La conocida marca de ropa Forever 21 se declaró en bancarrota por segunda vez el pasado marzo, y anunció que cerrará sus tiendas y cesará sus operaciones en Estados Unidos. Esta vez, el impacto será mayor, con el cierre definitivo de sus más de 200 tiendas.
La firma achaca el hundimiento de sus ventas a las marcas de fast fashion como Shein o Temu, con las que no puede competir.
Forever 21 contaba con algunas tiendas en España, que cerraron varios años atrás.
La tienda Forever21 se declara en bancarrota
La primera bancarrota de la firma ocurrió en 2019. Logró sobrevivir a esta primera quiebra gracias a la compra por parte de un grupo inversor, llamado Sparc Group.
El pasado marzo las tiendas Forever21 han informado de que se han acogido voluntariamente a la conocida como Ley de Quiebras, que le facilitará poder ir liquidando sus operaciones en territorio estadounidense.
La empresa propietaria de las tiendas (F21 OpCo) ha declarado que no ha sido posible llegar a un acuerdo de compra con ninguna empresa, pese a haber llamado a la puerta de más de 200 posibles interesados.
El motivo del cierre de las tiendas: la competencia con las marcas chinas
Según declaran los directivos de Forever 21, el factor clave que les ha vuelto a llevar a esta situación de quiebra es la aparición de las marcas chinas de venta online a precios muy bajos.
Los gigantes chinos (siendo Temu y Shein los más conocidos) han revolucionado el modelo de compra de ropa, con sus precios casi de saldo y una variedad infinita de modelos.
Explican que es absolutamente competir con sus precios y con la velocidad con la que sacan a la venta nuevos artículos.
¿Qué pasará con las tiendas fuera de Estados Unidos?
Las tiendas Forever 21 trabajan como una franquicia, por tanto son independientes de la central y no se verán afectados los establecimientos franquiciados.