De manera casi diaria, es habitual recibir en nuestros teléfonos personales llamadas comerciales no deseadas, muchas de ellas incluso a horas nocturnas o muy temprano por la mañana, pese a la Ley General de Telecomunicaciones que entró en vigor para tratar de paliar estas molestas llamadas.
Por fin, parece que el panorama va a cambiar: España ha sancionado con su primera multa por spam telefónico, sentando un precedente que seguro determinará el desenlace de esta situación.
La ley prohíbe las llamadas de spam no autorizadas
En 2022 entró en vigor en España la Ley General de Telecomunicaciones, que fue actualizada el 29 de junio de 2023 dejando muy claro que ninguna empresa podría realizar llamadas comerciales a particulares sin su expreso conocimiento previo. Aquí está el quid de la cuestión: en muchas ocasiones autorizamos de manera inadvertida, haciendo clic en casillas de confirmación sin leer los textos, lo que da a las empresas carta blanca para poder llamarnos.
La ley contemplaba también como excepción para permitir las llamadas de spam que la persona que la recibe hubiese sido cliente de la empresa en el último año.
Tras la entrada en vigor, la normativa contemplaba sanciones y multas para las empresas que no la cumpliesen de hasta dos millones de euros, pero hasta ahora, no había sido una realidad.
La primera multa por spam ya es una realidad
La empresa desafortunada en ser la primera multada por incumplir la ley ha sido Adverbis Spain, S.L., que realizó una llamada comercial no autorizada (o spam telefónico) a un particular.
Esta persona se encontraba inscrita en la Lista Robinson, un servicio gestionado por la Asociación Española de Economía Digital que limita las comunicaciones comerciales no deseadas.
Cualquiera puede inscribirse gratuitamente en este fichero, que las empresas deben consultar antes de hacer llamadas de spam, según la ley aprobada en 2023.
La multa por spam tras la denuncia de un particular
Tras recibir la mencionada llamada, la persona afectada denunció la llamada ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha terminado por imponer a la empresa una multa como sanción administrativa de 5.000 euros, proporcional al tamaño pequeño de la empresa.
La AEPD ha habilitado un formulario web diseñado específicamente para que cualquier ciudadano pueda denunciar las llamadas de spam no deseadas. Este formulario permite presentar la reclamación rápidamente y de manera gratuita y, si la empresa denunciada esta adherida al Código de Conducta de Autocontrol, la disputa podría resolverse en un plazo de menos de 30 días.
Otros consejos para evitar el spam
Además de inscribirnos en la mencionada lista Robinson, podemos tomar otras medidas para evitar ser víctimas de estas llamadas:
- Instalar en nuestro teléfono aplicaciones o filtros que clasifiquen automáticamente las llamadas como spam en caso de serlo.
- Leer detenidamente las casillas que marcamos al inscribirnos en cualquier formulario web o realizar una compra, puede que estemos autorizando las llamadas de spam sin querer.
- Bloquear los teléfonos que nos hagan llamadas fraudulentas cuando los identifiquemos la primera vez.
- Evitar ceder datos personales o facilitar información a cualquier interlocutor que nos llame y nos parezca sospechosos.
Parece que este precedente empieza a dar algo de luz, y que la imposición de multas a las empresas podría por fin ser el inicio del camino para que desaparezcan esas molestas llamadas.