En la era digital y de la inteligencia artificial, cada día tenemos que hacer frente a intentos de timo, estafa o robo de datos o DNI, cada vez más refinados y difíciles de detectar.
La tecnología trata de remar a favor de los ciudadanos y de facilitar las gestiones con un uso positivo de estos avances, pero cada vez las tretas son más creativas.
Es por esto que los expertos recomiendan, entre otras medidas, no entregar nunca nuestro DNI físico. Te explicamos cómo aconsejan identificarte, en caso de que se te solicite, para evitar sustos a posteriori.
Los expertos sentencian: “Nunca des tu DNI”
El pasado diciembre entró en vigor un nuevo registro obligatorio para todos los huéspedes de hoteles, hostales, pensiones u otros alojamientos turísticos, que obliga a recabar una serie de datos de cada huésped.
Al margen de la carga administrativa que supone, desproporcionada según profesionales del sector, algunos expertos han alertado sobre la posible vulneración de la privacidad.
Bruno Pérez Juncà, perito judicial informático forense, expresaba sus preocupaciones al respecto de la entrega del DNI, y aportaba medidas para prevenir problemas, entre las que resalta nunca entregar el DNI o pasaporte físico en la recepción de un establecimiento hotelero. El experto indica que no debemos permitir que la persona de recepción se vaya dentro del establecimiento con nuestro DNI, si no que debemos enseñarlo nosotros sin soltarlo.
En caso de que el hotel requiera conservar una copia, se la enviaremos nosotros mismos por correo electrónico, dejando claro que se trata de un duplicado añadiendo una marca de agua donde indique “COPIA”.
El peligro de entregar el DNI
Perez Juncá explica que si el huésped no toma este tipo de precauciones, se expone a peligros serios. Si la persona que se lleva nuestro DNI realiza una copia y abre una cuenta bancaria online con el mismo, el problema que pueden generarnos va más allá de un simple susto.
Recomienda además no dar nunca nuestros datos en voz alta, puesto que las conversaciones podrían ser grabadas. Lo apropiado será escribir cualquier información que tengamos que facilitar en una hoja de papel.
¿Cómo podemos evitar el robo de nuestros datos?
En el año 2024 se denunciaron en España más de 347.047 ciberdelitos, casi el 20% del total de infracciones penales que ocurrieron en ese año.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó solo en los primeros nueve meses del año 97.348 delitos, aumentando marcadamente respecto al año anterior.
Frente a estafas cada vez más creativas, debemos mantenernos alerta y desconfiar de cualquier comunicación o situación potencialmente peligrosa.
Los especialistas en ciberdelincuencia nos dan algunos consejos para evitar ser atacados:
- Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Las estafas, especialmente online, prometen grandes beneficios o condiciones excepcionales que actúan como gancho para que piquemos en el timo.
- Nunca compartas información personal, especialmente DNI o datos bancarios en sitios web o a correos electrónicos de remitente desconocido.
Las empresas reales no suelen pedir este tipo de información, y menos por email. - Evita hacer click en enlaces sospechosos, o enviados por alguien que no conozcas.
- No utilices la misma contraseña para todos tus usuarios, de esta manera si consiguen robarte alguna, no podrán entrar en todos tus perfiles. Recuerda cambiarlas frecuentemente.
- Ante la duda, tomate el tiempo necesario para verificar el origen del mensaje, contactando directamente por tu cuenta con la fuente original y pidiendo la información que necesites para asegurarte.
Siguiendo estos consejos puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de robos o estafas online.
Si has tenido la mala suerte de caer en una de ellas, debes ponerte en contacto con la policía para cursar la correspondiente denuncia.