Este nuevo documento está previsto en el "Proyecto de Ley Integral de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales", que hoy ha sido presentado en conferencia de prensa en el Parlamento de Andalucía por la presidenta de ATA, Mar Cambrollé, y por Alba Doblas, diputada de IU, grupo que se encargará de tramitar esta iniciativa.
Cambio del modelo sanitario
La iniciativa legislativa prevé el cambio de modelo sanitario para que la atención a transexuales deje de estar centralizada y a cargo de unidades especiales, y se preste como a cualquier otro usuario, por lo que Mar Cambrollé ha insistido en que su aplicación no supondrá ningún coste adicional sobre el sistema actual.
Evitará la "excesiva psiquiatrización"
También ha señalado que la nueva norma debería servir para evitar la "excesiva psiquiatrización" que ahora padece el proceso de cambio de sexo, que en el caso de Andalucía suele extenderse entre nueve meses y dos años, entre consultas y trámites psicológicos y psiquiátricos.
Inclusión de los menores transexuales
Otra novedad de la iniciativa legislativa es la inclusión de los menores transexuales, con el consentimiento de sus padres o tutores, en tratamientos sanitarios, para que en los colegios puedan utilizar el uniforme correspondiente a su propia identidad de género, y para que en los listados de estudiantes, de calificaciones o de censos electorales pueda figurar su nuevo nombre, con independencia de su situación en el Registro Civil.
"Derecho fundamental incuestionable"
"La identidad de género es un derecho fundamental incuestionable", ha asegurado Cambrollé, mientras que Doblas ha mostrado su rechazo al debate sobre si los tratamientos sanitarios para el cambio de sexo deben seguir siendo cubiertos por la sanidad pública, que "la sanidad pública es universal".
Cambio del modelo sanitario
La iniciativa legislativa prevé el cambio de modelo sanitario para que la atención a transexuales deje de estar centralizada y a cargo de unidades especiales, y se preste como a cualquier otro usuario, por lo que Mar Cambrollé ha insistido en que su aplicación no supondrá ningún coste adicional sobre el sistema actual.
Evitará la "excesiva psiquiatrización"
También ha señalado que la nueva norma debería servir para evitar la "excesiva psiquiatrización" que ahora padece el proceso de cambio de sexo, que en el caso de Andalucía suele extenderse entre nueve meses y dos años, entre consultas y trámites psicológicos y psiquiátricos.
Inclusión de los menores transexuales
Otra novedad de la iniciativa legislativa es la inclusión de los menores transexuales, con el consentimiento de sus padres o tutores, en tratamientos sanitarios, para que en los colegios puedan utilizar el uniforme correspondiente a su propia identidad de género, y para que en los listados de estudiantes, de calificaciones o de censos electorales pueda figurar su nuevo nombre, con independencia de su situación en el Registro Civil.
"Derecho fundamental incuestionable"
"La identidad de género es un derecho fundamental incuestionable", ha asegurado Cambrollé, mientras que Doblas ha mostrado su rechazo al debate sobre si los tratamientos sanitarios para el cambio de sexo deben seguir siendo cubiertos por la sanidad pública, que "la sanidad pública es universal".