Actualidadigital
  • Economia
  • Motor
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Economia
  • Motor
  • Sociedad
  • Curiosidades
Actualidadigital

Francisco Rosero, experto endocrino: Para evitar niveles altos de cortisol debes evitar…

by Álvaro Fernández
02/07/2025
in Curiosidades
Francisco Rosero, experto endocrino: Para evitar niveles altos de cortisol

Francisco Rosero, experto endocrino: Para evitar niveles altos de cortisol

Lidl vuelve a hacerlo: El ventilador que triunfó en 2024 por menos de 25€ ha vuelto para este verano

Desconfía si te piden el DNI: La manera correcta de dar tus datos según un experto

La OCU lo confirma: La crema Nivea de tapa azul realmente tiene unos niveles de hidratación de…

Los expertos, como el doctor Francisco Rosero, un conocido endocrino, apuntan a que ya existen estudios que indican queaws7 este hábito de desayunar tarde puede mantener altos los niveles de cortisol, conocido como “la hormona del estrés”, lo que tendría repercusiones en nuestra salud al activar mecanismos inflamatorios, entre otras consecuencias.

¿Por qué es importante desayunar temprano? Según Endocrino Experto

Los ritmos circadianos son ciclos biológicos (naturales del cuerpo) que regulan todos los procesos del organismo. La luz o la temperatura pueden afectar a la regularidad de estos ritmos, junto a otros factores como el metabolismo.
La alteración en estos ritmos puede causar fatiga crónica, dificultad para conciliar el sueño  y cansancio durante el día, problemas para concentrarnos u otros problemas de salud.

El cortisol, la llamada hormona del estrés, alcanza sus niveles máximos entre las ocho y las nueve de la mañana, con el objetivo de prepararnos para el día que tenemos por delante.

Desayunar a esta hora activa el sistema nervioso parasimpático, que hace lo contrario al cortisol, por tanto hace que disminuya de manera natural, manteniéndolo dentro de los niveles adecuados.

Consecuencias hormonales de desayunar tarde

Si desayunamos más tarde de las nueve, esta ingesta tardía puede ser interpretada por el organismo como una señal de estrés o de escasez de recursos, lo que hace que responda activando el sistema nervioso simpático (responsable de procesos llamados “de lucha o huída”) y elevando los niveles de cortisol, entre otras hormonas.
Esta señal activará por su parte mecanismos de emergencia, como son la gluconeogénesis: producir glucosa a partir de reservas internas, pudiendo utilizar para ello incluso el músculo.

Resulta fácil deducir que este mecanismo podría llevar a un aumento constante de glucosa en sangre (“tener alto el azúcar”) llevando esto a resistencia a la insulina y riesgo de diabetes, y a un estado inflamatorio crónico que predispone a múltiples enfermedades.

Según un estudio impulsado por la Fundación “la Caixa”, desayunar después de las 9:00 a.m. aumentaba hasta en un 59% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, comparando este grupo con otro que desayunaba más temprano.

Ideas de desayunos saludables

Desayunar temprano, idealmente antes de las nueve de la mañana, regulará nuestros niveles de cortisol y contribuirá a un metabolismo más saludable y con un perfil hormonal estable.

Si además del horario tenemos en cuenta los mejores alimentos para la primera comida del día, estaremos cuidando de nuestra salud y nos encontraremos más plenos durante el día.

Los alimentos que más expertos recomiendan incluir en nuestro desayuno son:

  • Hidratos de carbono: si escogemos carbohidratos complejos, como son los panes integrales o la avena, conseguiremos una curva de glucosa en sangre más estable durante el día, con menos picos de hambre y que nos mantendrán saciados durante muchas más horas.
  • Grasas saludables: importantes y necesarias para una nutrición completa, los más habituales son el aceite de oliva, el aguacate, o frutos secos como los anacardos o las nueces.
  • Proteínas: claves para el mantenimiento muscular y para generar sensación de saciedad. Algunos ejemplos son los huevos o el yogur griego.
  • Fruta: es recomendable incluir, al menos, una pieza de fruta en cada una de las comidas. Son fuente de vitaminas y fibra.
  • Zumos o licuados de frutas y verduras preparados en casa.

Trataremos de evitar alimentos como la bollería industrial, altos en harinas refinadas y azúcares, zumos de frutas artificiales y edulcorados o cereales procesados y azucarados, que producirán precisamente subidas y bajadas de la glucosa muy rápidas, causando sensación de hambre y fatiga y contribuyendo al acúmulo de grasa corporal.

Cuidar nuestra dieta, junto con unos hábitos saludables, contribuirá a mantener nuestra salud hormonal y a prevenir enfermedades.

  • Economia
  • Motor
  • Sociedad
  • Curiosidades

Copyright © 2025 Actualidadigital by elplural.

No Result
View All Result
  • Economia
  • Motor
  • Sociedad
  • Curiosidades

Copyright © 2025 Actualidadigital by elplural.