Un reciente estudio publicado por la facultar de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado los beneficios del jamón ibérico de bellota sobre el rendimiento deportivo y la recuperación posterior.
Demostradas las ventajas del jamón ibérico en el rendimiento deportivo
El estudio de la universidad madrileña, titulado “Jamón y Vida: Nutrición que rinde” asevera que el consumo de aproximadamente ocho lonchas de jamón ibérico de bellota ayudaría a reducir la inflamación muscular causada por la realización de ejercicio intenso, así como a acelerar la recuperación y aumentar la masa muscular, debido a su alto contenido en proteínas.
Según las pruebas realizadas para dicho estudio, junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición, el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico – unas ocho lonchas – durante 12 semanas reduce la inflamación de la sobrecarga muscular, acelera la recuperación muscular tras el ejercicio y aumenta la masa muscular magra, logrando con ello un aumento de la musculatura.
Este estudio presentado por los doctores Luis Montiel y Francisco Tovar posiciona así el jamón ibérico como superalimento, lo que se suma a sus múltiples cualidades que ya le han ganado fama mundial.
Beneficios nutricionales del jamón ibérico
Además de las ventajas nombradas por la Complutense, el jamón ibérico atesora numerosos beneficios para nuestra salud, a saber:
- Es rico en proteínas complejas que ayudan a la regeneración muscular y de tejido
- Posee hierro de origen animal, que junto con la hemoglobina es el encargado del transporte del oxígeno en sangre.
- El jamón contiene vitaminas del grupo B, zinc y selenio, beneficiosas para el funcionamiento neuromuscular y el metabolismo energético.
- Contiene grasas saludables, como el ácido oleico – presente también en el aceite de oliva – que actúa como antioxidante natural y cuida la salud cardiovascular.
El estudio apoya los beneficios del jamón ibérico en la salud
Este estudio recientemente publicado no es el único que se ha realizado sobre las propiedades del jamón ibérico, y todos coinciden en las ventajas de este alimento.
La presencia de aminoácidos esenciales, como son la leucina, valina e isoleucina favorecen la síntesis de la masa muscular, y por tanto la conservación de la misma (beneficiosa para personas de la tercera edad o enfermas) como el crecimiento muscular (para los deportistas centrados en mejorar su rendimiento).
Incluye también glutamina y triptófano, aminoácidos que proporcionan sensación de calma y bienestar. La arginina mejora la vasodilatación, y con ello el flujo sanguíneo que llega a los músculos y el rendimiento y resistencia cardiovascular.
Sin ir más lejos, para un deportistas de unos 75 kg de peso, los 40 gramos de jamón diarios cubrirían entre un 15 y un 25% de su requerimiento diario de proteínas.
En definitiva, además de un manjar y disfrute para los sentidos, el jamón ibérico vuelve a demostrar las ventajas para la salud de los consumidores.