El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha convocado hoy la nueva línea de ayudas destinada a las inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados gravemente por la sequía, y las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y por otras adversidades durante los años 2023 y 2024, tal como publica hoy el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

El plazo de presentación de solicitudes para las inversiones de recuperación del potencial productivo es de un mes, mientras que para las ayudas de minimis por sequía no es necesario presentar ninguna solicitud de ayuda .

Nueva línea de ayudas para recuperar los cultivos leñosos afectados por la sequía

El Departamento publicó el pasado 3 de julio la Orden que aprobaba las bases reguladoras de las ayudas para inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados por la sequía.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias catalanas que han sufrido una pérdida de más del 30% de la producción en cultivos leñosos a consecuencia de la sequía de los últimos años.

Estas ayudas, con una dotación presupuestaria de 2.500.000 euros con cargo a los presupuestos del Departamento para el año 2026, se destinarán a actuaciones de arranque y replantación, así como a inversiones asociadas, como movimientos de tierra, sistemas de tutorización e instalaciones de riego. La subvención puede llegar al 100% de la inversión en las principales actuaciones, y hasta el 40% (ampliable al 60%) en el caso de las inversiones en regadío, según las condiciones de la explotación y el perfil de la persona solicitante.

Las personas beneficiarias tendrán que demostrar una reducción significativa de la producción respecto a la media de los últimos cinco años (con exclusión de los valores más extremos) y mantener la actividad agraria durante al menos tres años después del pago de la ayuda.

Los requisitos de admisibilidad incluyen, entre otros, tener la consideración de agricultor profesional, presentar una explotación con una viabilidad económica entre el 35 y el 120% de la renta de referencia anual según la superficie declarada en la DUN 2024, y estar al corriente de las obligaciones fiscales2.

Ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y por otras adversidades climáticas durante los años 2023 y 2024

El Departamento publicó el 3 de julio la Orden de bases reguladoras de estas ayudas, que cuentan con una dotación presupuestaria de 28.558.995,00 euros con cargo a sus presupuestos para el año 2025.

Las personas beneficiarias deben ser jóvenes agricultoras, agricultoras profesionales o empresas agrarias prioritarias, de acuerdo con lo que establece la Orden mencionada, que fija las siguientes ayudas, organizadas en diferentes anexos:

  1. Ayuda complementaria de la sequía 2023 a las personas beneficiarias de la ayuda al maíz establecida mediante la Orden que aprobaba las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las explotaciones agrarias con cultivos herbáceos y explotaciones agrarias con cultivos hortícolas afectadas por la sequía de 2023.
  2. Ayuda de la sequía 2023 a las personas titulares de explotación con barbecho proveniente de herbáceos diferentes al maíz.
  3. Ayuda de la sequía 2023 por las personas titulares de explotación con barbecho proveniente de cultivos hortícolas.
  4. Ayuda a las personas titulares de explotaciones ganaderas extensivas y semiextensivas afectadas por la sequía 2024.
  5. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivos forrajeros plurianales.
  6. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivos herbáceos de regadío en los municipios de la Comunidad de Regantes de Sant Martí de Maldà.
  7. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de pera.
  8. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de cerezo en secano.
  9. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de viñedo.
  10. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de olivo.
  11. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de almendro y algarrobo.
  12. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de avellano.
  13. Ayuda a las personas titulares de explotación con cultivos de secano de cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en el Moianès y determinados municipios.
  14. Ayuda a las personas titulares de explotaciones agrarias con cultivos de secano de asociaciones de cereales de invierno con leguminosas.

Las superficies o UBG mínimas y los módulos de ayuda por hectárea son los que se establecen en la tabla que figura en el siguiente enlace.

Estas ayudas se someten al Reglamento de la Unión Europea relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de funcionamiento de la UE a las ayudas de minimis al sector agrícola, según el cual el total de ayudas de minimis concedidas a una persona beneficiaria no puede exceder de 50.000 euros durante cualquier período de tres años.

La solicitud para acogerse a la ayuda del anexo 1 se entenderá realizada con la resolución favorable de la ayuda al maíz establecido mediante la Orden ACC/15/2024, de 29 de enero; las solicitudes para acogerse a las ayudas de los anexos 2 y 3 se entenderán efectuadas con la presentación de la DUN 2023 dentro del plazo establecido en la Orden que la establece y la regula, y las solicitudes para acogerse a las ayudas de los anexos 4 a 14 se entenderán llevadas a cabo con la presentación establece y regula la DUN 2024. Por tanto, en ningún caso será necesario presentar una solicitud específica.

La próxima semana se prevé publicar la propuesta de resolución provisional. Una vez finalizados todos los controles, está previsto que la resolución definitiva y el pago se hagan efectivos el próximo mes de octubre.

Estas dos líneas de ayudas, que se inscriben en las medidas urgentes impulsadas por el Govern para paliar los daños ocasionados por la sequía, afianzan su compromiso con la recuperación del sector agrario y la resiliencia de las explotaciones ante el cambio climático y sus efectos más severos, como el reciente episodio de sequía prolongada.