Con las operaciones salida de verano, la DGT se centra en realizar campañas de protección vial para tratar de concienciar y de ayudar a los conductores a que no haya accidentes en las carreteras durante el trascurso de los desplazamiento. Esto, ha derivado en más de 13.000 multas diarias y algún que otro millón de facturación anual.
Desde la DGT y la Guardia Civil de tráfico, se ha puesto en marcha un dispositivo de control en las carreteras Españolas que no solo busca conductores en estado de embriaguez, faltas de conducta vial o superar los límites de seguridad. Ahora uno de los puntos más perseguidos por las autoridades son los inhibidores de frecuencia o los inhibidores de radares.
Inhibidores de radar
Los inhibidores son dispositivos que muchos conductores instalan en sus vehículos que ya no solo avisan de los posibles radares tanto fijos como móviles como pueden hacer herramientas o aplicaciones similares al ya conocido Waze. Si no que hacen que estos dispositivos queden anulados con el paso del vehículo.
Para ser más exactos, los inhibidores de radares trabajan con ondas de radio a la misma frecuencia que los radares para comunicarse con los servidores y enviar las imágenes de las fotografías o indicar al sensor de velocidad que active la cámara para obtener la fotografía de la infracción. Cuando tenemos acceso a esta tecnología que inhabilita el uso de los radares estamos recayendo en una grave infracción.
Este tipo de infracciones no solo son castigadas con hasta 6.000€ de multa, si no que también afectará a una gran cantidad de puntos y en alguna ocasión se puede llegar a pedir penas de prisión para el conductor que haya descubierto con este dispositivo.
Otras infracciones perseguidas en las carreteras
Ya hemos hablado de las duras sanciones por utilizar dispositivos externos para inhibir las frecuencias de los radares de carretera, pero ¿Qué otras sanciones están siendo perseguidas este verano? Por supuesto, superar los límites de velocidad en nuestros desplazamientos está siendo la número 1 en cuanto a multas se trata, pero hay otras infracciones que están "causando furor":
- Tirar colillas por la ventanilla, con más de 600€ de multa y 6 puntos en el carnet de conducir.
- Conducir con un calzado no adecuado. Si bien no hay una norma escrita sobre, por ejemplo, conducir en chanclas, si el agente considera que ese calzado puede ser peligroso, la sanción puede ascender a los 500€ y 3 puntos del carnet.
- Conducir bajo los efectos del alcohol. Como no podía ser de otra manera, la causa número 1 de sanciones en las carreteras después de los límites de velocidad.
Obviamente existen multitud de infracciones diferentes como no llevar el cinturón de seguridad, realizar maniobras ilegales, no llevar el estado del vehículo en un punto adecuado etc...
¿Cuánto tiempo tengo para pagar la multa?
El conductor infractor tiene hasta 20 días naturales desde la notificación de la misma para poder abonar la cuantía en muchas ocasiones con un descuento del 50% del importe impuesto por la infracción. En caso de que no se pague en este periodo, el infractor deberá hacer frente a la totalidad de la sanción y además, hay que tener en cuenta que la pérdida de puntos no se puede reducir.
En caso de quedarte sin puntos, será necesario que realices un curso de recuperación que imparte la DGT, de esta manera podrás volver a conducir, pero con una cantidad de puntos que cualquier infracción mínima hará que pierdas nuevamente tu permiso.
Por eso mismo, lo más importante es comportarse en la carretera, llevar el estado técnico del vehículo al día y sobre todo recordar que la seguridad vial es un problema de todos nosotros en las carreteras.