt Ocean Institute y científicos del CONICET, muestra por primera vez en aguas argentinas a un octópodo de sangre azul y dos aletas que recuerdan al elefante de Disney

A casi cuatro kilómetros bajo la superficie, donde la oscuridad es total y el termómetro apenas alcanza los 2 °C, un equipo de la expedición Talud Continental IV documentó por primera vez en la Argentina un pulpo del género Grimpoteuthis. El avistamiento ocurrió en el Cañón Submarino de Mar del Plata, a 3.781 metros de profundidad, gracias al vehículo no tripulado ROV SuBastian, operado por el Schmidt Ocean Institute en conjunto con especialistas del CONICET y del INIDEP. La criatura, de tonalidad rosada y con dos aletas redondeadas sobre los ojos, hipnotizó a los científicos por su elegancia y por la extraordinaria adaptación que le permite sobrevivir en uno de los ambientes más hostiles del planeta.

Fue una observación absolutamente extraordinaria. Es la primera vez que se documenta en aguas de la Argentina un individuo de este tipo, y tiene una coloración rosa que es muy infrecuente en la literatura”, resumió el biólogo y líder del estudio, Santiago Krapovickas. El uso del ROV evitó la captura del animal y facilitó una observación no invasiva, preservando tanto la integridad del ejemplar como la del ecosistema.

Un encuentro sin captura

Las imágenes muestran al pulpo desplazándose lentamente sobre los sedimentos, impulsado por el suave batir de sus aletas, rasgo que le otorga el apodo de “Dumbo”. “Muchas veces los ejemplares que llegan al laboratorio lo hacen deformados, sin sus colores reales, y sin el contexto que da su hábitat”, recordó Krapovickas para subrayar la relevancia de esta metodología in situ.

Anatómicamente preparado para el abismo

Los pulpos dumbo pertenecen al grupo de los “pulpos paraguas”: una membrana conecta sus brazos y le confiere una silueta compacta y gelatinosa. Su tamaño promedio oscila entre 20 y 30 centímetros, aunque existen registros de individuos de hasta 1,8 metros y 6 kilos. A diferencia de la mayoría de los octópodos, no posee bolsa de tinta; en la penumbra abisal, el camuflaje cromático y la agilidad son defensas más efectivas que una nube oscura. Su dieta se compone de caracoles, ostras, gusanos poliquetos y pequeños crustáceos, capturados con ventosas provistas de filamentos sensoriales que conducen la presa hacia la boca, situada en el centro de los brazos y carente de un pico rígido, lo que le permite engullirla entera.

Sangre azul y reproducción singular

El pulpo dumbo circula hemocianina rica en cobre, motivo de su característico tono azul, óptimo para transportar oxígeno en aguas frías y con muy baja concentración de este gas. Reproductivamente, es una criatura solitaria: el macho introduce un paquete de esperma en la hembra mediante una prolongación de uno de sus brazos, y ella puede conservarlo durante meses hasta que las condiciones sean favorables para fecundar y depositar los huevos.

Un linaje en expansión

La identidad exacta del ejemplar rosado aún se analiza. Podría pertenecer a cualquiera de las 17 especies descritas del género, entre ellas Grimpoteuthis imperator, identificada en 2021 por un equipo germano-japonés que empleó resonancia magnética y tomografía para revelar la concha cartilaginosa interna en forma de U. Aunque aquel estudio extrajo al animal del lecho marino, el avistamiento argentino confirma que las nuevas tecnologías permiten explorar sin alterar: una premisa que los investigadores consideran esencial. “Es fundamental investigar sin interferir con los ecosistemas”, insistieron.

El descubrimiento en el Mar Argentino amplía la distribución conocida de los pulpos dumbo y resalta el potencial biológico del Cañón Submarino de Mar del Plata, hasta ahora poco estudiado. Se estima que conocemos menos del 10 % de lo que vive en las profundidades oceánicas. Cada nuevo registro es un recordatorio de la vastedad de lo desconocido y una invitación a seguir descendiendo, con respeto y cautela, hacia las sombras azules que esconden las criaturas más enigmáticas del planeta.

Deja un comentario